Autor

CNMH

Fotografía

El Mural colectivo de la memoria Copacabana es una obra sobre la huida ante el conflicto armado y la resiliencia, con la mujer como protagonista.

Publicado

20 de agosto 2021

Así pintaron su resurgir las mujeres víctimas de desplazamiento en Copacabana

  • Mujeres de la Mesa de Víctimas de Copacabana (Antioquia), junto con el colectivo Lateralus, crearon un mural que simboliza su experiencia de desplazamiento forzado, su vida en este municipio y la proyección de su futuro.
  • El CNMH apoyó desde 2020 esta iniciativa para resignificar las memorias del conflicto armado y reconocer la capacidad de resiliencia y de resistencia de las víctimas de desplazamiento forzado.

Mujeres víctimas de desplazamiento forzado residentes en Copacabana, Antioquia, plasmaron en un mural el dolor de haber tenido que dejar su territorio por el asedio de grupos armados, su adaptación a un entorno nuevo y su visión del futuro. En esta iniciativa de memoria, que busca aportar a la reparación del daño sufrido como consecuencia del conflicto armado, se vincularon el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), la Mesa Municipal de Participación de Víctimas y el colectivo artístico Lateralus.

La directora técnica para la Construcción de la Memoria Histórica del CNMH, Jenny Lopera, se refirió a las motivaciones que fueron el punto de partida para el acompañamiento de la entidad a esta iniciativa, en 2020. “El colectivo Lateralus y la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Copacabana propusieron la elaboración de un mural que lograra resignificar las memorias del desplazamiento forzado; pero, al mismo tiempo, permitiera reconocer la capacidad de resiliencia y de resistencia de las víctimas y sobrevivientes del conflicto armado en Colombia”, explicó, a propósito de la inauguración de esta obra de carácter simbólico.

Eliana Correa, participante de la iniciativa e integrante de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Copacabana, destacó el significado que tiene este mural para las víctimas que participaron de los talleres de creación artística y aportaron sus ideas para este producto de memoria. “El mural sirve para que le digamos al pueblo entero que somos víctimas, que venimos del dolor, pero vamos a resurgir. Eso significa el sol detrás de la mujer, eso significan las flores en las que ella está parada, con un águila y un ave fénix a cada lado”, señaló.

El colectivo Taller Creativo Lateralus ha venido trabajando en el norte del Valle de Aburrá desde hace seis años en talleres encaminados a generar espacios y experiencias estéticas de creación artística que estimulen y transformen el desarrollo social de sus comunidades. Diana Torres, representante del colectivo, destacó que este es un mural que representa a las mujeres participantes a través de sus símbolos. “Es algo que ha generado impacto y eso era lo que queríamos, que quedara algo de ellas aquí, en el municipio, que se sintieran representadas, y esa es la labor para la cual disponemos del arte, que es lo que sabemos hacer.

El CNMH concibe las iniciativas de memoria como el ejercicio colectivo y autónomo de la ciudadanía, las víctimas, las organizaciones de víctimas u organizaciones sociales que buscan reconstruir y representar sus memorias alrededor del conflicto armado con un sentido dignificante para la construcción de paz desde los territorios y la no repetición. A través de la Estrategia de Apoyo a Iniciativas de Memoria Histórica, identifica aquellas iniciativas de la sociedad civil, las registra a partir de sus dimensiones expresivas y necesidades, y propone las vías para su fortalecimiento.

Esta labor se lleva a cabo en cumplimiento del mandato de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011), cuyo artículo 143 consagra que “el deber de Memoria del Estado se traduce en propiciar las garantías y condiciones necesarias para que la sociedad, a través de sus diferentes expresiones (...) pueda avanzar en ejercicios de reconstrucción de memoria como aporte a la realización del derecho a la verdad del que son titulares las víctimas y la sociedad en su conjunto”.

Copacabana es un municipio que no solo sufrió los desmanes de la guerra a través del desplazamiento forzado, sino que además se caracteriza por ser un territorio receptor y de acogida para esta población víctima del conflicto armado, debido a su ubicación en el Valle de Aburrá. Hasta el 1 de junio de 2021, la Unidad para las Víctimas reportó un total de 1.028 personas desplazadas de Copacabana, así como también otras 5.911 que han llegado desplazadas de otros lugares del país.