Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

15 Sep 2017

Envejecer en medio de la guerra

¿Qué cuentan los viejos que no han vivido un solo día de paz en toda su vida? 


No es igual ser víctima del conflicto siendo viejo que siendo joven. Hay muchas particularidades que enfrentan las personas mayores en contextos de violencia. No es igual desplazarse forzosamente a los 30 años que cuando se tienen más de 60, hay un tema de arraigo a la tierra, de dejar una forma de vida a la que se ha estado acostumbrado por muchos años. Tampoco es fácil adaptarse a una ciudad desconocida, donde no se tiene nada y las oportunidades laborales y de emprendimiento no son las mismas. Por eso, el CNMH desarrolló, a través de su Enfoque de  la Tercera Edad, un proyecto que recoge estas historias y publica un libro y una serie radial, hecha en conjunto con la Corporación de Asuntos Mayores, organización que se dedica a resaltar la vejez como una solución, y el apoyo económico y técnico de HelpAge International y de la OIM con recursos aportaos por gobierno de Canadá.

“Estas historias les ayudarán (a los receptores) a mirar la violencia con los ojos sabios pero cansados de los viejos que han contado sus historias… es inevitable concluir que es nuestra historia, y que nos afecta dura y dolorosamente”, Javier Darío Restrepo, editor del libro Ojalá nos alcance la vida.


No es igual ser víctima del conflicto siendo viejo que siendo joven. Hay muchas particularidades que enfrentan las personas mayores en contextos de violencia. No es igual desplazarse forzosamente a los 30 años que cuando se tienen más de 60, hay un tema de arraigo a la tierra, de dejar una forma de vida a la que se ha estado acostumbrado por muchos años. Tampoco es fácil adaptarse a una ciudad desconocida, donde no se tiene nada y las oportunidades laborales y de emprendimiento no son las mismas. Por eso, el CNMH desarrolló, a través de su Enfoque de  la Tercera Edad, un proyecto que recoge estas historias y publica un libro y una serie radial, hecha en conjunto con la Corporación de Asuntos Mayores, organización que se dedica a resaltar la vejez como una solución, y el apoyo económico y técnico de HelpAge International y de la OIM con recursos aportaos por gobierno de Canadá.

“Ojalá nos alcance la vida… para ver una Colombia distinta, en paz, donde haya reparación y se dignifique a los protagonistas de biografías impactantes como las que siguen, así como a todas las víctimas de esta dolorosa y larga guerra”, María Tila Uribe, prólogo del libro.


Héctor Tabares, director de COASUMA y coordinador de este proyecto: “Sabemos que los contenidos radiales son un recurso que convoca audiencias importantes en Colombia gracias a la tradición oral, a rol protagónico de las emisoras comunitarias y al podcast en internet en dispositivos móviles[…] Buscamos socializar las particularidades de vivir el conflicto en la vejez; sensibilizar a la población en general sobre la importancia de que las nuevas generaciones puedan envejecer en un país sin guerra. Además identificar los roles de las personas mayores en el marco del conflicto armado, resaltando su capacidad de resistir y de aportar a sus familias, colectivos y comunidades”.

El libro y las radio historias están disponibles para descarga en http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2017/ojala-nos-alcance-la-vida


Publicado en Noticias CNMH

Volver arriba