El conflicto armado interno colombiano no tiene un solo rostro. Son miles las voces que cuentan los impactos, pero también las resistencias que han sobrevivido por más de 75 años en el país y que han sido históricamente silenciadas por las versiones oficiales. En la Semana por la Memoria 2024 nos unimos en la diversidad para darle lugar a todas esas voces y así construir el futuro que soñamos.

Tendremos exposiciones, espacios de lectura, laboratorios de creación y una programación con más de 25 diálogos, presentaciones artísticas y encuentros en torno a la construcción de memoria histórica y al esclarecimiento de la verdad.

Prográmate para la Semana por la Memoria 2024:

6402

Exposición de botas

Unidad logo

SaNaciones

«SaNaciones resistencia milenaria - Diálogo con los 115 pueblos originarios» es una estrategia de construcción de paz en Colombia, promovida desde el CNMH y protagonizada por los 115 pueblos indígenas reconocidos en el país, y en la que participan como voceros sus líderes y lideresas tradicionales, sabedores, sabedoras, mayores y mayoras, quienes dialogan desde los territorios. Es la expresión inclusiva de la memoria viva que perdura en las realidades territoriales, es la «sana acción» como deber sagrado común que tienen los pueblos indígenas desde su concepción de vida y existencia, como misión de todo ser humano frente a la naturaleza. En este sentido, es la unión permanente del diálogo desde las memorias, desde los orígenes y desde el ser, de las naciones que configuran los pueblos originarios; es en sí la «sanación» que requiere Colombia del desequilibrio y el daño causados por los diferentes conflictos a los que ha resistido milenariamente. A cargo de: Enfoque Diferencial Étnico y Dirección del Museo de Memoria de Colombia

Unidad logo

Fogón del Ubuntu

Las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en Colombia han preservado su diversidad étnica y cultural a través de los fogones, que ocupan un lugar fundamental en sus ciclos de vida, desde el nacimiento hasta la muerte. Los fogones son escenarios de sostenibilidad, en los que se promueve la siembra, la autonomía alimentaria y la protección del territorio, garantizando así la supervivencia de estas comunidades. El CNMH reconoce que las memorias emergen en los territorios, en las prácticas de resistencia, y en los procesos sociales, individuales, familiares y comunitarios; por eso, con la estrategia «El fogón del ubuntu» se busca fortalecer los procesos de memoria histórica que visibilizan el rol del fogón en la sostenibilidad y resistencia cultural de estas comunidades. De igual manera, esta iniciativa también busca promover la creación de la Red Nacional de Mujeres del Fogón Ubuntu, conformada por lideresas, cocineras tradicionales y gestoras culturales. A cargo de: Enfoque Diferencial Étnico y Dirección del Museo de Memoria de Colombia

Unidad logo

Bibliotecas y memorias

Biblioteca y archivo de los DD. HH.

Espacio a cargo de la Dirección del Archivo de los DD. HH. que brinda guía y atención para acercarse a explorar el Archivo Virtual de los Derechos Humanos y los diferentes acervos digitales del Centro Nacional de Memoria Histórica. Desde la Biblioteca Especializada, se realizan actividades de lectura y escritura creativa que convierten a este espacio en un lugar para compartir, conversar y conocer la importancia de la memoria histórica. En esa medida, se hace referencia continua al quehacer del Centro Nacional de Memoria Histórica y a la importancia de los procesos que abordan las direcciones misio- nales: Archivo de los Derechos Humanos, Construcción de la Memoria, Museo de la Memoria y Acuerdos de la Verdad. A cargo de: Dirección del Archivo de los DD. HH. Dirección del Museo de Memoria de Colombia

Unidad logo

Biblioteca itinerante de la Defensoría del Pueblo

Biblioteca Viajera: es una iniciativa innovadora de la Defensoría del Pueblo que pone al alcance de las comunidades la lectura, los medios audiovisuales, el juego y la recreación. Su objetivo es brindar una experiencia didáctica que promueva la comprensión y el respeto por los derechos humanos en todo el territorio nacional. En esta biblioteca se pueden encon- trar más de 80 títulos de literatura infantil y juvenil que invitan a explorar historias llenas de significado, las cuales celebran la diversidad, desafían prejuicios y abren nuevos caminos. Estas lecturas fomentan la reflexión, el disfrute y la comprensión de los derechos humanos, conectando a los lectores con la naturaleza y su entorno.

Unidad logo

Libro al Viento de Idartes

1 de diciembre de 9:00 a. m. - 2:00 p. m.

El viento trae palabras, memorias y lecturas. En el marco de su programa Libro al Viento, Idartes estará realizando un picnic literario, donde todas las personas que deseen podrán participar de activaciones de lectura desde la literatura. A cargo del IDARTES.

Unidad logo

Colaboratorio

Laboratorio colaborativo: «El Eje de la Paz y la Memoria»

Este laboratorio es un espacio para reflexionar en torno a las comprensiones y relaciones sobre la naturaleza, la memoria histórica, la política, la cultura, el arte, los oficios, la arquitectura y el urbanismo vinculadas con la avenida calle 26, desde Tensacá (Monserrate) hasta el aeropuerto, donde convergen diversas ideas para construir proyectos comunes en torno a la memoria histórica, la paz y la transformación social. A cargo de: Dirección del Museo de Memoria de Colombia.

Unidad logo

8:00 a. m. - 9:00 a. m.

Acto de apertura

9:00 a. m. - 10:00 a. m.

Sala de escucha

Resiliencia, resistencia y transformación en el sur de Bolívar

Conoceremos las historias de vida de líderes y lideresas sobrevivientes que han tenido que vivir de cerca el conflicto armado en el Sur de Bolívar, quienes nos contarán sobre sus luchas y resistencias para mantenerse en el territorio. El Sur de Bolívar posee una inmensa biodiversidad, gracias a su cercanía al río Magdalena, a sus maravillosas ciénagas, a sus tierras productivas y a la riqueza de su minería, y han sido las y los campesinos, gracias a su arduo trabajo, quienes se han encargado de mantener vivas estas tierras y de seguir luchando por una transformación del territorio.
A cargo de: Estrategia de Territorialización y Transversalización


10:00 a. m. - 11:00 a. m.

Sala de escucha

Elementos diferenciales del daño psicosocial en víctimas y sobrevivientes de la violencia paramilitar en Colombia

En este conversatorio, se expondrán algunos hallazgos respecto a los daños, afectaciones psicosociales y resistencias que han sido reconocidos en diversas poblaciones y comunidades históricamente discriminadas, los cuales fueron identificados en la investigación titulada «¿Qué le digo yo? Ya no se sabía qué dolía más». Daños, afectaciones psicosociales y recursos de afrontamiento en víctimas y sobrevivientes de violencia paramilitar en Colombia, desarrollada por la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) del Centro Nacional de Memoria Histórica.
A cargo de: Dirección de Acuerdos de la Verdad


11:00 a. m. - 12:00 m.

Sala de escucha

Socialización con ocho pueblos indígenas del libro «Tiempos de vida y muerte: memorias y luchas de los pueblos indígenas en Colombia» y de la cartilla pedagógica «Espirales de la vida y la muerte»

A través de las voces de los y las lideresas del territorio, se presentan los avances del proceso de acompañamiento técnico a la socialización y difusión de la cartilla pedagógica Espirales de la vida y la muerte. En esta medida, se hace un recorrido por las memorias de ocho (ocho) pueblos indígenas de Colombia, en el que se abordarán, entre otros: la transmisión intergeneracional del conocimiento, la incorporación de rituales y simbolismos culturales, las prácticas espirituales, las danzas, el vestuario tradicional y los lugares sagrados. Al integrar todos estos aspectos en el proceso educativo y socialización del libro Tiempos de vida y muerte: memorias y luchas de los pueblos indígenas en Colombia y de la Cartilla Espirales de la vida y la muerte, se asegura que estos elementos no se desvinculen de su contexto cultural, al tiempo que se construye memoria viva a través de la oralidad, y la participación colectiva y comunitaria.
A cargo de: Enfoque Diferencial Étnico, y Estrategia de Territorialización y Transversalización


12:00 m. - 1:00 p. m.

Sala de escucha

La construcción de memoria histórica desde un enfoque territorial: Plan Territorial de Memoria en Caquetá

Reflexionaremos sobre la importancia y los retos en la implementación del Plan Territorial de Memoria de la Cuenca del Caguán y el Piedemonte Caqueteño, y su potencial para convertirse en política pública. Será un espacio de intercambio entre actores institucionales, representantes de víctimas y organizaciones sociales, con el fin de debatir y proponer estrategias para su implementación efectiva y para la consolidación de un marco de reparación integral, memoria histórica y no repetición en el Caquetá.
A cargo de: Estrategia de Territorialización y Transversalización


2:00 p. m. - 3:00 p. m.

Sala de escucha

Memorias mediadas: escenarios simbólicos y discursivos de la guerra y la paz en la prensa colombiana

La prensa no solo reporta, sino que construye marcos interpretativos que estructuran narrativas del pasado, y reinterpreta hitos de guerra y paz por medio de imágenes, términos, discursos y encuadres, que contribuyen a la forma en que la sociedad procesa y recuerda los relatos que se establecen en la memoria colectiva. Al seleccionar los hechos, la prensa define qué se recuerda, cómo se recuerda y qué se olvida, convirtiendo a las memorias mediadas en un campo de disputa donde diferentes voces pretenden un espacio estratégico, para que su versión de la historia sea reconocida y recordada.
A cargo de: Equipo de la investigación sobre medios y memoria de la Dirección para la Construcción de Memoria Histórica


3:00 p. m. - 4:00 p. m.

Sala de escucha

Cineforo: «Ecos: Mesopotamia, refugio de amor»

La serie documental Ecos: Mesopotamia, refugio de amor es una iniciativa de memoria compuesta por cinco capítulos que recogen los testimonios de los habitantes de Mesopotamia, Antioquia, sobre los efectos del conflicto armado entre las FARC-EP y el Estado colombiano en este territorio. A través de diez relatos por capítulo, se visibilizan las experiencias oficialmente no registradas de las víctimas, contribuyendo así a la comprensión del contexto histórico y regional, mientras se promueve una cultura de paz y se fomenta el estudio de la memoria y la reconciliación.
A cargo de: Dirección para la Construcción de Memoria Histórica


4:00 p. m. - 5:30 p. m.

📍Fogón del ubuntu

Juntanza: «Al calor del fogón del ubuntu»

Una comprensión más profunda de las dinámicas locales requiere una estrategia de escucha profunda por parte de la comunidad. En este espacio de juntanza alrededor del fogón, se invita al público a escuchar, arullar, y conversar con las mayoras, gestoras culturales y lideresas, sobre las historias y vocabulario coloquial que componen el lenguaje de la resistencia de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras; aquí, nos sentaremos alrededor del fogón encendido y compartiremos alimentos, mientras hacemos memoria.
A cargo de: Enfoque Diferencial Étnico, Estrategia de Territorialización y Transversalización, y Dirección del Museo de Memoria de Colombia

9:00 a. m. - 10:00 a. m.

Sala de escucha

Lanzamiento del Álbum de la memoria: actores de paz y resistencia, pionero y único hecho en articulación con Asodigpaz

El Álbum de la memoria: actores de paz y resistencia es el resultado del trabajo conjunto entre la Asociación de Sobrevivientes de Minas Antipersonal Luchando por la Dignidad y la Paz (Asodigpaz), organización que enseña sobre rutas de atención y educación en el riesgo de minas, y la Estrategia de Iniciativas de Memoria y el Enfoque Diferencial para Personas con Discapacidad del Centro Nacional de Memoria Histórica.
A cargo de: Dirección para la Construcción de Memoria Histórica, Enfoque Diferencial para Personas con Discapacidad y Estrategia de Territorialización y Transversalización.


10:00 a. m. - 11:00 a. m.

Sala de escucha

Experiencias del exilio y el retorno a través de los archivos, el arte y la literatura

Escuchar «Todas las voces todas» es también escuchar a aquellos que habitan su territorio desde el exilio. Por esto, es tan importante crear un espacio para darle voz a los que han tenido que salir del país y, en algunas oportunidades, retornar no solo a su tierra, sino también a sus luchas y resistencias, que van acompañadas de las historias que cargan en su piel.
En este conversatorio, se busca generar una sensibilización frente a la memoria histórica desde el exilio, el retorno y el insilio, en la voz de Manuel Velandia, quien, de manera presencial, nos narra el retorno a la resistencia y lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+, y en la voz de dos invitadas internacionales, quienes, desde la virtualidad, nos compartirán sus experiencias como mujeres exiliadas. Estas voces se irán tejiendo a partir de los archivos, la literatura y el arte, como maneras de resistencia en el exilio y el retorno.
A cargo de: Dirección del Archivo de los DD. HH.


11:00 a. m. - 12:00 m.

Sala de escucha

Leer para escribir, palabras para transformar. Un diálogo en torno a los relatos de infancias cruzadas por la guerra

Les invitamos a participar en un espacio para reflexionar en torno a algunos de los relatos recolectados en el marco del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad que narran experiencias de infancias, adolescencias y juventudes al interior de estructuras paramilitares. Guiaremos este diálogo desde la posibilidad que las palabras, en su escritura, lectura y oralidad, nos otorgan para reconocer los impactos que la guerra ha dejado en adultos que crecieron siendo parte ella y, a su vez, para conocer las ideas, pensamientos y reflexiones que hoy niñas, niños, adolescentes y jóvenes tienen frente a las historias contadas, los silencios, los dolores y los retos que tenemos como sociedad para abordar, afrontar y transformar el curso que ha dejado el conflicto armado en Colombia.
A cargo de: Dirección de Acuerdos de la Verdad


12:00 m. - 1:00 p. m.

Tapiz de la memoria colectiva

La construcción de memoria histórica desde un enfoque territorial: Plan Territorial de Memoria en Caquetá

La iniciativa de memoria «La voz de las víctimas renace en Málaga» se materializó en la creación de un tapiz de retazos, como medio para visibilizar y preservar la memoria histórica de la población víctima del conflicto armado en el municipio de Málaga, Santander. Este proyecto fue liderado por tres organizaciones: la Asociación El Girasol, el Comité de Impulso y Asodema, conformados, principalmente, por mujeres víctimas del conflicto. Este tapiz un testimonio tangible que honra la memoria de quienes han sufrido las consecuencias del conflicto, plasmando en cada retazo las narrativas, experiencias, luchas, resistencias y mensajes que fomentan la reconciliación, la reconstrucción del tejido social y el compromiso de estos colectivos por la construcción de una paz duradera.
A cargo de: Dirección para la Construcción de Memoria Histórica


2:00 p. m. - 3:00 p. m.

Sala de escucha

Mujeres del Meta resistiendo a la guerra: historias y archivos en la búsqueda de justicia ante la violencia sexual en el marco del conflicto

Se presentará el micrositio del mismo nombre, que incluye historias de vida y una galería fotográfica representativa de quienes componen la Asociación Meta con Mirada de Mujer. En esta medida, se hablará sobre la importancia de comunicar a través de las historias y sobre la importancia que han tenido los archivos para estas mujeres, y su papel en la búsqueda de justicia ante la violencia sexual en el marco del conflicto armado.
A cargo de: Enfoque Diferencial de Género, y Estrategia de Territorialización y Transversalización


3:00 p. m. - 4:00 p. m.

Sala de escucha

Banquete literario: «Lectura y diálogo con escritoras»

Desde la Biblioteca Especializada en Derechos Humanos, Memoria Histórica y Conflicto Armado del CNMH, creemos que las palabras alimentan y crean; es así como nuestro quehacer cotidiano se vincula, desde la lectura, la escritura y la oralidad, a acciones de apropiación que permiten que las palabras sean pronunciadas y escuchadas desde muchos lugares y formas. En este espacio, se ofrecerá un banquete desde las palabras, que permitirá acércanos a una reflexión sobre algunas de las mujeres que investigan y realizan ejercicios desde diferentes lugares literarios. Ellas son: Pilar Lozano, Gloria Duarte y Laura Escobar, quienes abordan y acercan el conflicto armado y la memoria histórica en Colombia bajo la mirada y la construcción de la mujer.
A cargo de: Dirección del Archivo de los DD. HH.


4:00 p. m. - 4:45 p. m.

Sala de escucha

Inti y Quilla: narradores de los Andes

El Sol (Inti) y la Luna (Quilla) vienen a contarnos historias que ellos mismos han presenciado desde las alturas: son historias de resistencia de grandes, pero silenciosas, luchas en las que los protagonistas son muchos, a veces, muy pequeños, pero valientes y resilientes. Esta es una propuesta de teatro y títeres para la paz donde los objetos y los muñecos cobran vida, para llevarnos hacia un viaje junto a los colibríes y las montañas. Las dos historias que conoceremos serán «Violeta y los poderes mágicos» y «El pato y la muerte».
A cargo de: Estrategia de Territorialización y Transversalización


4:45 p. m. - 5:30 p. m.

Sala de escucha

Teatro callejero: Exilio

Exilio es una pieza de teatro callejero que nos acercará a las realidades y luchas de las personas que, por causa de la violencia político-social en nuestro país, han tenido que irse. Nos acercará a la historia de Cristina, una periodista que, después de años de vivir en el exilio, regresa a Colombia para contarnos sobre sus miedos y su soledad, pero también sobre sus ganas de acompañar a las víctimas y vencer el silencio.
A cargo de: Estrategia de Territorialización y Transversalización

8:00 a. m. - 10:00 a. m.

Sala de escucha

Presentación de la estrategia SaNaciones

Se realizará la presentación de la estrategia «SaNaciones resistencia milenaria - Diálogo con los 115 pueblos originarios»; una introducción sobre qué es ser indígena en Colombia y cuál es la situación histórica de los pueblos originarios de nuestro país, pasando por un contexto territorial y por cómo es leída la diversidad étnica desde los espacios oficiales. Se explicará la línea de tiempo de la exposición que antecede a SaNaciones como estrategia desde el 2008 y cómo en el 2024 se consolida como una estrategia de construcción de paz, estableciendo los principales objetivos y los retos propuestos; finalmente, se presentará la experiencia Busintana, como lugar de memoria y de sanación en la zona Caribe colombiana.
A cargo de: Enfoque Diferencial Étnico, Estrategia de Territorialización y Transversalización, y Dirección del Museo de Memoria de Colombia


10:00 a. m. - 12:00 m.

Sala de escucha

Elementos diferenciales del daño psicosocial en víctimas y sobrevivientes de la violencia paramilitar en Colombia

Este evento propone un espacio de reflexión y diálogo alrededor de las experiencias, con carácter restaurativo y enfoque diferencial, de dos regiones profundamente impactadas por la violencia política en Colombia: Machuca (Segovia, Antioquia) y Norte del Cauca. En dicho espacio, se pretende explorar las particularidades y similitudes de los procesos de memoria y verdad impulsados por las comunidades afectadas, que han llevado a considerar acciones para la reconstrucción del tejido social, cuya mirada diferencial ha sido transversal en ambos casos.
A cargo de: Dirección de Acuerdos de la Verdad


12:00 m. - 1:00 p. m.

Sala de escucha

Construyendo la paz: mujeres firmantes y archivos para la memoria

Espacio de diálogo y reconocimiento en torno a los procesos de archivos de derechos humanos y memoria histórica que han producido y protegido mujeres vinculadas a las organizaciones sociales surgidas en el marco del acuerdo de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Estado colombiano, y que son parte fundamental para la producción de memorias asociadas a la construcción de paz.
A cargo de: Dirección del Archivo de los DD. HH.


1:00 p. m. - 3:00 p. m.

📍Fogón del ubuntu

Juntanza: «Bebidas ancestrales y medicinales de las comunidades NARP y resistencia»

Será un evento abierto al público en el que las lideresas y las personas que desean asistir se sentarán alrededor del fogón y reflexionarán sobre este espacio como un mecanismo para la construcción de memoria histórica. En esta medida, se conversará sobre las bebidas ancestrales como una práctica de resistencia y sostenibilidad ambiental, y sobre la cadena de valor, los tipos de bebidas y sus usos tradicionales. Adicionalmente, se abordará el caso de la defensa jurídica del viche, con la presencia de colectivos que lideran esta iniciativa.
A cargo de: Enfoque Diferencial Étnico, Estrategia de Territorialización y Transversalización, y Dirección del Museo de Memoria de Colombia


3:00 p. m. - 4:00 p. m.

Sala de escucha

Presentación del pódcast: «Voces de la memoria del valle del Guamuez»

Se dará a conocer una serie de microrrelatos de mujeres lideresas del Putumayo, quienes han sido testigos y protagonistas de la violencia y la resistencia en el contexto del conflicto armado. A través de la conversación con dos de las participantes, se reflexionará sobre la importancia de narrar los relatos con voz propia para rescatar y legitimar la labor de las mujeres que dedican sus vidas a la construcción de paz y a la resignificación de sus propios territorios.
A cargo de: Enfoque Diferencial de Género, y Estrategia de Territorialización y Transversalización


4:00 p. m. - 5:30 p. m.

Sala de escucha

La memoria se teje con hilos de teatro en «Patio de Brujas»

Patio de Brujas, obra de teatro basada en el texto autobiográfico de Erika Gómez, adaptada por Miguel Ángel Rodríguez e incluida en el Baúl de la Esperanza de la CEV, celebra la belleza del Eje Cafetero; honra la sabiduría y la resistencia de las mujeres; denuncia el bipartidismo, el desplazamiento y la violencia; y visibiliza historias olvidadas, reconociendo al río Cauca como víctima del conflicto.
A cargo de: Dirección para la Construcción de Memoria Histórica

8:00 a. m. - 10:00 a. m.

Sala de escucha

SaNaciones y la guardia indígena desde la resistencia milenaria en Colombia

Se hará un conversatorio con el mayor Luis Acosta (delegado Nacional de la guardia indígena). La guardia indígena es una organización ancestral no violenta dedicada a la protección colectiva de los territorios y la vida de los pueblos indígenas en Colombia. Simboliza la resistencia y la lucha por la autodeterminación de los pueblos originarios, promoviendo la protección de sus costumbres y su soberanía sobre los territorios. Aunque milenaria, la guardia ha sabido evolucionar para enfrentar los desafíos contemporáneos, manteniéndose fiel a una estructura comunitaria y colectiva que está íntimamente conectada con sus raíces espirituales y culturales.
A cargo de: Enfoque Diferencial Étnico, Estrategia de Territorialización y Transversalización, y Dirección del Museo de Memoria de Colombia


10:00 a. m. - 11:00 a. m.

Sala de escucha

Enseñanza en minas antipersonal

Este conversatorio abrirá un espacio de diálogo sobre las graves consecuencias de las minas antipersonal en Colombia, enfocándose en las vivencias de los sobrevivientes y los esfuerzos para erradicarlas. Participarán miembros de Asov-Abades, una asociación de sobrevivientes de minas de la región de Abades (Samaniego, Santacruz de Guachavés y La Llanada), quienes compartirán sus historias de resiliencia y los retos en su recuperación. Además, un representante de The HALO Trust brindará una perspectiva técnica sobre el desminado en la región. El evento busca sensibilizar sobre el impacto de las minas antipersonal y la importancia de crear comunidades seguras.
A cargo de: Enfoque Diferencial para Personas con Discapacidad, y Estrategia de Territorialización y Transversalización


11:00 a. m. - 12:00 m.

Sala de escucha

Historias sordas

«Historias sordas» es un taller desarrollado por personas sordas y personas oyentes, provenientes de la ciudad de Medellín, que da cuenta de las múltiples afectaciones que ha sufrido la comunidad sorda en medio del conflicto armado y la importancia de reconocer estas violencias en el relato de país. Este taller se encuentra dirigido a la población sorda y oyente, con la intención de generar espacios mixtos que tejan puentes para frenar la exclusión de las memorias diversas y empezar un tejido de memoria colectiva.
A cargo de: Escuela de las Memorias de la Estrategia de Comunicaciones


12:00 m. - 2:00 p. m.

📍Fogón del ubuntu

Juntanza: «Bebidas ancestrales, resistencias y apropiación cultural»

En este espacio, conversaremos con productores primarios de destilados y bebidas tradicionales acerca del valor social y cultural de dichas preparaciones, así como sobre su carácter territorial (rural) y étnico. Además, conoceremos cómo se ha visto afectada la producción de estas bebidas por el conflicto armado y los procesos de apropiación cultural.
A cargo de: Enfoque Diferencial Étnico, Estrategia de Territorialización y Transversalización, y Dirección del Museo de Memoria de Colombia