Conmemoremos juntos el Día Nacional de los Archivos y el Archivista.

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

6 octubre 2022

Conmemoremos juntos el Día Nacional de los Archivos y el Archivista

  • Actualmente el Archivo Virtual de los Derechos Humanos cuenta con587.925 documentos de archivo y 18.407 títulos en la Biblioteca Especializada.
  • Accede al Archivo Virtual de los Derechos Humanos en https://n9.cl/sdgkb o a través de la aplicación móvil DADHApp, disponible para sistemas operativos Android y IOS.
  • LA DADHAPP ha sido descargada 599 veces por personas en 44 países.
  • Conoce y descarga la nueva versión del Protocolo de Gestión Documental de los Archivos Referidos a las Graves y Manifiestas Violaciones a los Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario, Ocurridas con Ocasión del Conflicto Armado Interno. https://bit.ly/3S8Nzkq

El Gobierno Nacional expidió en 2004 el Decreto 3666 en el que se consagró el 9 de octubre como el Día Nacional de los Archivos, seis años después, la Ley 1409 del 30 de agosto de 2010 reglamentó el ejercicio profesional de la archivística y dictó el código de ética, entre otras disposiciones, también se estableció el 9 de octubre para conmemorar en Colombia el Día Nacional de los Archivistas.

En concordancia, la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos -DADH- del Centro Nacional de Memoria Histórica resalta el valor de los archivos como fuentes confiables que custodian decisiones, actuaciones, patrimonio y memoria, así mismo de los y las profesionales de la archivística en su importante labor de valorar, rescatar, gestionar, conservar, proteger y facilitar el acceso a los acervos.

Sea este también el momento de invitar a la ciudadanía a conocer y apropiarse del Archivo Virtual de los Derechos Humanos, que se constituye de interés público, patrimonio de libre consulta que propicia las condiciones de transparencia para que desde diversos sectores de la sociedad se realicen ejercicios de memoria. Este robusto acervo está compuesto por copias digitales de documentos y agrupaciones documentales de diversas fechas y soportes materiales, reunidas o preservadas por personas (comunidades), entidades públicas y privadas, del orden nacional e internacional, que testimonian y contribuyen a caracterizar las graves violaciones de los DD.HH., las infracciones al DIH y hechos relativos al conflicto armado colombiano, así como sus contextos.

Actualmente se puede acceder al Archivo Virtual de los Derechos Humanos desde el micrositio www.archivodelosddhh.gov.co y la aplicación móvil DADHAPP, disponible para IOS y Android, soportada en los más altos estándares nacionales e internacionales y normativas vigentes en materia de gestión documental y protección de datos personales en un marco de transparencia que garantiza el almacenamiento y seguridad de la información, sin alterar los documentos originales.

En cumplimiento de las obligaciones misionales encomendadas por el Estado colombiano, la DADH también tiene a disposición las 11 Jornadas de Formación Virtual realizadas en lo corrido del año como espacios de difusión relacionados con la implementación de las políticas públicas en archivos vinculados a DD.HH., dirigidos a todos los públicos interesados pero con especial énfasis a organizaciones de la sociedad civil, grupos étnicos y entidades públicas y privadas, que producen y/o custodian documentos e información de esta naturaleza. Accede a todas las jornadas en aquí   

Como herramienta fundamental para una adecuada gestión documental, se publicó la segunda versión del Protocolo de Gestión Documental de los Archivos Referidos a las Graves y Manifiestas Violaciones a los Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario, Ocurridas con Ocasión del Conflicto Armado Interno, documento realizado conjuntamente con el Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado - AGN, en cumplimiento de las disposiciones de la Ley 1448 de 2011, en el que se reconoce la importancia de los archivos como instrumento de lucha contra la impunidad y la garantía de los derechos de las víctimas; así mismo, distingue a las organizaciones de la sociedad civil como productoras de archivos y su importancia como fuentes privilegiadas de información para la comprensión del conflicto armado en Colombia. En él también se podrán consultar las medidas de gestión documental para archivos vinculados a derechos humanos a partir de cuatro ejes fundamentales: protección, valoración, acceso y difusión, y se desarrollan las medidas específicas teniendo en cuenta cada uno de los procesos de la gestión documental: planeación, producción, gestión y trámite, organización, transferencia, disposición y preservación.

Descárgalo gratis en aquí

 

¿A qué contenidos puedo acceder a través del microsticio del Archivo de los Derechos Humanos y de la aplicación móvil DADHAPP?

 

Archivo Virtual de los Derechos Humanos

2.587.925 documentos de archivo en formato digital, de diversas fechas y soportes materiales, reunidas o preservadas por personas (comunidades), entidades públicas y privadas, del orden nacional e internacional, que testimonian y contribuyen a caracterizar las graves violaciones de los DD.HH., las infracciones al DIH y hechos relativos al conflicto armado colombiano, así como sus contextos.

 

Portal de Datos del mecanismo no judicial

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) a través de la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) presenta este portal de datos sobre el Fenómeno Paramilitar en Colombia, realizado bajo el marco de la Ley 1424 de 2010 con los resultados del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica (MNJCV) sobre los relatos recopilados de personas oficialmente reconocidas como desmovilizadas de las estructuras paramilitares.

 

Biblioteca especializada

Un espacio digital con más de 18.407 títulos; 245 podcast de programas radiales, canciones, crónicas e historias; 39 producciones audiovisuales entre documentales, cortos, largometrajes y animaciones, de relatos tomados de la vida real con carácter informativo y didáctico; y 42 especiales digitales con archivos en formatos multimediales. Importante material sonoro, audiovisual y gráfico que puede ser consultado y descargado al computador o al dispositivo móvil.

 

Jornadas de Fortalecimiento y Seminario Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia

Allí encontrarán perfiles, material de apoyo, narrativas testimoniales, entrevistas, videoconferencias, entre otros contenidos de expositores nacionales e internacionales, de más de 11 países, que han aportado a la conversación sobre la importancia de los archivos de Derechos Humanos en la construcción de memoria histórica a lo largo de las 34 Jornadas de Fortalecimiento y los 3 Seminarios Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia.     

 

Caja de herramientas

Un espacio que alberga documentos y permite la descarga de infografías, videos, postales, publicaciones de la DADH y diferente material técnico, con el objetivo de permitir a nuestros públicos ampliar sus conocimientos en cuanto a buenas prácticas y tratamiento de archivos vinculados a DDHH.

  • Día de los archivos
  • Día de los archivos
  • Día de los archivos
  • Día de los archivos
  • Día de los archivos
Volver arriba