Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

28 Ago 2015

The look of silence

Por estos días en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena un proyecto discreto y nómada gira por salas de cine, teatros y universidades. Ambulante, con lo mejor de la cinematografía mundial, recorre nuestras calles para llegar donde todos los amantes del séptimo arte.


El año pasado este mismo proyecto presentó en Colombia el documental The act of killing, una pieza audiovisual que impacta y genera demasiadas preguntas, por ejemplo, ¿dónde queda el papel de las víctimas en la historia?, algo que Joshua Oppenheimer, su director, contesta de manera fuerte, cruda y a la vez poética en su más reciente producción, The look of silence, nuestro recomendado esta semana en CINE+MEMORIA.

El silencio es la palabra clave durante todo el documental, que muestra la historia de una familia de supervivientes del genocidio en Indonesia, quienes descubren cómo fue asesinado uno de sus hijos. Adi, el hermano más joven, rompe su silencio y se enfrenta a los responsables del asesinato de su hermano, los cuales, hoy en día, están en el poder.

Y es ese mismo poder que ha formado una dominación política sobre la memoria del conflicto de Indonesia. La historia oficial ha generado una memoria parcializada, una especie de “amputación” del pasado. Adi, entrevista uno a uno a los victimarios, dejando atrás ese silencio que ha experimentado a manera de trauma y como forma de sobrevivir en un lugar donde aún están vulnerables. El silencio trasciende, porque Adi, en su cara a cara con los asesinos de su hermano, también evidencia un silencio culpable.

The look of silence es una historia imperdible que lleva, casi por obligación, a debatirnos sobre el horror y la barbarie de los conflictos armados.

CINE+MEMORIA invita a las personas que quieran ver este documental en Medellín, con su presentación el 3 de septiembre en el Teatro Lido, gracias a la II gira de documentales Ambulante en Colombia. 
 
 
Volver arriba