Descarga aquí la Cartilla

¿QUÉ ES EL CNMH?

Centro Nacional de Memoria Histórica

Es una de las entidades públicas creadas como parte del compromiso adquirido por el Estado dentro de la Ley de Víctimas y Restitución de tierras. Su orden es nacional y se adscribe a Prosperidad Social, que a su vez hace parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).

El CNMH busca reunir y recuperar los testimonios orales, textos, documentos o cualquier información que permita reconocer los hechos de violencia y que permita visibilizar y dignificar a las víctimas del conflicto armado, a sus familiares y demás personas que hayan intentado prevenir estas violaciones a los derechos humanos.

La información recopilada por el CNMH será puesta a disposición de la ciudadanía, investigadores e interesados mediante distintas formas: actividades pedagógicas, exposiciones entre otras que ayuden a enriquecer el conocimiento de la historia política y social de Colombia.

Funciones

del CNMH

  • Aclarar las dinámicas que existieron alrededor de los hechos de violencia.
  • Impulsar procesos de reconstrucción y representación de la memoria histórica con la participación de las víctimas y sus organizaciones.
  • Apoyar iniciativas de memoria en los territorios.
  • Diseñar, crear y administrar el Museo Nacional de la Memoria (MNM).
  • Administrar el Programa de Derechos Humanos y Memoria Histórica cuyo fin es consolidar un archivo que recopile y preserve los materiales que contengan información sobre las violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
  • Recopilar los testimonios de los desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que firmaron los Acuerdos de Contribución a la Verdad Histórica y la Reparación.
  • Desarrollar e implementar múltiples acciones en materia de memoria histórica.
  • Cada una de las labores del CNMH se desarrolla teniendo en cuenta que:
    • El CNMH actúa de manera autónoma e independiente, con miras a contribuir al deber de memoria del Estado. En ningún momento podrá estar encaminado a construir una historia o verdad oficial de lo sucedido, que niegue, vulnere o limite el carácter democrático de la memoria y los “principios constitucionales de pluralidad, participación y solidaridad y los derechos de libertad de expresión y pensamiento”.
    • El CNMH reconoce que todas las víctimas son diferentes, dado que interactúan aspectos como el territorio, la edad, la identidad étnica, de género, orientación sexual, y/o condición de discapacidad, hecho(s) victimizante(s) y victimario(s). Todo esto hace que sus vivencias, memorias, afectaciones y resistencias en el marco del conflicto armado sean diversas.

Nuestras tareas

Procesos del CNMH

Procesos

Transversales

Para una construcción diversa e incluyente de la memoria, la EPV tiene como objetivo acompañar a las víctimas y sus organizaciones en acciones de memoria, promover ejercicios participativos e incentivar iniciativas de memoria histórica. Se privilegian los procesos colectivos de reconstrucción de memoria histórica del conflicto armado que aporten a la construcción de paz y a la promoción de la no repetición.

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN DE VÍCTIMAS (EPV)
PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Y EL CNMH
AGENDA CONMEMORATIVA
CAMINOS PARA LA MEMORIA

¿Cómo acompañamos a las víctimas?

Diálogos propositivos con organizaciones de víctimas permiten identificar necesidades y expectativas para la materialización de sus iniciativas de memoria que acompañamos a través de:

- Apoyo para el fortalecimiento organizativo y el intercambio entre organizaciones.
- Apoyo técnico y logístico.
- Acompañamiento institucional.
- Cubrimiento y divulgación de las iniciativas o acciones de memoria.
- Diálogos y alianzas con diversos actores institucionales y sociales.
- Fortalecimiento de las relaciones y los canales de comunicación con las diferentes áreas misionales y grupos de trabajo del CNMH.

PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Y EL CNMH

PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Y EL CNMH
ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN
AGENDA CONMEMORATIVA
CAMINOS PARA LA MEMORIA
Espacios de participación legalmente constituidos
Espacios de participación de las víctimas en el CNMH

1. Participación de las víctimas en iniciativas y procesos de memoria histórica propiciados por el CNMH. - En proyectos desarrollados por las áreas misionales del CNMH, destinados al cumplimientos de los objetivos estratégicos de la entidad. - El proceso de diseño, formulación y seguimiento de las políticas que define el CNMH para el cumplimiento del deber de memoria y otras funciones.

2. Participación de las víctimas como autoras y líderes de iniciativas y procesos de memoria histórica, en donde el CNMH brinda un apoyo y acompañamiento.

3. Emisión de conceptos técnicos por parte del CNMH y por solicitud de las víctimas, en el marco de los conocimientos, y cuando se considere están siendo vulnerados sus derechos.

Espacios de participación legalmente constituidos
Espacios de participación de las vícimas en el CNMH

1. Consejo Directivo del Centro Nacional de Memoria Histórica -Participan dos representantes de las víctimas elegidos por la Mesa Nacional de Víctimas.

2. Mesa Nacional de Víctimas: El CNMH está obligado a responder a las propuestas, observaciones e interrogantes provenientes de la Mesa Nacional de Víctimas, sobre las políticas, planes y proyectos que implementa en el marco de la Ley 1448/2011.

3. PQRSD´s: Sistema físico y virtual para la recepción de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias provenientes de las víctimas

AGENDA CONMEMORATIVA
ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Y EL CNMH
CAMINOS PARA LA MEMORIA

Cada año, desde el 2014, acompañamos, apoyamos y asesoramos la realización de conmemoraciones en los territorios por solicitud de las organizaciones de víctimas. Los actos conmemorativos visibilizan los impactos del conflicto y la resiliencia de las víctimas para su dignificación y la no repetición. Se busca promover la realización de actos públicos de memoria como una estrategia para fortalecer el trabajo conjunto entre víctimas y sociedad civil como aporte a la reconciliación.

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA

CAMINOS PARA LA MEMORIA
ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Y EL CNMH
AGENDA CONMEMORATIVA
Proyecto de investigación

El CNMH, en cumplimiento de su mandato misional, impulsa la Agenda Exilio entendida como una ruta de trabajo para propiciar la participación de las víctimas colombianas forzadas a desplazarse fuera de las fronteras de Colombia por causa del conflicto armado. Esta agenda está compuesta por los siguientes componentes:

Proyecto de investigación

Apoyo a iniciativas de memoria del exilio colombiano

El CNMH, en cumplimiento de su mandato misional, impulsa la Agenda Exilio entendida como una ruta de trabajo para propiciar la participación de las víctimas colombianas forzadas a desplazarse fuera de las fronteras de Colombia por causa del conflicto armado. Esta agenda está compuesta por los siguientes componentes:

Apoyo a iniciativas de memoria del exilio Colombiano

Plataforma web "Voces del Exilio"

El CNMH, en cumplimiento de su mandato misional, impulsa la Agenda Exilio entendida como una ruta de trabajo para propiciar la participación de las víctimas colombianas forzadas a desplazarse fuera de las fronteras de Colombia por causa del conflicto armado. Esta agenda está compuesta por los siguientes componentes:

Plataforma web "Voces del Exilio"

Es un espacio virtual que visibiliza las historias de vida, las vivencias personales y colectivas del exilio colombiano y el retorno. Recoge la pluralidad de las memorias de todas las víctimas de desplazamiento forzado más allá de las fronteras. Con sus relatos, las personas exiliadas participan en la construcción de la memoria histórica del conflicto armado. Permite ampliar, sensibilizar y transformar las diversas realidades de las personas exiliadas y refugiadas en el mundo por causa del conflicto colombiano.

Es un espacio vivo donde se comparten iniciativas de memoria, noticias, eventos y expresiones artísticas del exilio colombiano. Las personas en el exilio y retornadas disponen de un espacio donde hacer visible su experiencia.

VISITAR SITIO WEB
VOCES DEL EXILIO

Caja de Herramientas

El CNMH trabaja para que la memoria histórica sea conocida por todo el país. En alianza con instituciones educativas y otros actores, avanza en ocho estrategias:

Caja de Herramientas: Un viaje por la memoria histórica: aprender la paz y desaprender la guerra. Dirigido a maestros y maestras.

Red Nacional de Maestros y Maestras

El CNMH trabaja para que la memoria histórica sea conocida por todo el país. En alianza con instituciones educativas y otros actores, avanza en ocho estrategias:

Red Nacional de maestros y maestras por la memoria y la construcción de paz:

Reconocemos que la educación puede aportar en la transformación de las actitudes, apuestas y prácticas que desencadenaron la guerra en Colombia y así mismo puede convertirse en un campo que contribuye a la no repetición. Es por ello que en 2017 se consolidarán los procesos de apropiación de la Caja de Herramientas (CH) Aprender la paz y desaprender la guerra a través de la conformación de una red nacional de docentes que impulsarán la difusión y la realización de ejercicios de memoria a nivel territorial.

Respuesta a Sentencias Judiciales

El CNMH trabaja para que la memoria histórica sea conocida por todo el país. En alianza con instituciones educativas y otros actores, avanza en ocho estrategias:

Respuesta a Sentencias Judiciales

El equipo de pedagogía ha participado en la ejecución de medidas de corte pedagógico para la reparación simbólica en el marco de sentencias judiciales de justicia y paz. Durante el año 2017 se trabajará con maestros y maestras del magdalena medio, Cesar y La Guajira.

Módulos pedagógicos de Memoria Histórica

El CNMH trabaja para que la memoria histórica sea conocida por todo el país. En alianza con instituciones educativas y otros actores, avanza en ocho estrategias:

Módulos pedagógicos de Memoria Histórica

Diálogos con Fuerza pública

El CNMH trabaja para que la memoria histórica sea conocida por todo el país. En alianza con instituciones educativas y otros actores, avanza en ocho estrategias:

Diálogos con Fuerza pública

En el año 2015 y el 2016 se realizaron conversatorios entre el CNMH y la Fuerza Pública sobre memoria histórica y cifras del conflicto armado, análisis de contextos de conflicto y tratamiento de las memorias en los procesos de reconstrucción de memoria histórica.

Igualmente, se creó una alianza con el Observatorio de Memoria Histórica y Conflicto Armado del CNMH comprometiéndose a establecer un canal de comunicación para nutrir al Observatorio con las cifras que provengan de las Fuerzas Armadas. Estos diálogos han contribuido a la manifestación expresa de la Fuerza Pública de su compromiso en materia de contribución en los procesos de esclarecimiento histórico.

Apoyo a Universidades

El CNMH trabaja para que la memoria histórica sea conocida por todo el país. En alianza con instituciones educativas y otros actores, avanza en ocho estrategias:

Apoyo a Universidades
Grupos regionales de Memoria Histórica:

(Dirigido a públicos universitarios)

Son grupos de Memoria Histórica que promueven la investigación en los territorios sobre casos de violaciones a los Derechos Humanos y al derecho internacional humanitario en el marco del conflicto armado interno. Durante los años 2015 y 2016, este trabajo se ha llevado a cabo con Universidades en Cali, Neiva, Bogotá, Villavicencio, Barranquilla y Medellín.

VER VIDEO
GRUPOS REGIONALES DE MEMORIA HISTÓRICA

Cátedra de memorias y paz y Cátedra Basta Ya

El CNMH trabaja para que la memoria histórica sea conocida por todo el país. En alianza con instituciones educativas y otros actores, avanza en ocho estrategias:

Cátedra de memorias y paz y Cátedra Basta Ya:

Las cátedras buscan acercar a los jóvenes universitarios a una reflexión crítica sobre el conflicto armado colombiano y la reconstrucción de la memoria histórica. Durante los años 2015 y 2016 se realizaron cursos en 9 universidades del país que contaron con 878 participantes.

“La memoria una aliada para la paz”

El CNMH trabaja para que la memoria histórica sea conocida por todo el país. En alianza con instituciones educativas y otros actores, avanza en ocho estrategias:

El Equipo de Cooperación Internacional y Alianzas (ECIA) tiene como principal objetivo apoyar el intercambio de experiencias y conocimientos técnicos, así como canalizar recursos para fortalecer las tareas misionales del CNMH. Para ello, fomenta, orienta y asiste la relación de la entidad con agentes de la cooperación internacional, socios académicos internacionales, organizaciones internacionales, sector privado y otros aliados comprometidos con la memoria histórica en perspectiva de construcción de paz y transformación del país.

Así, conjuga los esfuerzos de diferentes actores para complementar y diversificar los recursos técnicos y financieros de la institución e impulsa el posicionamiento internacional de la experiencia colombiana en materia de memoria histórica.

El CNMH implementa una hoja de ruta de Cooperación Internacional 2016-2018 que desarrolla cuatro (4) líneas de acción:

- Esclarecimiento histórico del conflicto armado en Colombia.
- Apoyo a iniciativas y procesos locales de memoria.
- Museo Nacional de la Memoria y apoyo a lugares de memoria en los territorios.
- Apropiación social de la memoria.

La memoria histórica con enfoque de discapacidad implica reconocer que hay esquemas de discriminación basados en las condiciones físicas, sensoriales, cognitivas y psicosociales de las personas, anclados a ideas de normalidad que estigmatizan y excluyen cualquier representación de la diferencia.

El enfoque desarrolla metodologías inclusivas que permiten la participación efectiva de las personas con discapacidad en los ejercicios de memoria. Reconoce que las experiencias, victimizaciones, y resistencias de las personas con discapacidad son múltiples, así como las relaciones entre discapacidad y conflicto.

Los procesos de memoria histórica indagan por las condiciones políticas, económicas, sociales y culturalesque permitieron y determinaron la ocurrencia de los hechos victimizantes, entre ellas los arreglos de género imperantes.

Hacer memoria histórica con enfoque de género implica explorar las construcciones específicas de masculinidad y feminidad que se producen y reproducen durante la guerra, así como las desigualdades estructurales entre los géneros, ya que a partir de ellas se han producido repertorios de violencia específicos, daños diferenciados y particulares formas de resistencia.

VER VIDEO
CONSTRUIR LA MEMORIA

El objetivo de este enfoque es propiciar procesos de reconstrucción de memoria histórica con las poblaciones étnicas, reconociendo y valorando los dispositivos culturales propios para la reconstrucción de sus tejidos sociales. La metodología de trabajo le apuesta a la investigación local en memoria histórica desde los lineamientos de los Decretos-Ley para comunidades étnicas. El enfoque busca construir pedagogías interculturales orientadas a la no repetición de los hechos victimizantes, en particular desde un trabajo de construcción colectiva de lugares de memoria étnicos diseñados por las mismas comunidades a partir de sus procesos locales de investigación en memoria histórica.

La memoria histórica con enfoque de personas mayores reconoce que las experiencias del conflicto se dan de manera diferenciada de acuerdo a la etapa vital de las personas. El enfoque promueve ejercicios de memoria en donde se identifiquen las formas en las que el conflicto ha intervenido los procesos de envejecimiento y sus efectos en el corto, mediano y largo plazo en los proyectos de vida personales, familiares y comunitarios.

Igualmente, desarrolla metodologías que permitan la participación efectiva de las personas mayores en los ejercicios de memoria.

La memoria

Una aliada para la paz

“Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”.

ARTÍCULO 1º. OBJETO. La presente ley tiene por objeto establecer un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas de las violaciones contempladas en el artículo 3° de la presente ley, dentro de un marco de justicia transicional, que posibiliten hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación con garantía de no repetición, de modo que se reconozca su condición de víctimas y se dignifique a través de la materialización de sus derechos constitucionales.
Medidas de satisfacción y las garantías de no repetición
Indemnización
Rehabilitación
Restitución
Medidas de satisfacción y las garantías de no repetición: Deberán incluir, entre otras medidas, el reconocimiento público, homenajes, publicaciones, la verificación de los hechos y la difusión pública y completa de la verdad judicial, la búsqueda de los desaparecidos, disculpas públicas, etc.
Indemnización: Compensar los daños causados por el delito (daño físico o mental, pérdida de oportunidades, etc.).
Rehabilitación: Incluirá atención médica y psicológica para las víctimas.
Restitución: Actos que propendan por devolver a la víctima las condiciones de las que gozaba antes de la violación de sus derechos. Incluye el restablecimiento de la libertad, el retorno a su lugar de residencia y la devolución de sus propiedades. Enfoque transformador
Dimensión individual (derecho a saber)
Dimensión colectiva (derecho a la verdad)
Deber estatal (deber de recordar)
derecho a la verdad
deber
DE MEMORIA DEL ESTADO

"Se traduce en propiciar las garantías y condiciones necesarias para que la sociedad, a través de sus diferentes expresiones, tales como víctimas, academia, centros de pensamiento, organizaciones sociales, organizaciones de víctimas y de Derechos Humanos, así como los organismos del Estado que cuenten con competencia, autonomía y recursos, puedan avanzar en ejercicios de reconstrucción de memoria como aporte a la realización del derecho a la verdad del que son titulares las víctimas y la sociedad en su conjunto."

Ley 1448 de 2011 Art. 143
¿Porqué es importante la participación de las víctimas en el CNMH?
La construcción de memoria histórica tiene como reto fundamental la creación de una narrativa integradora e incluyente que ofrezca las razones del surgimiento y evolución del conflicto armado interno. Identificando los diversos actores e intereses en pugna, evidenciando las memorias y resistencias de ustedes, las víctimas y sus comunidades, al igual que aquellos relatos que hasta ahora han sido suprimidos, subordinados o silenciados.
El CNMH busca promover permanentemente su participación efectiva, la de su comunidad y/o organización en sus procesos, planes y programas, de manera que puedan retroalimentar, aportar y coadyudar en la construcción, ejecución y seguimiento de los mismos.
La participación efectiva es uno de los pilares para el desarrollo de la misión del CNMH.
La participación es un derecho, deber de los ciudadanos y principio de los estados democráticos.

MEMORIA

EN TERRITORIO

participación
de las victimas

PQRSD

La Oficina de Atención a la Ciudadanía tiene como objetivo orientar e informar sobre la labor que desempeña el CNMH desde sus diferentes ámbitos de trabajo, así como tramitar los diferentes requerimientos de parte de la ciudadanía.

Todas las personas tienen derecho a expresar sus Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias (PQRSD) respecto a la labor que presta el Centro Nacional de Memoria Histórica.

Cualquier persona puede presentar PQRSD, verbales o escritas, a través de los diferentes canales habilitados para la recepción:

Correo institucional: pqrs@centrodememoriahistorica.gov.co

Página web: www.centrodememoriahistorica.gov.co

Dirección: Carrera 6 No. 35 – 29, Bogotá

Teléfono: (1) 796 50 60

Esta multimedia está basada en los contenidos de la cartilla "Caminos para la Memoria: Orientaciones para la participación de las víctimas en los procesos misionales del Centro Nacional de Memoria Histórica".

Primera Edición

Su primera edición fue desarrollada por el CNMH y posible gracias al generoso apoyo del gobierno de Estados Unidos de América a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y al acompañamiento técnico de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

"Sus contenidos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan las opiniones de USAID, el Gobierno de Estados Unidos de América o de la OIM."


Segunda Edición

Para su segunda edición, este micrositio contó con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) y la Corporación Opción Legal.

"Los contenidos de este documento son responsabilidad exclusiva de su autor y en ningún caso pueden considerarse como la opinión de la Generalitat de Cataluña o de la ACCD."




cooperaciocatalana.gencat.cat