Autor

CNMH

Foto

DADH.
Luis Carlos Ramírez, custodio de un archivo de la historia de la participación política.


Publicado

17 de octubre de 2025

La Dirección de Archivo de los Derechos Humanos apoya la protección de un archivo personal en San Juan de Rioseco

 

San Juan de Rioseco, Cundinamarca, septiembre de 2025. Del 29 al 30 de septiembre de 2025, la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos (DADH) realizó un acompañamiento técnico al archivo del señor Luis Carlos Ramírez, quien actualmente es personero de Caparrapí y ha tenido una larga trayectoria política. Esta actividad, desarrollada de manera conjunta con Luis Carlos Ramírez, hizo parte de un intercambio de saberes con la DADH, orientado al fortalecimiento para la gestión autónoma de los archivos.

El archivo de Luis Carlos Ramírez, conformado desde 1988 hasta 2025, reúne un valioso acervo documental producto de los roles que ha tenido el custodio, quien también fue personero de San Juan de Rioseco, así como intereses propios en la historia política del país. Allí, preserva información sobre juventudes, las figuras de Jorge Eliécer Gaitán y Luis Carlos Galán, la Asamblea Constituyente de 1991 y diversas campañas electorales, convirtiéndose en una fuente indispensable para proyectos de memoria, difusión de publicaciones y como insumo para investigaciones académicas.

A finales de 2024, la DADH adelantó la inclusión del archivo de Luis Carlos en el Registro Especial de Archivos de Derechos Humanos (READH), como medida de identificación y protección. Durante el 2025, se realizaron espacios de diagnóstico de su archivo y se concertaron acciones técnicas para el mes de septiembre.

Proceso de escucha para la inclusión en el READH.  Foto: DADH

En San Juan de Rioseco, se llevó a cabo un proceso integral de organización del archivo, que incluyó limpieza, clasificación, inventario y digitalización de sus documentos. Dentro de este trabajo, se destacó el material vinculado a la figura de Luis Carlos Galán, político fundamental en la historia del país, lo cual garantiza la preservación y el acceso a fuentes relevantes para la memoria histórica y la investigación. Esta labor fortalece la salvaguarda del patrimonio documental y promueve su difusión a nuevas generaciones.

Con este proceso, la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos reconoce que este archivo constituye un testimonio vivo de la participación política y social en la historia reciente de Colombia, y reafirma su compromiso con el apoyo de archivos personales, familiares y comunitarios, fuentes invaluables para la construcción de la memoria histórica y la paz.

Limpieza del archivo. Foto: DADH

 

Volver arriba