La estrategia SaNaciones del Centro Nacional de Memoria Histórica llegó al departamento del Vaupés con el «Reencuentro de los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana». En la comunidad indígena de Jericó, Mitú, se congregaron 13 pueblos indígenas para dialogar en torno a la memoria, la construcción de paz y la sanación del territorio y sus comunidades.
Este encuentro, realizado en la maloca de la autoridad ancestral Agustín Muñoz, del 27 al 29 de agosto, contó con su armonización y guía. Fue una muestra de generosidad y compartir del conocimiento entre las autoridades y representantes que encarnan la resistencia milenaria de sus pueblos.
El diálogo se centró en la relación armoniosa entre hombres y naturaleza, en una vasta selva donde la transformación de cada sabedor se alinea con los seres que gobiernan el territorio. Se consolidó un compartir de conocimiento basado en seis pilares fundamentales de la casa del pensamiento, que forman al buen gobernante: liderazgo articulado por la palabra, espiritualidad, respeto, verdad, autonomía y cultura.
En este diálogo participaron 13 pueblos indígenas del Vaupés: curripaco, cubeos, guanano, desano, tucano, siriano, tatuyo, itano, barasano, bará, macuna, edduria y tuyuca. Cada uno aportó relatos vivenciales sobre el significado de estos pilares, destacando que el gobierno es continuo, con roles distintos, en una misma estructura: la gobernabilidad basada en complementariedad entre las voces masculina y femenina, sin jerarquías ni enfrentamientos. Los principios centrales: respeto, integridad, honestidad y relatar, se cimentan como guía para las nuevas generaciones, con miras a mantener el centro del mundo en cada comunidad, como el corazón del mundo y la paz en los territorios.
