SEMANA POR LA MEMORIA 2023
ACCIONES QUE TRANSFORMAN

  • diciembre

    ZONA FOGÓN

    9:00 a.m.
    a 10:00 a.m.
    Acto de inauguración
    Semana por la Memoria 2023
    10:00 a.m.
    a 12:00 p.m.
    Juntanza:
    El maternaje culinario en África.

    ZONA TARIMA

    9:00 a.m.
    a 10:00 a.m.
    Conversa: La Olla Comunitaria como acto de resistencia. (Pereira, Risaralda)
    10:00 a.m.
    a 12:00 p.m.
    Grupo de Memoria Chocoana. Foro y presentación musical. Canto y tambora. Corregimiento de Altavista, Medellín.

    ZONA BÓVEDA CNMH

    2:00 p.m.
    a 4:00 p.m.

    Conversatorio
    Usos sociales de la verdad
    2:00 p.m.
    a 6:00 p.m.
    Biblioteca itinerante
    2:00 p.m.
    a 6:00 p.m.
    Cartografías para las memorias
    2:00 p.m.
    a 5:00 p.m.
    Intercambio de experiencias de Iniciativas de Memoria Histórica/Encuentro de IMH
    6:00 p.m.
    a 8:00 p.m.
    Serie documental: Escuela Propia Etnocultural Saddou. Sistema Ancestral de Transmisión e Intercultural de Investigación de la Sabiduría Barí.

    ZONA COLABORATORIO

    2:00 p.m.
    a 4:00 p.m.
    Actividad de serigrafía con el colectivo MAL Crew
    2:00 p.m.
    a 6:00 p.m.
    Conversatorio
    Construcción de Memoria Histórica y muralismo Contemporáneo. Colectivos MAL Crew y Dexpierte.

    ZONA DE EXPOSICIONES

    Exposiciones permanentes durante la Semana por la Memoria

    • Exposición itinerante: "La Casa Volteada", Casa de la Memoria de Tumaco
    • Exposición: RUTA DE LA MEMORIA, PARA NO OLVIDAR 
    • Exposición: Hablemos de archivos de derechos humanos: tres experiencias colectivas
    • Exposición: Fogón del Ubuntu
  • diciembre

    ZONA FOGÓN

    10:00 a.m.
    a 12:00 p.m.

    Juntanza: El barco de la memoria.

    Aun cuando la comida cumpliera con sus necesidades culturales, muchos ejercían el único poder con el que contaban, no comer hasta morir. Descubrieron una resistencia culinaria, el poder del no, la cual se utilizó una y otra vez a lo largo de todo el periodo de esclavización.

    2:00 p.m.
    a 4:00 p.m.
    Rueda de prensa

    ZONA TARIMA

    10:00 a.m.
    a 12:00 p.m.
    Conversatorio
    "Hilando sueños". Cabildo Nasa
    4:00 p.m.
    a 6:00 p.m.
    Expresión artística
    Baile "Lo importante es el Amor" y monólogo "Elvia" interpretados por Marta Hinestroza

    ZONA BÓVEDA CNMH

    9:00 a.m.
    a 12:00 p.m

    Intercambio de experiencias de Iniciativas de Memoria. Histórica/Encuentro de IMH
    9:00 a.m.
    a 12:00 p.m
    Biblioteca itinerante
    9:00 a.m.
    a 11:00 a.m.
    Taller
    Registro testimonial para la construcción de la memoria histórica
    11:00 a.m.
    a 12:00 p.m.
    Conversatorio
    Impactos y resistencias en el sur del Chocó frente al paramilitarismo
    2:00 p.m.
    a 8:00 p.m.
    Taller
    Percepciones y Memorias de la Av. Jorge Eliécer Gaitán/Calle 26 - Semillero Acciones Urbanas Universidad de los Andes.
    2:00 p.m.
    a 6:00 p.m.
    Biblioteca itinerante
    2:00 p.m.
    a 4:00 p.m.
    Conversatorio
    "Hablemos de archivos de memorias que transforman"
    4:00 p.m.
    a 6:00 p.m.
    Animación y conversatorio
    Arte para no olvidar, Memori_arte1985

    ZONA COLABORATORIO

    9:00 a.m.
    a 12:00 p.m
    Inauguración de Laboratorio Colaborativo y presentación de las ideas/proyectos de cada mesa, y de los colaboradores del grupo. Primera sesión de desarrollo de propuesta

    ZONA DE EXPOSICIONES

    Exposiciones permanentes durante la Semana por la Memoria

    • Exposición itinerante: "La Casa Volteada", Casa de la Memoria de Tumaco
    • Exposición: RUTA DE LA MEMORIA, PARA NO OLVIDAR 
    • Exposición: Hablemos de archivos de derechos humanos: tres experiencias colectivas
    • Exposición: Fogón del Ubuntu
  • diciembre

    ZONA FOGÓN

    10:00 a.m.
    a 12:00 p.m.

    Juntanza: Comida para parir y comida para morir.

    La transformación de los territorios como consecuencia del conflicto armado ha llegado hasta las prácticas alrededor de la alimentación, no sólo ha influido en la cocina de la vida diaria, sino también en las tradiciones culinarias alrededor de la vida y la muerte.

    2:00 p.m.
    a 4:00 p.m.
    Libro
    “Hacer hablar al silencio: memorias y resistencia de la paz en Bogotá” - Alta Consejería para las Víctimas y la Reconciliación.

    ZONA TARIMA

    10:00 a.m.
    a 11:00 a.m.
    Expresión artística
    Teatro por la paz, "El Viaje".
    2:00 p.m.
    a 4:00 p.m.
    Expresión artística
    Teatro por la paz, "El Viaje".
    4:00 p.m.
    a 6:00 p.m.
    Taller
    Rituales, ríos de la memoria. Colectivo CUAS

    ZONA BÓVEDA CNMH

    9:00 a.m.
    a 12:00 p.m

    Biblioteca itinerante.
    9:00 a.m.
    a 12:00 p.m
    Club de lectura
    Cierre del año 2023.
    11:00 a.m.
    a 12:00 p.m.
    Conversatorio
    Teatro por la paz, "El Viaje".
    3:00 p.m.
    a 4:00 p.m.
    Conversatorio
    Teatro por la paz, "El Viaje".

    ZONA CNMH

    2:00 p.m.
    a 6:00 p.m.
    Foro
    Violencia, memoria histórica y ciudad.
    2:00 p.m.
    a 6:00 p.m.
    Biblioteca itinerante.

    ZONA COLABORATORIO

    9:00 a.m.
    a 12:00 a.m
    Presentación
    Presentación 1ra experiencia de Naturaleza y conflicto.  Tercera sesión de desarrollo de propuesta.
    2:00 p.m.
    a 5:00 p.m.
    Presentación
    Interlocutores

    ZONA FOGATA

    4:00 p.m.
    a 7:00 p.m.
    Expresión artística
    Fogata de la memoria
    7:00 p.m.
    a 7:30 p.m.
    Los 4 fuegos al unísono. Juegos pirotécnicos y Fogata de la memoria.

    ZONA DE EXPOSICIONES

    2:30 p.m.
    Exposición
    Presentación exposición permanente “Ruta de la memoria para no olvidar” - Museo Caquetá.

    Exposiciones permanentes durante la Semana por la Memoria

    • Exposición itinerante: "La Casa Volteada", Casa de la Memoria de Tumaco
    • Exposición: RUTA DE LA MEMORIA, PARA NO OLVIDAR 
    • Exposición: Hablemos de archivos de derechos humanos: tres experiencias colectivas
    • Exposición: Fogón del Ubuntu
  • Galería
    Noticias

    diciembre

    ZONA FOGÓN

    10:00 a.m.
    a 12:00 p.m.

    Juntanza: La esclavitud, la historia de la resistencia

    El sistema esclavista se desarrollaba en función de la producción en haciendas y minas, en estos territorios, los esclavizados reconocieron las semejanzas con sus lugares de orígenes en cuanto a los alimentos, con lo cual desarrollaron y adaptaron prácticas y preparaciones a través de la explotación de los recursos en sus entornos.

    3:00 p.m.
    a 4:00 p.m.
    Conversatorio
    Teatro por la paz, "El Viaje".
    4:00 p.m.
    a 6:00 p.m.
    Expresión artística y conversa
    La construcción de la memoria histórica a partir de la vivencia de la violencia en el Urabá antioqueño - Camaleón de Urabá.

    ZONA TARIMA

    10:00 a.m.
    a 11:00 a.m.
    Expresión artística
    Teatro por la paz, "El Viaje".
    11:30 a.m.
    a 12:30 p.m.
    Expresión artística
    Monólogo "Lesa humanidad de un mango".
    2:00 p.m.
    a 3:00 p.m.
    Expresión artística
    Teatro por la paz, "El Viaje".

    ZONA BÓVEDA CNMH

    9:00 a.m.
    a 11:00 a.m

    Biblioteca itinerante.
    10:00 a.m.
    a 12:00 p.m
    Documental: "Una historia de resistencia, cultura, tradición y progreso" - Consejo Comunitario Villa del Río.
    10:00 a.m.
    a 12:00 p.m.
    Lanzamiento serie de podcasts - Asociación REVIVIR.
    11:00 a.m.
    a 12:00 p.m.
    Conversatorio
    Teatro por la paz, "El Viaje".

    2:00 p.m.
    a 6:00 p.m.

    Biblioteca itinerante.

    2:00 p.m.
    a 6:00 p.m.

    Taller
    Tejidos Chakana - Alta Consejería De Paz, Víctimas Y Reconciliación

    3:00 p.m.
    a 5:00 p.m.

    Animación y conversatorio
    Arte para no olvidar, Memori_arte1985

    ZONA COLABORATORIO

    9:00 a.m.
    a 12:00 a.m
    Actividad
    Cuarta sesión de desarrollo de propuesta - caminata taller sobre bosques de la memoria
    2:00 p.m.
    a 6:00 p.m.
    Actividad
    Desarrollo Prototipo

    ZONA FOGATA

    4:00 p.m.
    a 6:00 p.m.
    Expresión artística
    Resonancias

    ZONA DE EXPOSICIONES

    2:30 p.m.
    Exposición
    Presentación exposición permanente “Ruta de la memoria para no olvidar” - Museo Caquetá.

    Exposiciones permanentes durante la Semana por la Memoria

    • Exposición itinerante: "La Casa Volteada", Casa de la Memoria de Tumaco
    • Exposición: RUTA DE LA MEMORIA, PARA NO OLVIDAR 
    • Exposición: Hablemos de archivos de derechos humanos: tres experiencias colectivas
    • Exposición: Fogón del Ubuntu
  • diciembre

    ZONA FOGÓN

    10:00 a.m.
    a 12:00 p.m.

    Juntanza: La República de Colombia y sus regiones.

    El choque de la liberación combinado con la falta de preparación influyó, incluso, en la muerte de muchos, murieron de hambre; otros perseveraron, crearon nuevas vidas con el conocimiento y las capacidades innatas y obtenidas en el mundo de los alimentos, flexibilidad cultural.

    ZONA TARIMA

    11:30 a.m.
    a 12:30 p.m.
    Documental
    “Los Sabores del Conflicto", de Juliana Moreno Villegas
    2:30 p.m.
    a 3:30 p.m.
    Expresión artística
    Un lenguaje sin fronteras - Daniela Hernández.
    4:00 p.m.
    a 6:00 p.m.
    Expresión artística
    El bullerengue como relato del pasado - Renacer Ancestral.

    ZONA BÓVEDA CNMH

    9:00 a.m.
    a 12:00 p.m

    Actividad
    Experiencia Inmersiva

    "Eje de la paz y la memoria" un recorrido guiado por WhatsApp
    9:00 a.m.
    a 11:00 a.m.
    Biblioteca itinerante.
    10:00 a.m.
    a 12:00 p.m.
    Conversatorio
    Investigación Estallido Social
    2:00 p.m.
    a 4:00 p.m.
    Animación y conversatorio
    Arte para no olvidar, Memori_arte1985

    2:00 p.m.
    a 4:00 p.m.

    Conversatorio
    Investigación “La naturaleza como víctima”

    3:00 p.m.
    a 5:00 p.m.

    Biblioteca itinerante.

    4:00 p.m.
    a 6:00 p.m.

    Documental
    “Órdenes de Género, Sexualidad y Actores Armados en Colombia”.

    ZONA COLABORATORIO

    9:00 a.m.
    a 12:00 a.m
    Actividad
    Presentación de ideas de prototipos y retroalimentación.  Ajustes de propuesta prototipo / avances prototipo
    2:00 p.m.
    a 6:00 p.m.
    Actividad
    Desarrollo Prototipo

    ZONA DE EXPOSICIONES

    Exposiciones permanentes durante la Semana por la Memoria

    • Exposición itinerante: "La Casa Volteada", Casa de la Memoria de Tumaco
    • Exposición: RUTA DE LA MEMORIA, PARA NO OLVIDAR 
    • Exposición: Hablemos de archivos de derechos humanos: tres experiencias colectivas
    • Exposición: Fogón del Ubuntu
  • diciembre

    ZONA FOGÓN

    9:00 a.m.
    a 12:00 p.m.

    Juntanza: La República de Colombia en la actualidad.

    Quinientos años después, diversas transformaciones culturales dan cuenta de la historia de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, muchas de ellas a través del oficio de las cocineras tradicionales, a sus resistencias por mantener la memoria viva a través de una preparación, una práctica o una técnica culinaria.

    2:00 p.m.
    a 4:00 p.m.

    ACTO DE CIERRE
    Conversatorio
    Acciones que transforman: las iniciativas territoriales como resistencias transformadoras.

    ZONA TARIMA

    10:00 a.m.
    a 11:00 a.m.
    Conversatorio
    Alrededor de la resistencia para mantenerse en el territorio. ASMUFARE
    11:00 a.m.
    a 12:00 a.m.
    Expresión artística
    Desfile “Historia para la Memoria y No Repetición", ASOTEX.
    4:00 p.m.
    a 5:00 p.m.
    Concierto
    Diana Avella.

    ZONA BÓVEDA CNMH

    9:00 a.m.
    a 11:00 a.m

    Documental
    El proceso TOAR en el marco del componente de justicia restaurativa.
    9:00 a.m.
    a 11:00 a.m.
    Biblioteca itinerante.
    10:00 a.m.
    a 12:00 p.m.
    Taller
    La línea de tiempo como estrategia de construcción de memoria histórica.
    11:30 a.m.
    a 12: 30 p.m.
    Taller
    "Pespuntancias". Memoria histórica de comunidades afectadas por el conflicto.
     

    ZONA COLABORATORIO

    9:00 a.m.
    a 12:00 a.m
    Actividad: Ajustes finales de prototipos / Revisión de aprendizajes para llevar a los territorios
    2:00 p.m.
    a 6:00 p.m.
    Actividad
    Presentación de prototipos y cierre del Colaboratorio

    ZONA DE EXPOSICIONES

    Exposiciones permanentes durante la Semana por la Memoria

    • Exposición itinerante: "La Casa Volteada", Casa de la Memoria de Tumaco
    • Exposición: RUTA DE LA MEMORIA, PARA NO OLVIDAR 
    • Exposición: Hablemos de archivos de derechos humanos: tres experiencias colectivas
    • Exposición: Fogón del Ubuntu
Volver arriba