Viotá conmemoró el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado - 9 de abril de 2025
Viotá se sumó a la conmemoración nacional del 9 de abril, Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado, con una jornada que combinó el reconocimiento institucional, la participación comunitaria y el aprendizaje colectivo desde la memoria.
Durante esta jornada, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) tuvo un papel protagónico en el marco de la feria de servicios convocada por la Unidad de Restitución de Tierras (URT), al instalar un espacio lúdico e interactivo en la feria interinstitucional. En dicho espacio, el equipo territorial del altiplano cundiboyacense del CNMH ofreció a los asistentes materiales pedagógicos y recursos digitales —podcasts, videos y publicaciones— que recogían expresiones de memoria construidas por las propias víctimas del conflicto en el municipio.
Como eje central de su participación, el CNMH presentó la «Rayuela de la memoria histórica de Viotá», una estrategia didáctica y lúdica que les permitió a niños, niñas, jóvenes y adultos explorar la historia reciente del municipio a través de imágenes, preguntas y dinámicas de reflexión, por medio del popular juego de la golosa o rayuela. Quienes respondieron acertadamente a las preguntas, obtuvieron publicaciones, prendedores y calendarios del CNMH. De forma complementaria, se desarrolló también el «Scrabble de la memoria», un juego de cartas en el que se construyó colectivamente la frase «memoria histórica de Viotá», como símbolo del trabajo conjunto por el reconocimiento y la dignificación de las víctimas.
Doce municipios cundinamarqueses se sumaron a esta jornada nacional, bajo el lema «Juntos estamos construyendo un camino para la paz», en la cual se realizó, además, una siembra simbólica de árboles nativos como gesto de esperanza y compromiso con la vida y el territorio. Entre los municipios participantes se encontraban: La Palma, Puerto Salgar, Tocancipá, Zipaquirá, Bituima, Fómeque, Beltrán, Fusagasugá, Choachí, Sesquilé, Yacopí y Albán, entre otros que conmemoran a las víctimas durante el mes de abril.
Esta dinámica lúdica de memoria histórica será replicada en otros municipios del departamento con miras al Encuentro Regional de Memoria Histórica de Cundinamarca, el cual se llevará a cabo del 29 al 31 de mayo en Zipaquirá.