Durante el 2025, la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) ha consolidado un proceso integral sobre el fondo documental «1977. Mi vocación», del señor Carlos Velásquez.
El fondo «1977. Mi vocación» constituye un acervo de alto valor histórico y testimonial para el país. Su origen se sitúa en la adolescencia de su custodio, quien, siendo estudiante de bachillerato e integrante de los Boy Scouts en Antioquia, cultivó una temprana vocación por la disciplina, el servicio comunitario y la vida militar. Aquellas experiencias iniciales se convirtieron en el punto de partida de una trayectoria profesional que marcaría su aporte a la institucionalidad y al país.
El archivo da cuenta de sus 30 años de servicio en el Ejército Nacional, donde se destacan los registros de ascensos, hojas de vida, cargos desempeñados, operaciones militares, informes estratégicos, comisiones internacionales, condecoraciones y situaciones de contexto, propias del conflicto armado colombiano. Este acervo constituye —por su riqueza y continuidad temporal— un testimonio directo de la política militar, la doctrina castrense y los desafíos institucionales de varias décadas.
Tras el retiro del señor Velásquez del servicio activo, el fondo documental también evidencia su contribución a la construcción de la memoria histórica militar en el país, así como su labor docente y de asesoría en distintas entidades estatales. En esta línea, su trabajo ha estado orientado a la preservación de archivos militares, la investigación histórica y el fortalecimiento de procesos de memoria relacionados con la fuerza pública.

Actividades de conservación y toma testimonial. Fotografías propias
En articulación con la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos, se realizaron actividades de identificación desde el Registro Especial de Archivos de Derechos Humanos (READH), entre ellas la clasificación, ordenación, digitalización, recopilación de testimonios y jornadas de conservación preventiva, hasta finalizar con su acopio e inclusión en el Archivo Virtual de los Derechos Humanos del CNMH.
Este archivo resalta el compromiso del señor Carlos Velásquez con el reconocimiento, acompañamiento y dignificación de las víctimas pertenecientes a la fuerza pública y sus familias. Sus documentos permiten comprender, desde una perspectiva humana e institucional, las afectaciones que han enfrentado soldados y policías en el marco del conflicto armado, así como los esfuerzos llevados a cabo para visibilizar sus historias y garantizar su inclusión en los procesos de verdad, memoria y reparación. En esa medida, el Centro Nacional de Memoria Histórica sigue trabajando por la inclusión de «Todas las memorias todas».
Digitalización del archivo. Fotografías propias