Archivo de los Derechos Humanos

 

La dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH trabaja en función de reunir, ordenar, clasificar y describir los documentos relativos a la violación de los derechos humanos y el DIH, con el propósito de garantizar su custodia, preservación y su uso por parte de investigadores y público en general.
Entre las funciones de la dirección de Archivo de los Derechos Humanos se contemplan las de:

  • Integrar un archivo con los documentos originales o copias fidedignas de las violaciones ocurridas con ocasión del conflicto armado interno, así como la documentación sobre procesos similares en otros países, que reposen en sitios como museos, bibliotecas o archivos de entidades del Estado.
  • Recopilar los testimonios orales, escritos y de toda índole, por medio de los ejercicios investigativos realizados por la entidad, o los que le sean allegados por las organizaciones sociales de derechos humanos.
  • Reunir, preservar y garantizar la custodia de los materiales que recoja, o que de manera voluntaria sean entregados por personas naturales o jurídicas, que se refieran o documenten todos los temas relacionados con las violaciones sufridas por las víctimas.
  • Diseñar y crear un Registro Especial de archivos de memoria histórica y un Protocolo de política archivística en materia de derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario.
  • Coordinar las acciones de articulación con el Archivo General de la Nación, con el fin de garantizar el cuidado y preservación de los archivos de la Memoria Histórica.
  • Promover y desarrollar la implementación, mantenimiento y mejora del Sistema Integrado de Gestión de la Dependencia.

A estas funciones se suman las demás contenidas en el artículo 12 del Decreto 4803 del 2011.

Ir al contenido