El CNMH participará en el II Conversatorio Internacional sobre Víctimas del Conflicto Armado Colombiano en Valencia, España

 

Bogotá, D. C., 18 de noviembre de 2025. Colombia tendrá una participación destacada en el II Conversatorio Internacional sobre Víctimas del Conflicto Armado Colombiano: Migración, Derechos Humanos (Perspectivas para la Paz), en el Primer Aniversario de la DANA 2025, que se realizará esta semana en Valencia, España. 

Este encuentro reúne a instituciones y expertos comprometidos con la defensa de los derechos humanos, la justicia transicional y la dignificación de las víctimas del conflicto armado colombiano en contextos de movilidad humana.

En representación del país, María Gaitán, directora general del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), fue invitada como ponente para exponer los avances, desafíos y apuestas de Colombia en la reconstrucción de memorias colectivas, el fortalecimiento de los procesos de reparación integral y la promoción de la verdad en escenarios nacionales e internacionales.

El conversatorio se ha consolidado como uno de los espacios más relevantes en España para el análisis de temas relacionados con migración, derechos humanos y construcción de paz, congregando a representantes de organismos multilaterales, universidades, centros de documentación, museos de memoria y líderes y lideresas sociales. Su edición 2025 incorpora, además, la conmemoración del primer aniversario de la DANA, destacando los esfuerzos institucionales y académicos para profundizar en las afectaciones, aprendizajes y rutas de trabajo derivadas de este proceso.

Durante su intervención, María Gaitán presentará los desarrollos más recientes del CNMH en materia de consolidación de archivos, amplificación de voces históricamente silenciadas y avances del Museo de Memoria de Colombia, un proyecto cultural y pedagógico que hoy dialoga con referentes internacionales de memoria, convivencia y no repetición.

La participación del CNMH en este encuentro internacional busca fortalecer alianzas estratégicas, promover el intercambio técnico y académico, y visibilizar el trabajo que Colombia adelanta en materia de memoria histórica, reparación y construcción de paz territorial. Asimismo, es un aporte a la agenda global sobre víctimas y movilidad humana, un eje central en los debates contemporáneos sobre derechos y garantías.

Esta presencia hace parte de las acciones internacionales del CNMH orientadas a promover el reconocimiento de las víctimas, impulsar la pedagogía social en torno a la verdad y consolidar diálogos con otros países que han desarrollado procesos de transición hacia la paz.

Volver arriba