A partir del viernes 28 de noviembre estará disponible al público la exposición fotográfica «Del lugar de la amnesia al espacio habitado», desarrollada por la Dirección del Museo de Memoria de Colombia en articulación con estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá, D. C., 25 de noviembre de 2025. El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) inaugura la exposición «Del lugar de la amnesia al espacio habitado», que estará disponible del 28 de noviembre al 12 de diciembre en la Universidad Nacional de Colombia. Esta muestra, concebida para el espacio público, plantea reconocer a la universidad como un escenario para la construcción de memoria y visibilizar los 124 lugares de memoria que alberga su campus.
A través de cinco ejes narrativos, «Del lugar de la amnesia al espacio habitado» cuenta una historia de confrontación y resistencia del campus universitario, en relación con la ciudad y con el Eje de Paz y Memoria.
Esta iniciativa es el resultado de un riguroso proceso de creación participativa liderado por estudiantes de pregrado y posgrado de la UNAL, quienes trabajaron en la conceptualización, el diseño y la organización de los archivos fotográficos. El proyecto se inspira y se nutre directamente de los archivos del movimiento estudiantil, en particular del trabajo realizado por el grupo de investigación Archivos del Búho.
Un palimpsesto de lucha y cotidianidad
La muestra explora la naturaleza única de la Ciudad Universitaria de Bogotá, declarada monumento nacional, y que hoy es un «palimpsesto arquitectónico y urbanístico», un manuscrito antiguo que conserva las huellas de una escritura anterior borrada artificialmente, en el que confluye la historia del país. Es así como, a través de las imágenes, se invita al público a realizar un recorrido por los 124 lugares de memoria identificados en el campus, entre 1940 y 2025.
Fechas:
Esta exposición es una invitación abierta a la ciudadanía a reconocer la Universidad Nacional de Colombia como un espacio vivo, donde el dolor, la lucha y la resistencia de su comunidad se han inscrito en el paisaje urbano.
