Noticia

Autor

Daniel Sarmiento

Fotografía

Daniel Sarmiento

Publicado

25 Sep 2017

Feria de experiencias de paz en la escuela

El 28 de septiembre, en Cartagena, se llevará a cabo una exposición con los diferentes resultados obtenidos a partir de las experiencias que maestros en todo el país tuvieron en sus aulas al implementar la Caja de Herramientas para maestros y maestras, un viaje por la memoria histórica.


El encuentro está enmarcado en el segundo encuentro de la Red Nacional de Maestros que trabajan temas de memoria en sus clases. La presentación será en la Universidad de Cartagena, calle 6 #36-100, piso 3 y las muestras estarán visibles al público desde las 10:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.

El CNMH, en 2015, publicó la Caja de Herramientas para maestros y maestras: un viaje por la memoria histórica, un conjunto de estrategias pedagógicas que permite a los estudiantes de los últimos cursos de bachillerato debatir sobre la memoria histórica y el conflicto armado. De igual forma, este material busca generar y fomentar una convivencia social basada en el respeto a los derechos humanos y la resolución de conflictos a través del diálogo. 

Esta caja de herramientas es la respuesta a las inquietudes del CNMH frente a la posibilidad de enseñar temas relacionados con la memoria histórica en las aulas de clase. El principal desafío que este tema implica es la forma en que se enseñaría en regiones inmersas en la guerra y en aquellas que no han sido afectadas directamente. A partir del trabajo con profesores de varias zonas del país, de sus conocimientos sobre los diferentes contextos, las limitaciones y oportunidades de cada territorio, se construyó la primera edición de la caja de herramientas, impresa en 2015. 

Para David Torres, profesor de El Salado, Bolívar, tratar los temas de memoria histórica con los estudiantes es una posibilidad de “no olvidar, para sanar”. Además de esto, Torres resalta el papel que juega la memoria en la construcción de la paz como una herramienta para la reconciliación. 

“La memoria histórica es un camino, es un sueño que todos los maestros tenemos de empezar a reconstruir, empezar a reconocer que tenemos un pasado que nuestros niños y jóvenes merecen conocerlo”, dice Mónica Leyva, profesora en Uribia, Guajira, en referencia a la importancia de trabajar temas de memoria y conflicto con sus estudiantes.

Sandra Jiménez, docente de Bojayá, Chocó, considera que es importante conocer el valor de los hechos ocurridos, especialmente en una zona directamente afectada por la guerra como el departamento del Chocó, para tener la posibilidad de proyectar un futuro mejor y conservar tradiciones propias de las comunidades.  

La caja de herramientas empezó a implementarse en 2016 con el debido acompañamiento del CNMH, entrevistas a profesores, estudiantes y visitas a las aulas de clase. Con esta información, el CNMH trabaja en una versión mejorada del material. 

A partir del interés que generan los temas de conflicto y memoria histórica en los docentes, se creó una red de maestros que han trabajado o que están interesados en trabajar con la caja de herramientas. El primer encuentro se hizo en Bogotá en julio de 2017 y el próximo 28 de septiembre se realizará una segunda reunión, abierta al público, en que se socializarán las experiencias de los docentes con la caja de herramientas en Cartagena. 


Publicado en Noticias CNMH

Volver arriba