Información para mujeres

Memoria Histórica con Enfoque de Género

Adelantar procesos de memoria histórica con enfoque de género significa, dar cuenta en cada proceso de las relaciones y desigualdades entre hombres, mujeres y otras identidades de género-orientaciones sexuales para entender de qué forma han influido en los hechos y contextos examinados (dando forma y contenido a las violencias ocurridas en el marco del conflicto armado), de manera que se aporte a la reparación simbólica de las víctimas y de la sociedad en su conjunto.

En consecuencia, los procesos de memoria histórica con enfoque de género incluyen estrategias que:

  • Garanticen la participación equitativa de hombres y mujeres y favorezcan la participación de otras identidades de género, así como de personas que se apartan de la heterosexualidad
  • Ayuden a transformar los imaginarios y prácticas sexistas de masculinidad y feminidad.
  • Amplifiquen las voces de personas y grupos que han sufrido históricamente discriminación y violencia por su identidad de género o su orientación sexual.
  • Garanticen tanto acciones de transversalización como de focalización de este enfoque.

¿Qué Hace el Equipo de Enfoque de Género?

  • Desarrolla su trabajo en dos estrategias fundamentales: 1) construcción de acciones específicas en materia de memoria histórica y apoyo a iniciativas de estas poblaciones y 2) la transversalización del enfoque de género en las direcciones, equipos y dependencias de la entidad.
  • Acompaña procesos de memoria histórica que buscan contribuir al esclarecimiento y visibilización de los impactos diferenciales de la violencia contra las mujeres y las personas con orientaciones sexuales e identidades de género no heteronormativas.
  • Busca realizar procesos de pedagogía social para la no repetición. En estos procesos son las experiencias y resistencias de las víctimas, desde su voz, las que se hacen visibles.

 

Enfoque de Género

El marco normativo del enfoque de género en la construcción de memoria, se sustenta fundamentalmente en la Ley 1448 de 2011 “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras”, la normativa y los estándares internacionales existentes en materia de garantía de los derechos de las mujeres y los sectores sociales LGBT y los documentos de política pública, Documento CONPES 161 de 2013 “Equidad de género para las mujeres” y Documento CONPES 3784 de 2013 “Lineamientos de política pública para la prevención de riesgos, la protección y garantía de los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado”, los cuales promulgan la inclusión de los principios de igualdad y enfoque diferencial en los desarrollos misionales y funcionales del Centro Nacional de Memoria Histórica, en adelante CNMH, y aterrizan los compromisos institucionales respecto de la atención, asistencia, protección y reparación de las mujeres y los sectores LGBT que han sido víctimas de la guerra.

El trabajo realizado por el CNMH, a través de la incorporación del enfoque de género, tanto en las actividades de transversalización como en las acciones específicas con mujeres y sectores sociales LGBT, ha mostrado que la memoria histórica debe generar interpretaciones rigurosas, que indaguen las condiciones políticas, económicas, sociales y culturales que posibilitan y determinan la ocurrencia de los hechos, pues solo de esta manera es posible identificar los sentidos implicados en ellos.

Queda claro que, dentro de las condiciones que los procesos de memoria necesitan examinar se encuentran las construcciones específicas de masculinidad y feminidad que se producen y reproducen en la guerra, así como las desigualdades estructurales entre los géneros, a partir de las cuales se han producido repertorios de violencia específicos, daños diferenciados y particulares formas de resistencia, en los distintos territorios del país, donde ha impactado la guerra.

Es por ello que, adelantar procesos de memoria histórica con enfoque de género significa, entonces, dar cuenta en cada proceso de las relaciones y desigualdades entre hombres, mujeres y otras identidades de género, para entender de qué forma han influido en los hechos y contextos examinados y han alimentado ciertas prácticas y dinámicas de la guerra, de manera que se logre tener una comprensión integral de lo sucedido, que aporte significativamente al derecho a la verdad de las víctimas y de la sociedad en su conjunto.

En consecuencia, los procesos de memoria histórica deben seguir estrategias que: 

i) garanticen la participación equitativa de hombres y mujeres y favorezcan la participación de otras identidades de género, así como de personas que se apartan de la heterosexualidad obligatoria;

ii) ayuden a transformar los imaginarios y prácticas sexistas de masculinidad y feminidad;

iii) amplifiquen las voces de personas y grupos que han sufrido históricamente discriminación y violencia por su identidad de género o su orientación sexual y;

iv) garanticen tanto acciones de transversalización como de focalización de este enfoque.

Respondiendo a los objetivos que se pretenden alcanzar con la incorporación efectiva del Enfoque de Género, en los procesos misionales del CNMH, así como en las acciones directas con las mujeres y los sectores sociales LGBT, el Centro ha producido siete informes de memoria, tres documentales, cuatro documentos conceptuales y metodológicos, dos informes como respuesta a sentencias judiciales y un informe de la Dirección de Acuerdos de Verdad, además del apoyo a diversos productos realizados en el marco de iniciativas de memoria.

Referencias:

Centro Nacional de Memoria Histórica (2018), Memorias plurales: experiencias y lecciones aprendidas para el desarrollo de los enfoques diferenciales en el Centro Nacional de Memoria Histórica Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico, Bogotá, CNMH.

Volver arriba