Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

24 Mar 2017

7.331 desmovilizados de AUC han contribuido a la verdad

Este balance se presenta en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Derecho a la Verdad que se realiza todos los 24 de marzo, establecido por la Organización de Naciones Unidas.


En el marco del proceso que realiza la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica para analizar, documentar y preservar los hechos ocurridos alrededor del accionar de los grupos paramilitares en el país, se han logrado que 7.331 desmovilizados hayan contribuido con sus testimonios en el marco de la aplicación de la Ley 1424 de 2010.

Dando cumplimiento a lo establecido en dicha normatividad, cerca de 15 mil exmiembros de esos grupos al margen de la ley -que no están comprometidos en delitos graves- deben rendir sus testimonios como parte del proceso de reintegración a la vida civil sin reincidir en la delincuencia.

Las declaraciones de los exmiembros de las AUC son recogidos por la Dirección de Acuerdos de la Verdad a través del Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad y se refieren a temas como la conformación de los grupos paramilitares, su participación y el conocimiento que tengan de hechos y actuaciones del grupo armado al que pertenecía.

Durante el 2016 se certificaron los testimonios de 7.187 desmovilizados, mientras que en los dos primeros dos meses del 2017 se ha certificado la contribución de 144 exmiembros de esos grupos al margen de la ley. Cabe aclarar que de este total 274 testimonios han sido certificados como negativos, es decir, no han cumplido con los requerimientos establecidos y, por tanto, dichos desmovilizados no son objeto de los beneficios judiciales contemplados en la Ley.

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica tiene para este 2017 el compromiso de expedir 10.600 certificaciones a igual número de desmovilizados que han contribuido efectivamente con sus testimonios.

Con dichas revelaciones, la Dirección de Acuerdos de la Verdad realiza documentos que contribuyen a garantizar el derecho a la verdad y la no repetición. Es así como próximamente se presentarán los informes sobre los Bloques Tolima, Calima y la Autodefensas de Meta y Vichada.

Este balance se presenta en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Derecho a la Verdad que se realiza todos los 24 de marzo, establecido por la Organización de Naciones Unidas para promover la memoria de las víctimas de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos y la importancia del derecho a la verdad y la justicia.


Publicado en Noticias CNMH

Volver arriba