Bucaramanga, 15 de agosto de 2025. Del 22 al 31 de agosto, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) participará en la edición número 23 de la Feria del Libro de Bucaramanga (Ulibro) con la propuesta «El cuerpo de las memorias»: una invitación a sentir y reflexionar sobre el conflicto armado en Colombia.
En un estand de 45 m² en el Centro de Convenciones y Eventos Neomundo, el CNMH desarrollará una agenda con charlas, talleres, micrófonos abiertos y presentaciones de libros. El propósito es acercar a la ciudadanía a los procesos de memoria histórica y a las voces de quienes han vivido y resistido el conflicto armado.
Durante los diez días de la feria, las y los asistentes encontrarán actividades para explorar distintas facetas de la memoria; a través de talleres experienciales y espacios interactivos, podrán reflexionar, dialogar y repensar su relación con el pasado reciente. En esa medida, el estand será un punto de encuentro donde los visitantes podrán:
La presencia del CNMH en Santander hace parte de su labor de promover la construcción de memoria histórica, la reparación simbólica y la participación de las víctimas en la consolidación de la paz. De manera específica, en esta región, la entidad desarrolla talleres de memoria, impulsa la creación de sitios de memoria y fomenta el reconocimiento de saberes pedagógicos como parte de su misión de recuperar, preservar y difundir las memorias de las víctimas del conflicto armado, contribuyendo al esclarecimiento de lo ocurrido y a la garantía de no repetición.
Es así como, para el público, ofrece recursos accesibles como publicaciones digitales, documentales, bases de datos, archivos sonoros y micrositios disponibles en su página web. Cuenta además con una Biblioteca Especializada en Derechos Humanos, Memoria Histórica y Conflicto Armado, de acceso libre y gratuito, que trabaja en articulación con la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, instituciones educativas y organizaciones sociales para llevar la memoria a todos los territorios.
La participación del CNMH en Ulibro 2025 será una oportunidad para acercarse a relatos locales, procesos de resistencia y construcción de paz. Leer memoria es participar en la reparación simbólica y fortalecer la democracia; por ello, el CNMH invita a medios, instituciones y ciudadanía a sumarse a esta programación y ser parte activa de la conversación sobre la verdad, la justicia y la paz.
Los ejes temáticos incluyen:
Datos clave
Visita nuestra programación: http://bit.ly/45CKHnQ