Noticia

Autor

César Romero

Fotografía

César Romero

Publicado

07 Sep 2016

Canadá comprometida con el postconflicto

El acuerdo para la terminación del conflicto en Colombia representa grandes oportunidades y retos para el desarrollo del país. En este escenario, la cooperación internacional tiene un papel fundamental para impulsar diferentes iniciativas y temas claves que contribuyan a la construcción de una paz estable y duradera.


Canadá es uno de los países que ha venido apoyando esta construcción con la financiación de proyectos para la reconciliación, seguridad, desarrollo y género.

En ese sentido, el pasado 5 de septiembre, una delegación de  Parlamentarios Canadienses que hacen parte del Comité de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional de la Cámara de los Comunes del Parlamento, visitó el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), en el marco de una misión que tiene como propósito revisar las prioridades en materia de cooperación bilateral entre Colombia y Canadá.

Los diplomáticos fueron recibidos por el Director General de CNMH, Gonzalo Sánchez, quien recalcó que el apoyo de Canadá en el postconflicto es fundamental para  respaldar la estabilización del proceso y la adaptación de la sociedad al mismo.

Por parte de Canadá asistieron los Honorables Robert D. Nault, Dean Allison, Hélène Laverdière, Peter Fragiskatos, Peter Kent, Michael Levitt y Jati Sidhu. Doug Challborn; y el Encargado de Negocios de la Embajada de Canadá en Colombia; Ryan Clark, Director de Cooperación de Canadá en Colombia.

Antecedentes de la cooperación con el CNMH

En materia de conflicto armado y memoria, Canadá apoyó el esclarecimiento histórico desde los inicios de la labor del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, antecedente inmediato del CNMH. En este sentido, apoyó la realización del Informe Trujillo. Una tragedia que no cesa (2008) y del informe La tierra el disputa. Memorias del despojo y resistencia campesinas en la costa Caribe, 1960-2010 (2010).

Adicionalmente, a partir de la participación del CNMH en el  “Diálogo técnico en derechos humanos entre Colombia y Canadá” llevado a cabo el 26 de agosto de 2015, la Directora del Museo Nacional de la Memoria del CNMH visitó al Museo de los Derechos Humanos en la ciudad de Winnipeg con el fin de intercambiar lecciones aprendidas y recomendaciones para la construcción del Museo en Colombia.

Durante el 2016 Canadá ratificó su compromiso con el postconflicto y priorizó a Colombia como país de enfoque para el programa de cooperación junto con tres países más de la región (Guatemala, Perú y Bolivia). En ese sentido, la visita abrió un espacio para evaluar los planes a futuro y la continuidad de su asistencia internacional para el desarrollo.

Para el CNMH el diálogo permitió identificar puntos de interés conjuntos para fortalecer la relación con dicho país. Uno de los puntos clave fue la memoria histórica en perspectiva de género, en respuesta al amplio trabajo de Canadá en la resolución de mujer, paz, y conflicto armado en Naciones Unidas.

 
Volver arriba