comunicado-de-prensa

Autor

CNMH

Foto

CNMH Fotografía de la Casa Museo de Tumaco

Publicado

17 de mayo 2024

¡Agéndate! Cinco territorios de Colombia conmemoran el Día Internacional de los Museos

El próximo 17 de mayo, los museos del país planean una serie de eventos y exposiciones para resaltar las voces transformadoras de los territorios, que están albergadas en estos lugares de memoria. 

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) está construyendo la ventana al territorio a través del Museo de Memoria de Colombia. Aquel espacio recoge las historias, testimonios, resistencias y afrontamientos de las víctimas del conflicto armado; además, la entidad reconoce que en las distintas regiones se están gestando iniciativas similares. 

Las víctimas, organizaciones y comunidades han liderado iniciativas y lugares que contribuyen a la construcción de la memoria histórica y el esclarecimiento de la verdad. Por eso, y con ocasión del Día Internacional de los Museos, el CNMH destaca cinco espacios que no solo exhiben ideas, sino que reflexionan sobre la historia de Colombia. 

Museo Casa de Memoria de Medellín

En Medellín (Antioquia), las víctimas han generado distintas iniciativas y resistencias para buscar la construcción colectiva de sus memorias y la reparación simbólica. Gracias a un esfuerzo de más de 10 años, en el 2015 surgió el Museo Casa de la Memoria, un lugar para el diálogo abierto, plural, crítico y reflexivo que contribuye a la superación del conflicto armado colombiano. 

Para conmemorar el Día Internacional de los Museos, este espacio de memoria presentará dos muestras expositivas: la obra de Martha Elena Llano y el proceso creador de Hernán Cañola, al igual que la exhibición de textos del Centro de Recursos para la Activación de la Memoria (CRAM). 

  • Fecha: del 18 al 26 de mayo.
    Sábado y domingo de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
    Martes a viernes de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.
  • Lugar: Sala 1, Museo Casa de la Memoria. 
  • Dirección: Calle 51 n.° 36-66 (Parque Bicentenario). 

Asimismo, la Casa está convocando una ruta museística por la comuna 10 llamada «La ciudad, un museo en movimiento» para el 17 de mayo, a las 5:00 p. m. El recorrido plantea la visita al Museo Casa de la Memoria, el Museo de la Vida, el Museo del Juguete, la sala de exposiciones del edificio San Ignacio y las casas de 1803. 

Casa de la Memoria de Nariño

En Pasto (Nariño) existe un lugar que resguarda y visibiliza las historias de los y las sobrevivientes del conflicto armado. Se trata de la Casa de la Memoria de Nariño, donde se busca rescatar la memoria histórica como aporte a la reconciliación y los procesos de construcción colectiva de la verdad en el departamento.

En esta ocasión, el sitio presenta una exposición fotográfica que cuenta con el apoyo de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) y está dedicada a esa labor que realizan las familias buscadoras en Colombia. El evento se llama «El camino de la búsqueda». 

  • Fecha: Visitas guiadas disponibles hasta junio del 2024.
    Lunes a viernes de 9:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:30 p. m. a 5:30 p. m.
    Sábados de 9:00 a. m. a 12:00 m.
  • Dirección: Carrera 26 n.° 14-59.

 

Museo de la Tertulia Cali

En Cali (Valle del Cauca), el Museo La Tertulia es un espacio que ha logrado conectar los territorios, públicos y artistas a través del arte, la educación, la cultura y los programas de activación social. En el 2024, este lugar acogió la exposición «Huellas de desaparición: los casos de Urabá, Palacio de Justicia y territorio nukak», resultado de la colaboración entre la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) y Forensic Architecture.

El recorrido de la exposición está dividida en tres partes: 1) «Las cajas negras de la desaparición», que se centra en la toma y retoma del Palacio de Justicia; 2) «Despojo y memoria de la tierra», que detalla la historia de la región bananera del Urabá antioqueño, y 3) «La selva detectada», que cuenta cómo la noción de desaparición también aplica para los territorios, ecosistemas y prácticas culturales.

  • Fecha: Disponible hasta finales de mayo del 2024.
    Martes: de 10:00 a. m. a 6:00 p. m.

Miércoles a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.

Domingo de 2:00 p. m. a 6:00 p. m.

  • Dirección: Carrera 1 # 5-105

Museo de Arte y Memoria de Mampuján

El corregimiento de Mampuján, ubicado en María la Baja (Bolívar), ha sido uno de los lugares más afectados por el conflicto armado. A manera de resistencia, la comunidad trabajó para construir el Museo de Arte y Memoria de Mampuján: un espacio que contribuye a la reparación colectiva a través de la narración, el arte y el patrimonio.

Para la conmemoración del Día Internacional de los Museos, aquel lugar tiene una amplia agenda de actividades que honrarán la memoria de las víctimas el próximo 18 de mayo.

 

  • Taller con las Tejedoras de Mampuján

 

Lugar: Museo de Arte y Memoria de Mampuján

Hora: 5:00 p. m. a 6:00 p. m.

 

  • Exposición de tapices de las Tejedoras de Mampuján

 

Lugar: Museo de Arte y Memoria de Mampuján

Hora: 5:00 p. m. a 8:00 p. m.

 

  • Canto en vivo Lumbalú

 

Lugar: Museo de Arte y Memoria de Mampuján

Hora: de 7:40 p. m. a 8:00 p. m.

 

  • Acción ambiental con MuMar

 

Lugar: Muelle de los Pegasos

Hora:  de 7:00 a. m. a 8:30 a. m.

  • Escuchemos a «El Caracol»: diálogo interactivo con los visitantes de esta escultura

Lugar: Muelle de los Pegasos

Hora: de 5:30 p. m. a 6:30 p. m.

Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María (MIM) - El Mochuelo

En el Carmen de Bolívar (Bolívar) existe un museo que es en sí mismo una obra de arte. Se trata del Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María (MIM), el cual incluye exposiciones y elementos de las memorias y la identidad del territorio montemariano. 

El museo busca ser una plataforma de reparación simbólica para las comunidades y víctimas afectadas por el conflicto en los Montes de María. Bajo esa premisa y con ocasión de la conmemoración, este lugar presentará dos exposiciones. 

  • Círculo de la palabra «Mujeres y jóvenes con los pies en la tierra» 

Lugar: Escuela Normal de Cartagena

Fecha: 17 de mayo

Hora: 2:00 p. m.

  • Toma el Ritmo de la Palabra

Lugar: Museo del Oro Zenú, Cartagena.

Fecha: 18 de mayo

Hora: 6:00 p. m.



Volver arriba