Serie documental: Palenque no se vende, se cultiva y se defiende

Catálogo



Historias de mi barrio Antonia Santos


Esta exposición hace parte del lugar de memoria «Las historias de mi barrio, Antonia Santos», construido en la implementación del componente simbólico del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) del sector Antonia Santos que le fue encargado al Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). En este plan se le solicita al Centro «Aunar esfuerzos para incluir un espacio de memoria, historia colectiva, en el salón comunitario de Antonia Santos», donde se reconozcan los hechos ocurridos en esta comunidad en el marco del conflicto armado colombiano.

Para dar cumplimiento a esta medida, la Estrategia de Reparaciones del CNMH inició en el segundo semestre del 2021 un ejercicio de revisión documental para establecer un contexto general de los hechos perpetrados por los actores armados que hicieron presencia en esta zona de Cúcuta. En el mes de septiembre de ese mismo año, se realizó la concertación con las y los integrantes del Comité de Impulso, en la que se acordó el desarrollo de un lugar de memoria extendido por el territorio del sujeto de reparación colectiva, compuesto por las y los habitantes de los barrios Los Olivos, Sabana Verde, Antonia Santos, el sector La Carolina y el sector Brisas del Mirador.

En esta concertación se estableció que el proceso de reparación simbólica buscaría reconocer los liderazgos que les permitieron a los habitantes vivir y sobrevivir en esta zona de Cúcuta, en condiciones de pobreza, en un contexto de frontera, con presencia de actores armados legales e ilegales que se disputaron el control del territorio, y la manera en que esto afectó la vida cotidiana de cada uno de los habitantes.

Entre el segundo semestre del 2021 y julio del 2022 se desarrollaron cinco talleres de memoria, siete entrevistas individuales, dos talleres de fotografía y dos recorridos de memoria, en los que participaron mujeres y hombres residentes y vecinos de los barrios que componen el Sujeto de Reparación Colectiva - SRC.

A lo largo de este proceso, la participación de la comunidad fue fundamental al compartir testimonios sobre la fundación de cada barrio y los hechos más recientes de su historia. Estos relatos permitieron visibilizar más de 48 años de trabajo comunitario y la autogestión que ha permitido construir barrio, promover acciones para vivir dignamente y sobrevivir al conflicto armado, a sus daños e impactos y a la estigmatización de sus habitantes.

Las historias que nos contaron se presentan en este catálogo y en los dieciocho paneles expositivos que están distribuidos en el espacio de memoria del Salón Polifuncional de Antonia Santos y en los cinco sectores que componen el SRC. Aquí, a través de los relatos de los vecinos y las vecinas del sector, las fotografías de archivo y las fotografías realizadas en la actualidad, se reconstruye esta historia.

El CNMH espera que esta medida de reparación simbólica permita reconocer la historia de cientos de hombres y mujeres que siguen apostándole a vivir en paz en su barrio, compartiendo en las calles con tranquilidad y esperanza. Estrategia de Reparaciones, CNMH


Descargue aquí
Volver arriba