Noticias
Noticias
¡Que cese la violencia contra los pueblos indígenas!
Cauca, Indígenas, Asesinato, Centro Nacional de Memorias Históricas, Darío Acevedo Carmona, Rechazo
Según la Organización Nacional Indígena, 136 indígenas han sido asesinados en el último año y medio. Los pueblos Nasa, Awá, Senú, Kamëntsá, Emberá y los pertenecientes a la Sierra Nevada de Santa Marta, son algunos de los que se han visto más amenazados por acciones violentas e intimidaciones.
No queremos repetir los errores de los adultos
Abrasitos Nasa, Infancia, Juventud, Museo de Memoria de Colombia, Save the Children
XII Semana por la memoria “La memoria la construimos todos y todas
Semana por la memoria CNMH
Álbumes familiares de Bojayá: para siempre recordar a las víctimas
Bojayá, CNMH, Darío Acevedo Carmona, Memoria, Víctimas
Escuche la entrevista al director del CNMH en UNRadio
Darío Acevedo Carmona, Director CNMH, Centro Nacional de Memoria Histórica, UNRadio, UNAL
Nuestra Semana por la Memoria reunió las miradas plurales
Semana por la memoria, Darío Acevedo Carmona, Director CNMH, Centro Nacional de Memoria Histórica, Indígenas, Paramilitarismo, Acuerdos de la Verdad, Conflicto Armado
Juglares de la Memoria de los Montes de María
Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH, Festival, Montes de María, Sucre
El Renacer de Timbiquí, un podcast cargado de memoria
Renacer Negro, Reparación, Sentencias, Territorio, Timbiquí
El 58% de los paramilitares ingresaron a las estructuras armadas con fines de desmovilización
Conflicto Armado, Ley 1424 de 2010, Paramilitarismo, Verdad
Pichilín: una comunidad contra la estigmatización
ANUC, Campesinos, Conflicto Armado, Desplazamiento, Farc, Montes de María, Sucre, Pichilín, Paramilitarismo
Así vivimos el Museo de Memoria de Colombia en Cali
Buenaventura, Cali, Museo de Memoria de Colombia, Museo la Tertulia, Rafael Tamayo
Llegó el lanzamiento del primer Informe de Pueblos Indígenas
Centro Nacional de Memoria Histórica, Lanzamiento, Pueblos Indígenas, Semana por la Memoria
Bogotá y Medellín se unen por la memoria histórica como elemento de estudio en las escuelas
Bogotá, Caja de Herramientas, Darío Acevedo Carmona, Escuelas, Memoria Histórica, Paz, Pedagogía
Lanzamiento: “Detrás del uniforme”
Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH, Darío Acevedo Carmona, Detrás del Uniforme, Ejército Nacional, Lanzamiento, Memoria, Militares
Recetas para hacerle frente a la guerra
Catatumbo, Cúcuta, Gasatronomía, Museo, Norte de Santander
Bojayá: llegó la hora de la disposición final de los cuerpos
Bellavista, Bojayá, Chocó, Exhumacion, Masacre, Memoria
Machuca, Antioquia; la ilusión a flor de comunidad
Comunidad, Conflicto Armado, Eln, Machuca, Memoria, Paz, Segovia
Raizales de Providencia, otro lugar para desarrollar memorias étnicas
Cultura, Étnico, Memoria, Providencia, Raizal, Sabedores Ancestrales
El arte como memoria, otro lenguaje y resistencia de los pueblos indígenas en Colombia
Arte, Descolonialidad, Indígenas, Kimy Pernia, Memoria, Museo Colonial, Paz
“El arte nos tiene de pie”, Elena Hinestroza
Desplazamiento, Mujeres, Música, Pacífico, Teatro
Colombia afianza sus conocimientos en torno al papel de los archivos de DDHH en la construcción de memoria histórica
Darío Acevedo Carmona, Direccion de Archivos de DDHH, Director CNMH, Seminario de Derechos Humanos
No olvidarlos, una manera de rendir homenaje a víctimas de la toma de las Farc a la Asamblea del Valle
Asamblea del Valle, Asesinato, Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH, Darío Acevedo Carmona, Diputados del Valle, Farc, Somos Más Que 11, Voces para Transformar a Colombia
Ritmo del Este: música para la memoria y la paz en Buenaventura
Buenaventura, Museo de Memoria de Colombia, Museo la Tertulia, Ritmo del Este, Yurumanguí
En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, Prosperidad Social lidera Semana de la Inclusión por la Equidad
Día Internacional Erradicación de Pobreza, DPS, Pobreza, Semana de la Inclusión por la Equidad
Palabras del director del CNMH, en apertura del Seminario de Archivos de DDHH, Memoria Histórica y Transparencia
Darío Acevedo Carmona, Direccion de Archivos de DDHH, Director CNMH, Seminario de Derechos Humanos
“La música nos ha mantenido unidos”, Hugo Candelario
Museo de Memoria de Colombia, Música, Voces Para Transformar a Colombia
Museos para la reconciliación: comunidades, pedagogías y memorias
Cali, Consejo Internacional de Museos, Museo de Memoria de Colombia, Museo la Tertulia, Voces para Transformar a Colombia
“Hay que tener un museo conectado con las exigencias actuales”, una conversación con Francisco Estévez
Francisco Estévez, Museo Casa de la Memoria de Medellin, Museo de Memoria de Colombia, Museo de Memoria y los DDHH de Chile, Rafael Tamayo
El Museo de Memoria de Colombia llega a Cúcuta
Biblioteca Julio Pérez Ferrero, Centro Nacional de Memoria Histórica, Cúcuta, Darío Acevedo Carmona, Museo de Memoria de Colombia
Conmemora Radio estará en Cali, ¡sintonízate!
Conmemora Radio, Centro Nacional de Memoria Histórica, Voces para transformar a Colombia, Cali, Radio en vivo
El CNMH se tomó a Medellín con mensajes de encuentro y reflexión en torno a la memoria
Fiesta del Libro, Centro Nacional de Memoria Histórica, Darío Acevedo Carmona, Basta Ya, Medellín, Cultura
Gran acogida a las jornadas de Fortalecimiento y Registro de Archivos
Archivos, Centro Nacional de Memoria Histórica, Dirección de Archivos de DDHH, Archivo general
De los campos minados al campo de fútbol
Militares víctimas, Minas Antipersonales, Club Héroes de honor
Así vivimos el Museo de Memoria de Colombia en Villavicencio
Museo de Memoria de Colombia, Rafael Tamayo, Voces para transformar a Colombia, Cali, Villavicencio, Cúcuta, Amor Puro
Hacer memoria para recuperar el ser Kamentsa
Memoria, Putumayo, Kamentsa, Pueblos indígenas, Jóvenes, Sibundoy, Conflicto, Territorio, Cultura
Lanzamiento de: “Me levanté contigo en la cabeza”
Bloque Córdoba, Montería, Sentencias, Lanzamiento, Perfiles, Justicia y Paz
Un solo desaparecido debería bastar para conmover
Desaparición Forzada, Marsella, Risaralda, Conmemoración
Esneda Saavedra, la única gobernadora de los seis resguardos Yukpa de la Serranía del Perijá
Yukpa, Cesar, Mujer, Indígena, Paz
Editorial: Palabras sobre convenio Colciencias – CNMH
Darío Acevedo Carmona, Centro Nacional de Memoria Histórica, Colciencias, Construcción de Memoria, Investigación, Conflicto Armado, Colombia, Convenio CNMH Colciencias
“Continuaremos trabajando con todas las víctimas que ha dejado el conflicto armado”
Giovana Pérez, Darío Acevedo, Construcción de la Memoria Histórica, Ley de Víctimas, Justicia transicional, Comisión de la Verdad
La memoria, un lugar de encuentro y reflexión en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín
Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, Memoria, Expedicionarios, Verdad, Centro Nacional de Memoria Histórica
Los museos y las universidades nunca olvidamos a los desaparecidos
Desaparición Forzada, Desaparecidos, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, Museos, Universidades
El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el Museo de la Memoria fueron creados por la Ley de Víctimas 1448 de 2011, expedida por el Congreso de la República
Centro Nacional de Memoria Histórica, Darío Acevedo Carmona, Museo de Memoria de Colombia
“Sin Tiempo para Olvidar”, la iniciativa que visibiliza a las personas mayores
Personas Mayores, Barrancabermeja, Violencia, Desplazamiento, Vejez, Memoria
Maestras y maestros de 16 departamentos se reunieron en Nariño
Maestros, Maestras, Memoria Histórica, Escuelas, Conflicto Armado, Nariño, Darío Acevedo, Docentes
CNMH y Colciencias unen esfuerzos para promover investigaciones sobre conflicto armado, memorias de víctimas y temas derivados
Investigación, Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH, Colciencias, Darío Acevedo Carmona, Director CNMH
Empiezan las jornadas de Fortalecimiento y Registro de Archivos de Derechos Humanos y Memoria Histórica
Archivos, Registro Especial de Archivos DDHH, Memoria Histórica, Archivo general, CNMH
Lanzamiento digital del informe Voces que construyen. Memorias de empresarios
Empresarios, Guerrilla, Secuestro, Crónicas, Podcast
La música del Pacífico: un canto a la memoria y a la reconciliación
Petronio, Memoria, Reconciliación, Paz, Alcaldía de Cali
¡El Museo de Memoria de Colombia llega a Villavicencio!
Museo de Memoria de Colombia, Villavicencio, Reparación simbólica, Ley de Víctimas
¿Cómo los museos ayudan a la reparación simbólica?
Barrancabermeja, Museo, Memoria, Víctimas, Paz, Reparación, Arte
Sí hay Museo de Memoria en Colombia
Museo de Memoria de Colombia, Centro Nacional de Memoria Histórica, Ley de Víctimas, Voces para transformar a Colombia, Consejo Internacional de Museos, Museos de historia
Tiempos de Vida y Muerte, el portal de las memorias indígenas
Pueblos indígenas, Memoria, ONIC, Desplazamiento, CNMH, Cauca, Informe Nacional de Pueblos Indígenas, Violencia
¡El Museo de Memoria recorre Colombia!
Museo de Memoria de Colombia, Voces para transformar a Colombia, Villavicencio, Cali, Cúcuta
¿Qué está pasando en los territorios indígenas?
Indígenas, ONIC, CNMH, Conflicto, Memoria, Paz, Afectaciones, Territorio
El CNMH fortalece lazos con universidades del país
Memoria Histórica, Universidades, Regiones, Líderes Sociales
Educadores de Estados Unidos conversaron sobre memoria y reconciliación en el CNMH
Cooperación, Estados Unidos, Fullbright, Memoria, Pedagogía, Paz, Conflicto
El CNMH en la Feria del Libro Estudiantil de Barrancabermeja “Déjame leer en paz”
Feria del libro, Barrancabermeja, Magdalena Medio, Víctimas, Estudiantes, Museo de Memoria de Colombia
La Organización Femenina Popular inauguró su Casa Museo de la Memoria
Organización Femenina Popular, Magdalena Medio, Barrancabermeja, Santander, Casa de la memoria, Lugares de Memoria, Mujer
Rechazamos atentado contra líder del paro cívico en Buenaventura
Líderes Sociales, Buenaventura, Paro Cívico, Lugares de Memoria, Museo de Memoria de Colombia
“Lecciones aprendidas de la DAV para el sistema de justicia transicional”
Ley 1424 de 2010, Justicia transicional, Víctimas, Acuerdos de la Verdad, Grupos Paramilitares
1.400 libros donados en la campaña “Donar un libro es un hecho de Paz”
Libros, Bibliotecas, Memoria, Memoria Histórica, Darío Acevedo, CNMH, Regiones
10 años del Salón del Nunca Más en Granada, Antioquia
Salón del Nunca Más, Resistencia, Granada, Antioquia, Lugares de Memoria, Museo de Memoria de Colombia
Lanzamiento informe: “Ser marica en medio del conflicto armado”
Lanzamiento, LGBTI, Conflicto Armado, Darío Acevedo, Magdalena Medio, Papuchina
Todas las bibliotecas públicas de Córdoba recibirán libros y materiales de memoria histórica
Bibliotecas, Memoria Histórica, CNMH, Darío Acevedo, Córdoba, Montería, Libros, Donación
¿Qué está haciendo el CNMH para conectarse con los territorios?
Pedagogía, Nación, Territorio, Memoria Histórica, Memoria, Darío Acevedo, CNMH
“La verdad es de todos”: Conmemoración de un ataque que estaba en el olvido
Gutiérrez, Cundinamarca, Farc, Ejército Nacional, Conmemoración, Iniciativas, Ataque
Las 33 masacres que devastaron a San Carlos
San Carlos, Desplazamiento, Farc, Masacres, Paramilitares
La Brújula ¿Hacia dónde va el CNMH? Los enfoques diferenciales siguen siendo prioridad
Enfoque Diferencial, Memoria, LGBTI, Adulto Mayor, Étnico, Bojayá, Género, Niños y Niñas
Ocho años de la explosión de una chiva bomba en Toribío
Toribío, Cauca, Farc, Guerrilla, Nasa
20 años del ataque a Gutiérrez
Farc, Ejército Nacional, Ataque Guerrillero, Gutiérrez, Cundinamarca
¡Nueva publicación del CNMH sobre violencia sexual!
Mujeres, Violencia Sexual, Unidad de Víctimas, Memoria, Reparación
La Brújula ¿Hacia dónde va el CNMH? Las posibilidades y retos que ofrece la cooperación
Cooperación Internacional, Cooperación, Cooperation, Cooperantes, Cooperants, Aliados estratégicos, Juan Daniel Salazar
Estudiantes de Medellín visitan el CNMH
Iniciativas de Memoria, Rosa Blanca, Construcción de la Memoria Histórica
“Te voy a entregar mi voz”, desde el corazón de las mujeres en Turbaco
Día de la dignidad de las mujeres víctimas de violencia sexual, Acuerdos de la Verdad, Sobrevivientes de violencia sexual, Te voy a entregar mi voz, Que escuchen mi voz
Las personas LGBTI también han sido víctimas del conflicto
LGBTI, Memoria, Diversidad, Género, Sexualidad
El CNMH firma convenio con el Archivo General de la Nación para proteger los documentos de víctimas
Archivos, Archivos DDHH, Archivo General de la Nación, Darío Acevedo, Marcela Rodríguez
Hoy es un día para recordar a las víctimas de tortura
Tortura, Conmemoraciones, Víctimas, Crimen de lesa humanidad, DIH
La Brújula ¿Hacia dónde va el CNMH?
Rafael Tamayo, Museo de Memoria de Colombia, Archivos DDHH, Marcela Rodríguez, Ley de Víctimas, Justicia transicional
Así puede acceder a nuestras publicaciones
Bibliotecas, Bibliotecas con Memoria, Memoria Histórica, Conflicto Armado, Publicaciones CNMH, Darío Acevedo, Director CNMH
Rechazamos amenazas a lideresas de Buenaventura
Buenaventura, Líderes Sociales, Sentencias, Museos Amenazas
Más de 13 mil desmovilizados de grupos paramilitares han contribuido a la verdad histórica
Justicia transicional, Acuerdos de la Verdad, Desmovilización, Paramilitarismo, Ley 1424 de 2010, Víctimas CNMH
El director del Museo de Memoria Histórica de Colombia hace un llamado a debatir las ideas para no repetir la historia
Museo de Memoria de Colombia, Rafael Tamayo, Víctimas, Voces para transformar a Colombia
Museo y convenio para investigación, entre los temas del CNMH en rendición de cuentas del sector
Darío Acevedo, Director CNMH, CNMH, Rendición de Cuentas, Museo de Memoria de Colombia, DPS, Centro Nacional de Memoria Histórica
El Sector de Inclusión Social realizará su rendición de cuentas el próximo 14 de junio
Rendición de Cuentas
Así será el Informe Nacional de Pueblos Indígenas, del CNMH y la ONIC
Memoria Histórica, Indígenas, Paz, Conflicto, Territorio, ONIC, CNMH
El CNMH celebra los 8 años de la Ley de Víctimas
Darío Acevedo Carmona, Director CNMH, Conflicto Armado, Memoria Histórica, Ley de Víctimas, Ley 1448
“¿Cómo nos defendemos si la Ley de víctimas se acaba?”
Director CNMH, Darío Acevedo Víctimas, Ley de Víctimas, Representantes, Víctimas, Conflicto Armado
Estas entidades apuestan a cooperar con el CNMH para trabajar por las víctimas
Darío Acevedo Director, CNMH, Cooperación Internacional, Víctimas, CNMH, Paz, Alto Consejero, Derechos, víctimas paz y la reconciliación, Centro de Memoria Paz y Reconciliación, Bogotá
‘Con el Informe Nacional de Pueblos Indígenas entenderán que tenemos otras formas de vivir, de hacer paz y de entendernos con la naturaleza’: Óscar Montero
ONIC, Memoria Histórica, Conflicto, Paz, CNMH, Indígenas
16 historias sobre el secuestro de policías y militares
Recuerdos de selva, Conflicto Armado, Policía, Ejército Nacional, Armada, Eln, Farc, Secuestro, Secuestrados, Darío Acevedo, Director CNMH
No más secuestros
Director CNMH, Darío Acevedo, Víctimas, Iglesia La María, Secuestro, Ex Secuestrados, Memoria
CNMH y ex secuestrados de La María inician ruta de trabajo para recopilar sus memorias
Víctimas, Iglesia La María, Secuestro, Darío Acevedo, Director CNMH, Ex Secuestrados, Memoria
Iglesia La María, 20 años del secuestro del Eln
Secuestro, Iglesia La María, Cali, Conflicto Armado, Eln, Víctimas, Iniciativas de Memoria
Respecto del lanzamiento de la publicación sobre sindicato de industria del aceite de palma
Y a la vida por fin daremos todo, Darío Acevedo Carmona, Director CNMH, Víctimas, Conflicto Armado, Uniandes, Aceite de Palma, Informes
Una semana para conmemorar y no olvidar a los que no están
Desaparición Forzada, Conmemoraciones, Conflicto Armado, Detenidos, Desaparición, Memoria
Estamos con las mujeres víctimas de violencia sexual
Mujeres, Violencia Sexual, Conflicto, Memoria Histórica, Reparación, Víctimas
Los afro en Colombia son más que 4 millones: pujanza y resiliencia
Afrocolombiano, Racismo, Víctimas, Reparación, Pobreza, Paz, Chocó
El pueblo negro entre poema y canción
Día de la Afrocolombianidad, Conflicto Armado, Racismo, Afrodescendientes, Pacífico, Música colombiana, Tocó Cantar, Chocó, Nariño, Buenaventura
Las observaciones de familiar de uno de los diputados del Valle asesinados por las FARC
Asamblea del Valle, Diputados del Valle, Asesinato, Farc, Somos más que 11
Con arte y memoria crece el liderazgo juvenil en Ciudad Bolívar
Jóvenes, Memoria Histórica, Reconciliación, Arte, Voces para transformar
Jóvenes que se interesen por la memoria histórica, el legado de Cristian
Enseñanza, Escuela, Estudiantes, Jóvenes, Memoria Histórica, Memoria, Conflicto Armado, Colombia
Presentación en Medellín del informe: “Memoria y comunidades de fe en Colombia”
Comunidades de fe, Tierralta, Macayepo, Líderes religiosos
Museum Week: una semana por el intercambio cultural
Museo de Memoria de Colombia, Museum Week, Cuerpo Víctimas, LGBTI
Muros de la verdad en el Putumayo: voces de las mujeres para que sus memorias no mueran
Muros de la Verdad, Mujeres, Víctimas, Putumayo, Desaparición Forzada, Feminicidio
“Granada: Relato de un perdón”
Granada, Antioquia, Policía, Paz, Conflicto, Perdón, Reconciliación
Narcotráfico y conflicto armado en Colombia de 1973 a 1991
Narcotráfico, Conflicto Armado, Policía, Víctimas, FILBo
Bojayá: 17 años después, el clamor es el mismo
Bojayá, Farc, Paz, Reconciliación, Chocó, Memoria
36 relatos para hacer memoria de policías de explosivos que dieron sus vidas por las de los demás
Policía, Historia, Memoria Histórica, Víctimas, FILBo, Conflicto Armado
La voz de los niños se debe escuchar
Niños y Niñas, Educación, Memoria Histórica, Paz, Conflicto Armado, Tu voz es mi voz
Diputados de la Asamblea del Valle asesinados son mártires de la democracia
Somos más que 11, Memoria Histórica, Suenan por ti, El caso de la asamblea del Valle
Se inauguró en Cali ¡Suenan por ti!
Asamblea Departamental de Cali, Diputados del Valle, Memoria Histórica, Farc, Secuestro, Asesinato
Cooperación y memoria con Los Emiratos Árabes Unidos
Cooperación Internacional, Memoria, Emiratos Árabes Unidos
Life of mines: el rostro de la acción contra las minas antipersonal
Minas Antipersonales, Embajada Suiza, Víctimas
32 proyectos de víctimas se presentaron en Bogotá
9 de Abril, Víctimas, Ley de Víctimas, Unidad para las víctimas, Emprendimiento, Reparaciones Colectivas
“Que nos escuchen, conozcan cada testimonio y se pongan en el lugar de cualquier víctima”
Corporación Rosa Blanca, Víctimas, Farc, JEP, 9 de Abril
Vamos a trabajar con víctimas de todos los colores: Darío Acevedo, director del CNMH
Víctimas, Conmemoraciones, 9 de Abril, Memoria, Relatos
Colombia tiene la primera selección de fútbol con prótesis del mundo
Fútbol, Prótesis, Fuerza Pública, Ejército Nacional, Minas Antipersonales, Amputados, Colombia, Caquetá
La memoria histórica se metió a las aulas universitarias
Universidades, Colombia, Memoria, Memoria Histórica, Estudios, Investigaciones, Paz, Regiones
Un espacio de reflexión en nombre de las víctimas y la memoria
Director CNMH, Darío Acevedo, Francisco de Roux, Comisión de la Verdad, RCN Radio, Entrevista
Darío Acevedo se reúne con organizaciones de víctimas y hace un llamado al diálogo y a la confianza
Darío Acevedo, Francisco de Roux, Comisión de la Verdad, Víctimas, Proceso de Paz
Rutas del conflicto: periodismo transmedia para narrar lo que nos sucedió
Rutas del Conflicto, Memoria, Periodismo, Narrativas, transmedia, Bases de datos
Director del CNMH responde carta de profesores de historia de la UNAL
Director CNMH, Darío Acevedo, Universidad Nacional, Historia, Memoria
El Mochuelo: el museo de la memoria que viajará por los Montes de María
Montes de María, Museos de Memoria, El Mochuelo, Carmen de Bolívar
Respuesta del director del CNMH a carta del padre Francisco de Roux
Director CNMH, Comisión de la Verdad, Darío Acevedo, Víctimas
Rubén Darío Acevedo se posesionó como nuevo director del CNMH
Darío Acevedo Carmona, Director CNMH, CNMH, DPS, Memoria
Tres iniciativas de excombatientes que están construyendo paz con arte
Arte, Teatro, Cine, Memoria, Excombatientes, Farc
Nuestras publicaciones ya están en más de 600 bibliotecas del país
Bibliotecas, Paz, Memoria, Memoria Histórica, Colombia, Reconciliación, Libros
Lecciones de una activista introvertida: una entrevista a la inglesa Sarah Corbett
Craftivism, Activismo, Sarah Corbett, Manualidades, Arte, Derechos Humanos, Inglaterra, Moda
La resistencia de las iglesias en el conflicto armado
Iglesia, Fe, Ruinas, Memoria, Religión
Sobre nuestros productos sonoros: comunicado público
Archivos, Podcast, Memoria, Derechos Humanos
Lideresa wayúu Débora Barros Fince denuncia atentado en su contra
Líderes, Lideresas, Protección, Derechos Humanos, Conflicto Armado
Lo que han costado las luchas sindicales del sector palmero en el Cesar
Sindicalismo, Palma de Aceite, Violencia, Líderes, CNMH
Luis Carlos Sánchez Díaz, director encargado del CNMH
Memoria, Dirección, Museo, Presidencia de la República
“Recuperamos la palabra”: 20 años de la masacre de El Tigre
El Tigre, Putumayo, Masacre, Paramilitares, AUC
Serie documental “Somos más que 11” – Entrega XVI: Carlos Alberto Barragán López
Serie documental Somos más que 11, Diputados del Valle
Serie documental “Somos más que 11” – Entrega XV: Nacianceno Orozco Grisales
Diputados del Valle Serie documental, Somos más que 11
Serie documental “Somos más que 11” – Entrega XIV: Sigifredo López
Serie documental Somos más que 11, Diputados del Valle
Serie documental “Somos más que 11” – Entrega XIII: Ramiro Echeverry Sánchez
Diputados del Valle, Serie documental Somos más que 11
Caminar para no olvidar la masacre del Páramo de La Sarna
Páramo La Sarna, Boyacá, Masacre, Víctimas, Crímenes de Estado, Conmemoraciones
“Limpieza social”: la principal arma de los paramilitares del Meta y el Vichada
Paramilitares, Meta, Vichada, Acuerdos de la Verdad
Serie documental “Somos más que 11” – Entrega XII: Jairo Javier Hoyos Salcedo
Serie documental Somos más que 11, Diputados del Valle
Lanzamiento revista Conmemora: un homenaje a líderes y lideresas
Conmemora, Revista, Líderes, Lideresas, Paz, Memoria, Vida
Serie documental “Somos más que 11” – Entrega XI: Rufino Varela
Diputados del Valle, Serie documental Somos más que 11
Serie documental “Somos más que 11” – Entrega X: Juan Carlos Narváez Reyes
Serie documental Somos más que 11, Diputados del Valle
Conversaciones inéditas entre la Fuerza Pública y el CNMH
Ejército Nacional, FFMM, Fuerza Pública, Informes,Policía
17 años de la masacre del páramo de La Sarna en Boyacá
Boyacá, Conmemoraciones, Crímenes de Estado, La Sarna, Páramo, Peregrinación, Víctimas
Serie documental “Somos más que 11” – Entrega IX: Edison Pérez Núñez
Serie documental Somos más que 11, Diputados del Valle
Serie documental “Somos más que 11” – Entrega VIII: Francisco Javier Giraldo Cadavid
Diputados del Valle, Serie documental Somos más que 11
Serie documental “Somos más que 11” – Entrega VII: Carlos Alberto Charry Quiroga
Diputados del Valle, Serie documental Somos más que 11
Rechazamos atentado contra líderes de Santander
Archivos DDHH, Asodesamuba, Defensores DDHH, READH, Sabana de Torres
Serie documental “Somos más que 11” – Entrega VI: Héctor Fabio Arismendy Ospina
Diputados del Valle, Serie documental Somos más que 11
Presentación en Bogotá de: “El caso de la Asamblea del Valle: tragedia y reconciliación”
Cali, Diputados del Valle, Semana por la Memoria
¿Qué llevó a tantas mujeres en Colombia a ingresar a las filas de las FARC?
Iniciativas de Memoria
Serie documental “Somos más que 11” – Entrega V: Alberto Quintero Herrera
Diputados del Valle, Serie documental Somos más que 11
Así es la vida en medio de la violencia del Catatumbo
Barí, Catatumbo, Indigenas, Memoria, Motilonas, Rap
“The forgiven”: detrás de la justicia transicional
Cine, Cine+Memoria, Comisión de la Verdad, JEP, The Forgiven
Lápiz y papel para vencer el silencio que imponen los violentos
Catatumbo, El Aserrío, Iniciativas de Memoria
Serie documental “Somos más que 11” – Entrega IV: Héctor Sandoval Muñoz
Diputados del Valle, Serie documental Somos más que 11
La lucha de los cañoneros por sacar la verdad del río Cauca
Antioquia, Conmemoraciones, Ituango, Masacres, Ríos Vivos, Víctimas
Los administradores bananeros víctimas del conflicto en el Urabá
Asafibu, Asociación de Administradores y Empleados de Empresas Bananeras de Urabá, READH, Registro Especial de Archivos de Derechos Humanos, Urabá, Uriel Darío de la Ossa
Serie documental “Somos más que 11” – Entrega III: Walter López López
Diputados del Valle, Serie documental Somos más que 11
Recordarlo todo: 30 años de la masacre de Segovia
Agenda, Antioquia, CEV, Conmemoraciones, Conmemorativa, JEP, Segovia, Verdad, Víctimas
“En los zapatos de los Embera Chamí”: una iniciativa contra la discriminación
Caja de Herramientas, Desplazamiento, Educación, Embera Chamí, Memoria Histórica, Pedagogía, Portete, Puerto Boyacá
Serie documental “Somos más que 11” – Entrega II: Carlos Alberto Cendales
Diputados del Valle, Serie documental Somos más que 11
Comunicado a la opinión pública con ocasión de La Minga Indígena del Chocó en Bogotá
Bogotá, Chocó, Desplazamiento, Embera, Gobierno Nacional, Indigenas,
Serie documental “Somos más que 11” – Entrega I: El día del asalto a la Asamblea
Diputados del Valle, Serie documental Somos más que 11
Memorias de vida desde el Catatumbo
Catatumbo, Guerrillas, Memoria, Norte de Santander, Paramilitares
El resurgir del Movimiento Cívico del Oriente Antioqueño
Movimiento Cívico del Oriente Antioqueño, Registro Especial de Archivos DDHH
Conmemoración de la masacre de Segovia, ¿quién tiene la verdad 30 años después?
Segovia, Masacre, Conmemoraciones, Víctimas, Semana por la Memoria
Si los ríos y los árboles hablaran, ¿qué nos contarían sobre la guerra?
Semana por la Memoria, Cali
¡Gracias a quienes creen y defienden la memoria!
CNMH, Gonzalo Sánchez, Memoria, Reparación, Víctimas
Hace 20 años las FARC se tomaron Mitú y secuestraron a 61 personas
Policía, Alcaldía Mitú, Unidad para las víctimas, Víctimas, Toma Mitú, Semana por la Memoria
Afectados por Hidroituango conmemoran a sus víctimas y piden rescatar su memoria
Hidroituango, Movimiento Ríos Vivos, Antioquia, Masacre, Desaparición, Semana por la Memoria,
En las fiestas de Cartagena también hay espacio para la memoria
Semana por la Memoria, Bibliotecas con Memoria, Cartagena, Indígenas, Endulzar la Palabra, Exposición, Informe Nacional de Pueblos Indígenas
Familiares de los diputados del Valle del Cauca entregan informe de memoria a la JEP
Diputados del Valle, JEP, Valle del Cauca
Así recordaron en Ocaña las madres de Soacha
MAFAPO, Madres de Soacha, Conmemoraciones, Falsos Positivos, Ocaña, Víctimas, JEP
“Me siento satisfecho, me siento realizado”: Jesús María Pérez
Montes de María, Jesús María Pérez, DDHH, Los Palmitos, Sucre
“En contra de la mentira, del silencio y del miedo”: padre Francisco de Roux
Archivos, Comisión de la Verdad, Francisco de Roux
“Necesitamos que se proteja el acuerdo de paz”: líderes de Bojayá
Acuerdos de Paz, Farc, Eln, Bojayá
La exposición “Endulzar la Palabra, memorias indígenas para pervivir” llega a Cartagena
Indígenas, Exposición, Fotografía, Memoria, Endulzar la Palabra
Así están construyendo memoria y paz los maestros y estudiantes de Colombia
Pedagogía, Paz, Memoria, Encuentro de maestros, Conflicto, Educación, Caja de Herramientas
Un llamado de alerta desde los museos de la memoria
Salón del Nunca Más, Granada, Antioquia,Lugares de Memoria, Museos de Memoria
Una década sin respuesta para las madres de Soacha
Madres de Soacha, Conmemoraciones, Víctimas, Resistencia, Agenda Conmemorativa, Soacha, Norte de Santander
¡Ganamos tres reconocimientos en el Premio Nacional Alejandro Ángel Escobar!
Premio Nacional Alejandro Ángel, LGBTI, Buenaventura, Periodistas asesinados
CNMH se une a rechazo de la JEP por intromisión de la Fiscalía
JEP, Jurisdicción Especial para la Paz, Acuerdos de Paz, Fiscalía, Patricia Linares
Exposición “Cuenten con nosotros para la paz, nunca para la guerra”
Enfoque étnico, ONIC, JEP
La estrategia Bibliotecas con Memoria llegará a Barranquilla
Bibliotecas con Memoria, Guajira, Barranquilla
Juan Frío: el corregimiento que lucha contra la estigmatización
Juan Frío, Agenda Conmemorativa, Víctimas, Resistencia, Norte de Santander
¿Qué están haciendo las Iniciativas de Memoria en 2018?
Iniciativas de Memoria, Holmes Alberto Niscué
Las voces de exiliados se escucharon en las ciudades y países fronterizos
Exilio, Informes, ACNUR
Convocatoria: Encuentro nacional de experiencias educativas para la construcción de paz
Maestros, Educación, Colegios, Universidades, Memoria, Paz
La fórmula de los indígenas Inga para sobrevivir
Agenda Conmemorativa, Indígenas, INGA, Caquetá, Líderes Sociales
El ejercicio de narrar una masacre invisible
Montes de María, San Juan Nepomuceno, Los Guáimaros, Masacre, Memoria
Ser trans e indígena en Colombia: la historia de Andrea Meza
DDHH, LGBTI, Transgénero, Bloque Calima, Conflicto, Reparaciones Colectivas, Desplazamiento, Víctimas
Préstele su cuerpo a un líder social asesinado
Museo, Fiesta del Libro, Voces para transformar a Colombia, Teatro
Las voces de los líderes sociales llegan a Medellín
Medellín, Fiesta del Libro, Voces para transformar a Colombia, Museo, Líderes Sociales
“No quiero más guerra”: el grito de uno de los ganadores del festival Petronio Álvarez
Petronio, Música, Pacífico, Memoria, ADCI VOCA, Alcaldía Cali, USAID
La historia de los defensores de nuestra mayor fuente hídrica: el Macizo Colombiano
Macizo Colombiano, CIMA, Agua, Campesinos
Más de 400 mil colombianos cruzaron la frontera para huir del conflicto
Lanzamiento, Informes, Exilio, Conflicto
La edición 14 de la Fiesta del Libro de Cúcuta trazará la franja de la memoria
Cúcuta, Exilio, LGBTI, Género
Lanzamiento informe Caquetá: Una autopsia sobre la desaparición forzada
Desaparición Forzada. Caquetá, Bosques de Paz, Justicia transicional
El CNMH se suma al duelo nacional por asesinato del líder Jefferson Arévalo
Meta, Líderes Sociales, UP
“Voces incómodas”: Un homenaje a las víctimas LGBT en Chaparral
LGBTI, Chaparral, Enfoque género
Resguardo indígena awá rechaza y repudia la muerte de su líder Holmes Alberto Niscué
Awá, Enfoque étnico, Indígenas
Madres unidas exigieron justicia por la masacre de Punta del Este
Conmemoraciones, Madres de Soacha, Jóvenes
Así se construyó la base de datos más importante sobre el conflicto
Observatorio, Bases de datos, Voluntariado
La casa de la memoria que sueñan las víctimas de Mapiripán
Agenda Conmemorativa, Mapiripán, Paramilitarismo, Participación
Los archivos en las comisiones de la verdad Publicado 04 Jul 2018
Comisión de la Verdad, Archivos DDHH…..
Memoria en la Asamblea del Valle
Secuestro, Reparaciones, Conmemoraciones, Diputados del Valle
70 mil personas visitaron el Museo en la FILBo
MNMH, Bogotá, Voces para transformar a Colombia
El Presidente y Gil Farakatde, en el primer recorrido del Museo de Memoria Histórica
CNMH, FILBo
Asiste a la primera gran exposición del Museo de Memoria Histórica de Colombia
FILBo, MNMH
Ataques a políticos reviven heridas del conflicto armado
Conmemora Radio, Líderes asesinados, Violencia política
Asiste al lanzamiento del informe de reclutamiento forzado este 12 de febrero
Informes, Lanzamiento
El Museo Nacional de la Memoria participó en encuentro de iniciativas de memoria en Perú
Bogotá, Étnico, MNMH
Exposición endulzar la palabra, memoria viva
Exposición, Indigenas, Museo Nacional de Colombia
Lanzamiento del informe De los grupos precursores al Bloque Tolima (AUC)
AUC, Bloque Tolima, Grupo Precursores,Lanzamiento
Lanzamiento del especial digital Catatumbo “Memorias de vida y dignidad”
Lanzamiento, Memorias
El Cristo de Bojayá, sobreviviente de la masacre del 2 de mayo, presidirá Eucaristía del Papa
Masacre