En Barranquilla, CNMH y comunidad educativa lanzan la Cátedra de Derechos Humanos en memoria del profesor Jorge Freytter

 

En medio de un acto simbólico que reunió a estudiantes, docentes y aliados institucionales se presentó el plan de estudio de la Cátedra de Derechos Humanos Jorge Adolfo Freytter, una apuesta por la formación crítica y la reflexión sobre los derechos fundamentales en los entornos escolares.

Durante el encuentro, la I.E.D. Pestalozzi —seleccionada entre ocho instituciones por la familia del profesor Jorge Freytter como ganadora de la acción de memoria histórica— recibió el kit escolar que acompañará este proceso educativo y artístico. En este espacio, varios docentes recordaron el paso del profesor Freytter por la institución y la huella que dejó en su comunidad educativa como profesor de filosofía y ciencias sociales, además indicaron que esta cátedra permitirá que las nuevas generaciones conozcan su legado y lo honren con pensamiento crítico y sensibilidad humana. 

El evento fue liderado por el equipo de la Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica como cierre de la iniciativa «Jorge Adolfo Freytter Romero ¡Solo soy un profesor!», una acción de reparación simbólica impulsada por la ANDJE y el Colectivo de Abogados CAJAR, en cumplimiento del Acuerdo de Solución Amistosa del Caso 12 908. 

Su hijo Jorge Freytter – Florián resaltó la relevancia de este proceso al expresar: “La iniciativa del CNMH es importante porque nos permite hacer una reconstrucción de la defensa del pensamiento crítico en la región Caribe colombiana y, sobre todo, transmitirle el legado del profesor Freytter a las nuevas comunidades de estudiantes y a quienes hoy siguen enfrentando estructuras de violencia que estigmatizan el pensamiento crítico y a profesores comprometidos como él en la Universidad del Atlántico”.

Desde el CNMH se reafirma el compromiso con visibilizar las graves violaciones sufridas por miembros del sector educativo y con fortalecer los procesos que integran la memoria como herramienta pedagógica. La puesta en marcha de esta cátedra el próximo año será un homenaje permanente al profesor Freytter y un camino para formar ciudadanos más conscientes, críticos y comprometidos con la defensa de los derechos humanos.

Volver arriba