En la construcción de un futuro sin violencia sigue siendo fundamental la comprensión del pasado. Por ello, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y la Universidad Santo Tomás – Seccional Tunja invitan al Cuarto Foro Orígenes del Conflicto en Colombia: Boyacá, una nueva oportunidad para dialogar sobre los procesos históricos que dieron forma al conflicto armado colombiano, sus impactos y permanencia en el presente.
Esta reflexión colectiva, abierta a la sociedad, abordará la persecución política como uno de los factores determinantes en la gestación del conflicto armado interno, así como la conexión entre los orígenes del conflicto y el actual ciclo de violencia que vive el país. Investigadoras, docentes, estudiantes y representantes del CNMH aportarán sus perspectivas con un enfoque territorial concentrado en el departamento de Boyacá.
La memoria, el análisis crítico y la comprensión del presente
El Cuarto Foro Orígenes del Conflicto en Colombia, en Boyacá, fue una oportunidad única para:
Detalles del evento
Fecha: jueves, 21 de agosto de 2025
Lugar: Universidad Santo Tomás – Seccional Tunja
Dirección: carrera 11 # 19-40, Tunja, Boyacá
Horario: 2:00 p. m. a 6:00 p. m.
Transmisión en vivo a través del canal de YouTube del CNMH
Programación
2:00 – 2:15 p. m. | Registro de asistentes y presentación de material audiovisual
2:15 – 2:45 p. m. | Apertura
2:45 – 3:00 p. m. | Monólogos del conflicto armado: Desterrados, de Alfredo Molano. Presentación a cargo de la Cátedra de Paz – Universidad Santo Tomás
3:00 – 4:30 p. m. | Foro de discusión: Los orígenes del conflicto en Boyacá y su vigencia actual:
4:30 – 5:00 p. m. | Presentación musical
5:00 – 5:15 p. m. | Refrigerio
5:15 – 6:00 p. m. | Proyección audiovisual del Museo Virtual del CNMH
La memoria como herramienta de prevención
El CNMH y la Universidad Santo Tomás comparten su compromiso con la educación, la historia y la memoria como bases de una sociedad en paz. Este foro no es solo una revisión del pasado, sino una apuesta por comprender, dialogar y transformar. Es también una invitación a que estudiantes, docentes, organizaciones sociales y ciudadanas y ciudadanos interesados se sumen a esta construcción colectiva de memoria.
¡Esperamos contar con su valiosa presencia!