foro origenes en pasto

CNMH apoyará siete proyectos de memoria y verdad en seis departamentos seleccionados por el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz en Colombia

Nariño, 19 de septiembre de 2025.- En Pasto, Nariño, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz en Colombia reunieron a representantes de las organizaciones sociales que lideran los siete proyectos de memoria y verdad seleccionados en seis departamentos del país. El propósito del encuentro era socializar, conocer y ahondar en cómo estás organizaciones proponen consolidar procesos integrales de memoria histórica que fortalezcan el tejido social y la construcción de paz desde los territorios.

Durante dos jornadas las organizaciones presentaron sus propuestas, identificaron aprendizajes comunes y dieron estrategias para fortalecer el trabajo en red y territorial . Estos proyectos tendrán incidencia en Antioquia, Caquetá, Cauca, Nariño, Norte de Santander y Risaralda, beneficiando directamente a más de 2.000 personas e impactando indirectamente a más de 8.000.

“Buscamos reconocer y poner la conversación frente a las organizaciones comunitarias, artística y culturales que también somos sitios de memoria desde hace muchos años, porque estamos hablando y construyendo desde nuestras prácticas paz territorial”, señaló Claudia Vázquez de la corporación mi comuna, una organización de la ciudad de Medellín que socializó uno de los proyectos seleccionados: ruta de memorias, archivos comunitarios para la construcción de paz una iniciativa articulada con los archivos de derechos humanos del CNMH y los sitios de memoria. 

El CNMH socializó las líneas de acción y el acompañamiento especializado brindado a los procesos comunitarios. Entre los principales apoyos se destacaron: el fortalecimiento metodológico, la visibilización nacional de los proyectos, la construcción y preservación de acervos documentales, así como el apoyo en la articulación de redes que permitan ampliar  el alcance y sostenibilidad a los procesos comunitarios.

“Con el apoyo del Fondo Multidonante cada proyecto será una realidad en nuestros territorios. Así mismo, con el apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica quienes nos van a brindar acompañamiento técnico, metodológico y en comunicaciones”, indicó Clementina Preciado de la Asociación Comunitaria de los territorios de paz que van a ejecutar el proyecto arte y cultura con memoria desde los sobrevivientes del conflicto en el departamento de Risaralda. 

Con este esfuerzo conjunto, el CNMH, el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz en Colombia y las organizaciones sociales ratifican su compromiso de avanzar en la construcción de memoria histórica, en el fortaleciendo comunitarios  y en el reconocimiento  de  las víctimas como protagonistas en la defensa de la verdad y en la construcción de una paz duradera para Colombia. 

Volver arriba