La salida y sus motivos, el viaje y la llegada, la búsqueda de refugio, el proceso de adaptación, los que volvieron…los que aún no, las aristas de las historias son múltiples, y sin embargo todas cuentan una: la de quienes fueron forzosamente desplazados de su tierra de origen; la del exilio colombiano. En una búsqueda de sacar a la luz esas historias individuales, de dolor, miedo y nostalgia, pero también de resistencia y dignidad, esta sección recoge los testimonios de los colombianos y colombianas exiliadas, para contribuir a la construcción de la memoria colectiva del conflicto colombiano.
Conoce todos los testimonios →
En el contexto del conflicto armado y la violencia generalizada en Colombia, miles de ciudadanos se han visto forzados a migrar fuera del territorio nacional en búsqueda de protección o refugio en el exterior. Estas personas, además de abandonar su hogar y sus actividades económicas, han tenido que huir de su país, dejando atrás sus costumbres y sus formas de vida en Colombia. El universo de víctimas en el exilio está compuesto por colombianos y colombianas en situación de refugiadas, asiladas solicitantes de refugio/asilo o en situación similar a la de refugiadas. Más información
Las personas que se ven obligadas a huir de sus hogares y buscar protección en otro país, o en una parte diferente de su propio país, siempre necesitan ayuda.
La mayoría de los refugiados y desplazados internos abandonan sus hogares con poco o nada, e incluso los que tienen algunos recursos los agotan rápidamente... Más información
Las víctimas del conflicto armado reconocidas como tales en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011) tienen derecho a la reparación integral, sin importar si residen en Colombia o en el exterior.
Para acceder a las medidas previstas por la Ley, las víctimas del conflicto armado interno que se hallen fuera del territorio nacional pueden acudir al Consulado de Colombia en el país donde se encuentren... Más información
El proyecto de investigación ¨Memorias del exilio colombiano: huellas del conflicto armado más allá de las fronteras¨, tiene como propósito recopilar las memorias de aquellas colombianas y colombianos que desde el exilio han vivido los efectos del conflicto armado.
Centro Nacional de Memoria Histórica
Calle 35 Nº 5 - 81, barrio La Merced.
Bogotá D.C. - Colombia
LUN a VIE de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
PBX: (571) 796 5060 ext: 162