comunicado-de-prensa

Autor

CNMH

Foto

CNMH Narrativas para la memoria, semillero de historias por contar.

Publicado

19 de junio 2024

¡Inscríbete! No te pierdas el primer encuentro de «Narrativas para la memoria, semillero de historias por contar»

  • Con este encuentro de creadores y creadoras, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) les brindará, a colectivos, organizaciones y procesos de víctimas, una serie de herramientas para visibilizar y potenciar sus historias.

  • El CNMH propone este semillero para que realizadores audiovisuales y creadores de historias sobre verdad, memoria y conflicto puedan acceder oportunamente a las convocatorias de instituciones colombianas y plataformas internacionales.

  • El encuentro se realizará el próximo 26 y 27 de junio, con la presencia de mujeres víctimas del conflicto armado pertenecientes a ocho departamentos.

 

Los lentes de las cámaras y las letras en la literatura se han convertido en maneras de transitar los estragos ocasionados por el conflicto armado. Desde las veredas y los pueblos más lejanos, las víctimas han encontrado en el arte una forma de resistir y transformar su historia. 

Por esta razón, en el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) se abre el semillero de historias sobre memoria histórica. Es una oportunidad para compartir herramientas que visibilicen y potencien diversos proyectos en formatos audiovisuales, literarios y sonoros. 

Los próximos 26 y 27 de junio de 2024, el CNMH llevará a cabo el encuentro «Narrativas para la memoria, semillero de historias por contar»: un espacio entre colectivos y procesos de víctimas junto con expertos del sector audiovisual y literario. El objetivo es lograr que las comunidades conozcan las herramientas necesarias para contar, potenciar, visibilizar y publicar sus historias a través de su participación en convocatorias de instituciones colombianas y plataformas internacionales. 

Actividades programadas

El 26 y 27 de junio, mujeres pertenecientes a ocho departamentos (Bolívar, Cundinamarca, Antioquia, Cesar, Putumayo, Nariño, Caquetá y Casanare) participarán de una serie de actividades para potenciar sus habilidades al contar historias. 

El CNMH abre al público una clase magistral y dos charlas sobre creación audiovisual y literaria que cuentan con inscripción previa y un aforo limitado:

 

  • Clase magistral con Sasha Carbonell

Lugar: Fondo de Cultura Económica, aula María Mercedes Carranza

Dirección: Calle 11 n.° 5-60

Fecha: 26 y 27 de junio del 2024

Horario: 8:00 a. m. -  6:30 p. m.

Ciudad: Bogotá D. C.

Con el objetivo de entender el paso a paso para presentarse con éxito a diferentes convocatorias institucionales, el CNMH presenta la clase magistral «Herramientas para presentarte a las convocatorias audiovisuales». El taller está a cargo de Sasha Carbonell, cineasta de formación, gestora cultural y productora audiovisual con 22 años de experiencia en la industria de medios de Colombia.

Durante las jornadas también se dará a conocer la oferta institucional de RTVC,  el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 

Esta actividad cuenta con cupos limitados para quienes tienen experiencia en el campo audiovisual y temas relacionados con la construcción de paz, memoria histórica y conflicto armado. Los cupos otorgados se notificarán el viernes 21 de junio a partir de las 4:00 p. m.

Inscríbete aquí

  1. Charlas abiertas al público

A). Charla «Literatura, memoria y conflicto» con la participación de los escritores Javier Osuna y Guillermo Rico. Es moderada por Jorge Aguilera (CNMH).

Lugar: Centro Cultural Gabriel García Márquez, auditorio Porfirio Barba Jacob
Dirección: Calle 11 n.° 5-60
Fecha: 26 de junio del 2024
Horario: 4:30 p. m. - 6:30 p. m.
Ciudad: Bogotá D. C.

B). Charla «Mujeres narrando el conflicto» con la participación de la escritora Albalucía Ángel. Es moderada por Natalia Escobar (CNMH).

Lugar: Centro Cultural Gabriel García Márquez, auditorio Porfirio Barba Jacob
Dirección: Calle 11 n.° 5-60
Fecha: 27 de junio del 2024
Horario: 4:30 p. m. - 6:30 p. m.
Ciudad: Bogotá D. C.

Ambas actividades tienen aforo limitado. Inscríbete aquí.

Desde el CNMH seguimos trabajando por escuchar «Todas las memorias todas», para seguir construyendo la memoria histórica de Colombia y lograr el esclarecimiento de la verdad. 

Volver arriba