Hacer memoria para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes

El CNMH tuvo una participación especial en el V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sippinna) que se realizó el 25 y 26 de septiembre en Bogotá.

 

Colombia fue el país sede de este foro, que busca consolidarse como un espacio clave para el diálogo, la reflexión, la coordinación y el fortalecimiento de los sistemas de promoción y protección integral de derechos de la niñez y la adolescencia en la región. El evento reunió a los Estados miembros de la OEA, la sociedad civil, la academia, diversos organismos internacionales y a los grupos organizados de niñas, niños y adolescentes.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fue la entidad encargada de organizar el encuentro, en conjunto con el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la Organización de Estados Americanos (IIN-OEA), quienes invitaron al Centro Nacional de Memoria Histórica a ser parte de las actividades.

Enfoque de derechos y memoria

El CNMH estuvo a cargo del salón «Atrapasueños de arte y cultura», en el que se desarrollaron tres talleres, como espacios de participación intergeneracional para niñas, niños, adolescentes y sus acompañantes. Estos encuentros se enmarcaron en las líneas de derecho que se abordaron durante el Foro y fueron desarrollados por la Estrategia de Pedagogía y Enfoques, y la Dirección del Museo de Memoria de Colombia:

  1. Derecho a la paz - estrategias de paz desde los territorios y las infancias: en el que niñas, niños y adolescentes construyeron mensajes en torno a las posibilidades de paz en los territorios marcados por diversas violencias, especialmente las relacionadas con el conflicto armado.

  2. Derecho a la protección en entornos comunitarios - comunidades que cuidan y transforman: en el que reconocieron las diversas formas de protección de sus entornos de socialización.

  3. Protección contra todos los abusos: en el que se trabajó con los acudientes alrededor de la prevención del reclutamiento y la utilización de menores en la guerra.

El Centro Nacional de Memoria Histórica trabaja por generar relaciones articuladas con todas las entidades del Estado colombiano, para garantizar la permanente construcción de la paz y la protección de «Todas las memorias todas».

 

 

Volver arriba