El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) realizará el cuarto y último Diálogo MHERI -Memoria Histórica del Exilio, Retorno e Insilio- de 2025, este sábado 15 de noviembre, de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. (hora Colombia) y 5:00 p.m. a 7:00 p.m. (hora Europa). Las personas interesadas podrán conectarse a través de las redes sociales del CNMH en Facebook y YouTube.
Bajo el título “El estallido fuera de Colombia: impactos de la protesta en el exterior” en éste diálogo, organizado por la estrategia MHERI como parte del eje de Territorialización y Transversalización del CNMH, se abordarán las memorias del estallido social desde la voz de las y los jóvenes y desde una perspectiva transnacional a través de las experiencias de las víctimas, familiares y organizaciones sociales en el exterior.
Durante esta charla virtual, el CNMH propiciará una reflexión sobre cómo las manifestaciones ocurridas entre 2019 y 2021 trascendieron las fronteras del país, ya que miles de colombianas y colombianos residentes en el exterior se movilizaron en defensa de los derechos humanos y en solidaridad con las víctimas de la represión estatal, expresando su compromiso con la justicia y la dignidad.
El espacio contará con la participación de Fernanda Espinosa, investigadora del CNMH y coordinadora del informe “El pueblo en las calles: memorias de resistencia y represión en el estallido 2021”; Michael Guerrero, artista multidisciplinario radicado en Frankfurt; y Jeniffer Lisette Melo, psicóloga y defensora de derechos humanos residente en México. La conversación será moderada por Claudia Vanesa Cortés Losada, comunicadora social y periodista.
A través de esta transmisión en vivo, el CNMH reafirma su compromiso de fortalecer el diálogo entre la institucionalidad, las comunidades y la diáspora colombiana, reconociendo las memorias plurales que surgieron durante el estallido y la manera en que estas se resignifican desde el exilio, el retorno y el insilio.