Marcela Inés Rodríguez Vera
Directora Técnica Dirección de Archivo de los Derechos Humanos
Es profesional en Restauración de Bienes Muebles de la Universidad Externado de Colombia, Máster en Investigación Social Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, Experto Universitario en Gestión Documental y Administración de Archivos Universidad FASTA de Argentina, Candidato a Doctor en Documentación de Archivos y Bibliotecas en el Entorno Digital, Universidad Carlos III de Madrid.
Actualmente, es Miembro de la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) y Miembro del Consejo Internacional de Archivos (ICA) en la Sección de Archivos y Derechos Humanos – SAHR (anteriormente HRWG).
Fue asesora por cerca de diez años en el Archivo General de la Nación de Colombia para asuntos de política pública y desarrollo normativo, patrimonio documental de la Nación, prevención del tráfico ilícito de patrimonio documental, gestión del riesgo y cooperación internacional, donde tuvo la oportunidad de apoyar planes y proyectos en materia de archivos en América Latina y el Caribe.
Su experiencia en el campo es superior a veinte tres años, tanto en el sector público como privado, en asuntos relacionados con la generación de políticas públicas, desarrollo de la función archivística y la gestión documental, conservación y preservación, estrategias de difusión de los archivos y su relación con la memoria histórica, en funciones de asesoría, consultoría, coordinación, administración, gestión, investigación. De su ejercicio profesional también cuenta con experiencia docente en lo público y privado en temas propios de su experticia.
La dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH trabaja en función de reunir, ordenar, clasificar y describir los documentos relativos a la violación de los derechos humanos y el DIH, con el propósito de garantizar su custodia, preservación y su uso por parte de investigadores y público en general.
Entre las funciones de la dirección de Archivo de los Derechos Humanos se contemplan las de:
A estas funciones se suman las demás contenidas en el artículo 12 del Decreto 4803 del 2011.