Colombia al éxodo: diálogo crucial sobre la situación de sus ciudadanas y ciudadanos en un mundo de políticas migratorias endurecidas
Bogotá, D. C., Colombia, mayo 15 de 2025. En un contexto crítico marcado por el endurecimiento de las políticas migratorias a nivel global, que afectan de manera directa a las comunidades colombianas en el exterior, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) convoca al primer diálogo Memoria Histórica del Exilio, Retorno e Insilio (MHERI), con el propósito de abordar esta compleja y preocupante realidad desde un enfoque de derechos humanos y memoria.
Este espacio virtual y abierto, bajo el lema «el territorio habla y el centro escucha», tiene como objetivo visibilizar las experiencias de personas colombianas que enfrentan deportaciones masivas, retornos forzados y diversas formas de vulneración de sus derechos fundamentales fuera del país. La iniciativa busca propiciar la escucha activa, el diálogo constructivo y el reconocimiento de las múltiples trayectorias de quienes han vivido procesos de exilio, retorno o insilio.
Asimismo, se destaca la capacidad de agencia, resistencia e incidencia de las personas en movilidad humana y de sus organizaciones, redes y formas de tejido asociativo, que han sido fundamentales para la defensa de derechos, la construcción de memoria y las apuestas de paz desde los territorios del exilio.
En lugar de hablar de una «crisis migratoria», el CNMH invita a comprender estas dinámicas como parte de una crisis humanitaria derivada de desplazamientos forzados, que responde a violencias estructurales, históricas y actuales. En esa medida, se analizará el impacto del aumento de la emigración colombiana tras la firma de los acuerdos de paz en 2016, así como el papel de Colombia como país de tránsito, acogida y expulsión en el contexto regional.
Participan en este diálogo:
Daniel García-Peña: embajador de Colombia en Estados Unidos, quien ofrecerá una visión directa sobre la situación de las comunidades colombianas en ese país.
Marco Romero: director de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), con amplia trayectoria en el estudio del desplazamiento forzado y la movilidad humana en Colombia.
Elisabeth Castañeda y Lenar Gómez: representantes de la Red de Diplomacia Feminista por la Paz y la Fundación AMOR, quienes aportarán una perspectiva interseccional y situada sobre las vivencias específicas de las y los colombianos en el exilio norteamericano.
Este diálogo representa una oportunidad crucial para articular esfuerzos entre organizaciones de víctimas en el exterior, instituciones estatales, actores académicos y organismos internacionales, con miras a avanzar en el reconocimiento, la reparación y la no repetición para quienes han vivido el exilio.
Detalles del evento:
Primer diálogo MHERI 2025: «La situación de las personas colombianas en el exterior frente a las actuales políticas migratorias globales»
Fecha: sábado 24 de mayo de 2025
Hora Colombia: 9:00 a. m. – 11:00 a. m.
Hora Europa: 4:00 p. m. – 6:00 p. m.
Modalidad: virtual, transmisión en vivo por Facebook y Youtube del CNMH
Próximos encuentros del ciclo de diálogos MHERI 2025:
El CNMH extiende una cordial invitación a todas las organizaciones de víctimas en el exterior, a personas no organizadas, a defensores de derechos humanos, a expertos en exilio y movilidad humana, a la comunidad académica y a la ciudadanía interesada en construir una memoria histórica incluyente y transformadora, a sumarse activamente a este proceso de diálogo y reconocimiento. Este espacio busca contribuir a la reparación integral y a la construcción de paz desde las voces que han sido históricamente silenciadas y que hoy son protagonistas de su propia historia.