comunicado-de-prensa

Autor

CNMH

Foto

CNMH
La directora del CNMH, María Gaitán Valencia, presenta la propuesta de la Sala NuestrAmérica a los embajadores del Grulac.

Publicado

4 de junio 2024

Sala NuestrAmérica: una propuesta del CNMH para fortalecer la integración de América Latina y el Caribe

Miembros del CNMH le presentaron a un grupo de embajadores de América Latina y el Caribe la iniciativa que pretende crear una sala de memoria de la región.

«Para entender el conflicto armado debemos escuchar las luchas que vivieron nuestros ancestros», comentó María Gaitán Valencia, directora del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), el pasado 29 de mayo. Desde esta premisa, la funcionaria les propuso a casi 20 embajadores de América Latina apoyar la creación de la Sala NuestrAmérica - Nuestras Memorias, la cual permitirá comprender esas raíces y procesos históricos que conectan a la región. 

De acuerdo con Gaitán, NuestrAmérica «es el modo de nombrarnos como territorio desde el sentido de la integración regional». Así pues, la sala está pensada para vivir una experiencia orientada a la comprensión de las raíces y procesos históricos que nos conectan como región, así como de nuestras diferencias. «La espiral del tiempo de NuestrAmérica sugiere un recorrido que en lo común encuentra las fortalezas de la diversidad. Busca entender cómo ese pasado puede engendrar un futuro lleno de esperanza y caminos para la integración de la región», explicó la funcionaria. 

Para lograrlo, el CNMH les solicitó a los embajadores del Grupo América Latina y el Caribe (Grulac) su cooperación para la construcción de esa sala que estaría ubicada en el Museo de la Memoria de Colombia. «Esperamos tener la empatía por parte de ustedes para apoyar este proyecto», agregó.

Las palabras de la directora fueron escuchadas después de que los representantes internacionales y otros miembros del CNMH compartieran un desayuno en la residencia de la Embajada de México en Colombia. De ese modo, en aquel encuentro reconocieron que existe «una visión común de nuestra historia y riquezas; nuestros retos y posibilidades», puntualizó María Gaitán. 

«Este es el inicio de una conversación que nos va a llevar tiempo», manifestó Martha Patricia Ruiz, embajadora de México en Colombia, quien consideró necesario programar una próxima visita a la sede en construcción del Museo de Memoria de Colombia del CNMH. «En América Latina, compartimos lo hermoso, pero también lo terrible y tenemos que unificarnos para cambiar esas cosas», añadió.

 

 

NuestrAmérica: guardiana y protectora de los archivos en la región


Alejandro Villa, director técnico de la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos, en la reunión con los embajadores del Grulac

La Sala NuestrAmérica no fue el único proyecto que se planteó en el encuentro. Alejandro Villa, director técnico de la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos, invitó a los embajadores a pensar en la construcción, dotación y puesta en funcionamiento del Archivo y Biblioteca de los Derechos Humanos de Colombia y América Latina. 

«Desde hace 12 años, estamos construyendo el Archivo de los Derechos Humanos en el CNMH, con riqueza documental, pero sin sede», indicó Villa. En ese sentido, la segunda propuesta consiste en trabajar en una integración regional a partir de la memoria documental, en donde se protegerían los archivos y bibliotecas de la región.

De ese modo, la Sala NuestrAmérica sería también un dispositivo regional de custodia de los archivos de derechos humanos, en el Museo de Memoria de Colombia. Así lo precisó María Gaitán: «Este lugar debe convertirse en guardián y protector de los archivos de memoria en la región». 

Si bien este es el primer acercamiento ante los embajadores, se espera que el CNMH y el Grulac sigan conversando para avanzar sobre estas propuestas. «En lo común y en lo diferente reside la fortaleza de nuestra región», concluyó Gaitán.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Centro Nacional de Memoria Histórica (@centromemoriah)

Volver arriba