Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

22 Jul 2015

Caja de herramientas para gestores de archivos de derechos humanos

Para Aurora todo comenzó con una tarea escolar. Tenía que escribir la biografía de un miembro de su familia. Pensó en hacerlo acerca de su abuelo Chucho, pero revolviendo papeles en el baúl de los recuerdos se encontró con la foto de su tía abuela Digna, quien fue desaparecida en extrañas circunstancias mientras era líder de un movimiento campesino en los años ochenta. Este descubrimiento la motiva a empezar un camino en búsqueda de la verdad y de la justicia, que inicia por la conformación de un archivo que le permita a su familia reclamar sus derechos.

En esta historia está enmarcada la Caja de Herramientas de gestores de archivos de derechos humanos, DIH y memoria histórica, un instrumento pedagógico que acaba de lanzar la Dirección de Archivo del Centro Nacional de Memoria Histórica, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID y la Organización Internacional para las Migraciones OIM.

Esta publicación es producto de un proceso de investigación que tuvo lugar en 13 encuentros realizados entre los años 2013 y 2014, con representantes de organizaciones de víctimas y organizaciones de base de los departamentos de Antioquia, La Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

Allí, los participantes identificaron los distintos medios en los cuales ha sido registrada su experiencia frente a la guerra, al tiempo que fortalecieron sus capacidades para acopiar, proteger y usar los archivos de derechos humanos y memoria histórica de acuerdo con sus necesidades.

Todo este conocimiento quedó consignado en esta caja de herramientas que contiene dos cartillas, una llave memoria USB y dos sobres con material de trabajo. La primera cartilla explica la importancia de archivar y documentar para la exigibilidad de los derechos humanos y cómo esto es fundamental para las sociedades que buscan la superación de las violencias.

La segunda cartilla, por su parte, invita a conocer el camino que la niña Aurora identif­icando los  archivos de derechos humanos, DIH y memoria histórica producidos o recopilados por las comunidades.

Para Margoth Guerrero, directora del Archivo de los derechos humanos del CNMH, esta publicación significa un gran paso para que la sociedad colombiana se apropie de este tipo de archivos. “Partimos de la experiencia y los saberes de quienes se han visto en la necesidad personal, familiar, comunitaria, organizativa y académica de registrar los hechos de violación de los derechos humanos para generar acciones de exigibilidad. Con esta publicación queremos que su conocimiento se replique para que Colombia tenga cada vez más gestores de archivos de derechos humanos”.

Descargue aquí la Caja de herramientas para gestores de archivos de derechos humanos

 

Volver arriba