En el Centro Nacional de Memoria Histórica entendemos las Iniciativas de Memoria como el
ejercicio colectivo y autónomo de la ciudadanía, las víctimas, las organizaciones de víctimas
u organizaciones sociales que buscan reconstruir y representar sus memorias alrededor del
conflicto armado con un sentido dignificante para la construcción de paz desde los
territorios y la no repetición. Es así como por medio de la Estrategia de apoyo a IMH, el
CNMH identifica las iniciativas que desarrolla la sociedad civil, las registra a partir de sus
dimensiones expresivas y necesidades, y propone las vías para su fortalecimiento.
Esta labor se lleva a cabo en cumplimiento del mandato de la Ley de Víctimas y Restitución
de Tierras (Ley 1448 de 2011), cuyo artículo 143 consagra que “el deber de Memoria del
Estado se traduce en propiciar las garantías y condiciones necesarias para que la sociedad, a
través de sus diferentes expresiones (...) pueda avanzar en ejercicios de reconstrucción de
memoria como aporte a la realización del derecho a la verdad del que son titulares las
víctimas y la sociedad en su conjunto”.
En ese sentido, la Estrategia de apoyo a IMH aporta al cumplimiento de las siguientes
funciones del CNMH (Decreto 4803 de 2011):
- Servir como plataforma de apoyo, gestión, intercambio y difusión de iniciativas
locales, regionales y nacionales en los temas de memoria histórica, promoviendo la
participación de las víctimas con enfoque diferencial.
- Oficiar como espacio de apoyo a las entidades públicas y privadas en el marco de las
iniciativas ciudadanas en temas de memoria histórica.
- Implementar estrategias pedagógicas y comunicativas con enfoque diferencial para
la difusión y apropiación, por parte de diversos públicos, de los procesos y los
resultados de su gestión, así como de las iniciativas de memoria locales y regionales
descentralizadas.
- Promover y motivar a nivel territorial la participación de las víctimas, las
organizaciones sociales y la academia en el diseño, desarrollo y difusión de iniciativas
de reconstrucción de memoria histórica, con el apoyo de las entidades territoriales
por medio de sus instituciones y programas.
¿Cómo se realiza el apoyo a las Iniciativas de Memoria?
El apoyo y acompañamiento técnico a las Iniciativas de Memoria es desarrollado por la
Estrategia de Apoyo a IMH que, como equipo interdisciplinar, responde a las necesidades
particulares de las iniciativas en relación con la planeación y ejecución de su propuesta, así
como con la realización de un producto de acuerdo con un lenguaje expresivo.
Entre estos
lenguajes se encuentran acciones en espacio público, archivísticas y de comunicación;
ejercicios pedagógicos; galerías y exposiciones; expresiones plásticas; lugares de memoria;
investigaciones o prácticas ancestrales.
El modelo de apoyo consiste en las siguientes fases:
- 1. Identificación y registro
- 2. Análisis y priorización
- 3. Apoyo técnico y fortalecimiento
- 4. Difusión y apropiación social de las iniciativas
El desarrollo del apoyo técnico y fortalecimiento consiste en llevar a cabo las siguientes
acciones:
- - Concertación, gestión y seguimiento al desarrollo de los planes de trabajo.
- - Apoyo financiero y gestión logística.
- - Diseño e implementación metodológica cualitativa con enfoque de memoria
histórica.
- - Incorporación de enfoques diferenciales.
- - Asesoría en diseño y producción dependiendo de cada lenguaje expresivo.
- - Definición y desarrollo de la estrategia de difusión.
- - Hasta 2018 el CNMH había apoyado 120 iniciativas de memoria que pueden ser
consultadas en el siguiente mapa:
-