2:00 p.m.
a 4:00 p.m.
Juntanza: El barco de la memoria.
Aun cuando la comida cumpliera con sus necesidades culturales, muchos ejercían el único poder con el que contaban, no comer hasta morir. Descubrieron una resistencia culinaria, el poder del no, la cual se utilizó una y otra vez a lo largo de todo el periodo de esclavización.
9:00 a.m.
a 12:00 p.m
Juntanza: Comida para parir y comida para morir.
La transformación de los territorios como consecuencia del conflicto armado ha llegado hasta las prácticas alrededor de la alimentación, no sólo ha influido en la cocina de la vida diaria, sino también en las tradiciones culinarias alrededor de la vida y la muerte.
9:00 a.m.
a 12:00 p.m
Juntanza: La esclavitud, la historia de la resistencia
El sistema esclavista se desarrollaba en función de la producción en haciendas y minas, en estos territorios, los esclavizados reconocieron las semejanzas con sus lugares de orígenes en cuanto a los alimentos, con lo cual desarrollaron y adaptaron prácticas y preparaciones a través de la explotación de los recursos en sus entornos.
9:00 a.m.
a 11:00 a.m
2:00 p.m.
a 6:00 p.m.
2:00 p.m.
a 6:00 p.m.
Taller
Tejidos Chakana - Alta Consejería De Paz, Víctimas Y Reconciliación
3:00 p.m.
a 5:00 p.m.
Juntanza: La República de Colombia y sus regiones.
El choque de la liberación combinado con la falta de preparación influyó, incluso, en la muerte de muchos, murieron de hambre; otros perseveraron, crearon nuevas vidas con el conocimiento y las capacidades innatas y obtenidas en el mundo de los alimentos, flexibilidad cultural.
9:00 a.m.
a 12:00 p.m
2:00 p.m.
a 4:00 p.m.
3:00 p.m.
a 5:00 p.m.
Biblioteca itinerante.
4:00 p.m.
a 6:00 p.m.
Juntanza: La República de Colombia en la actualidad.
Quinientos años después, diversas transformaciones culturales dan cuenta de la historia de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, muchas de ellas a través del oficio de las cocineras tradicionales, a sus resistencias por mantener la memoria viva a través de una preparación, una práctica o una técnica culinaria.
ACTO DE CIERRE
Conversatorio
Acciones que transforman: las iniciativas territoriales como resistencias transformadoras.
9:00 a.m.
a 11:00 a.m