Autor

CNMH

Foto

Más de cuatro millones de colombianos afrodescendientes se consideran víctimas del conflicto armado en el país. Entre ellos, más de dos millones han sufrido desplazamiento forzado. Foto: Daniel Sarmiento CNMH. 

Publicado

21 de mayo 2022

El CNMH, junto a las comunidades afrocolombianas víctimas del conflicto

  • En el Día de la Afrocolombianidad, el Centro Nacional de Memoria Histórica reitera su compromiso de acompañar a las comunidades en las que predomina la población afrocolombiana para la construcción de la memoria histórica del conflicto armado.
  • La entidad acompaña a comunidades afrocolombianas en la región del Pacífico colombiano, en procesos de construcción de memoria histórica y revitalización de su identidad cultural.

Desde su compromiso con las víctimas del conflicto armado en el país, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) se suma este 21 de mayo a la celebración del Día de la Afrocolombianidad, que se estableció con la Ley 725 de 2001, en memoria del día en que se anunció el fin de la esclavitud en Colombia, en 1851. Entre el 20 por ciento y el 25 por ciento de nuestra población desciende de ancestros africanos, según estudios avalados por la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas, y más de 4 millones de afrocolombianos han sido víctimas en el marco del conflicto armado en el país, según denuncias de las organizaciones de víctimas; entre ellos, más de 2 millones que han sufrido desplazamiento forzado.

El director del CNMH, Darío Acevedo Carmona, destaca que, en cumplimiento de su misión de construir la memoria histórica del conflicto armado junto a la pluralidad de las víctimas, la entidad ha acompañado a comunidades en las que predomina la población afrocolombiana y que han sufrido como consecuencia del conflicto armado. «Informes como Buenaventura, un puerto sin comunidad; Mujeres y Guerra, víctimas y resistentes en el Caribe, y Bojayá, la guerra sin límites son algunos de los productos de este ejercicio de memoria que hemos hecho juntos, como aporte a la reparación y la no repetición de los hechos de violencia contra su integridad y su cultura», señaló.

 

Comprometidos con el Pacífico

Los consejos comunitarios de Guapi, poblaciones afrodescendientes del Pacífico caucano, y el CNMH están avanzando para construir sus memorias y revitalizar la transmisión de sus conocimientos ancestrales. La Estrategia de Iniciativas de Memoria Histórica, la Estrategia Nación Territorio y Participación de Víctimas, y el Enfoque diferencial de Niños, Niñas y Adolescentes del CNMH acompañan a estas comunidades en la construcción de cuatro documentales y una cartilla, con el propósito de mantener su cultura entre las nuevas generaciones, a pesar de la afectación, aún presente, del conflicto armado.

El libro de postales de la Iniciativa de Memoria Histórica Memorial por las víctimas de Chocó recoge las experiencias y reflexiones de ocho líderes del municipio de Riosucio, Chocó, sobre el desplazamiento masivo ocurrido en 1997 tras la Operación Génesis, sobre otros sucesos de repetición y las afectaciones que dejó el conflicto armado en las comunidades. Es también un reconocimiento a quienes han aportado a la construcción de paz y a la reconciliación en el municipio y, a su vez, muestra la realización de los tres murales que complementan la narrativa visual del proceso acompañado por el CNMH. Este producto está compuesto por material de archivo de la Pastoral Social de la Diócesis de Apartadó, fotografías tomadas por los líderes de la iniciativa, de la cotidianidad y el proceso de elaboración de los murales, tomadas durante el proceso de acompañamiento.

El Enfoque de Género trabaja, junto a mujeres de la región del Pacífico colombiano que han sido víctimas de violencia sexual, en la construcción del libro Expropiar el cuerpo: crónicas de mujeres afrodescendientes víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano. El Enfoque, además, acompañó durante 2021 a un grupo de 51 mujeres víctimas de actores armados ilegales, en su mayoría lideresas y defensoras de derechos humanos en el departamento del Valle del Cauca, en la elaboración de una Colcha de la Memoria, proceso que contó con el apoyo del programa Colombia Transforma de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El trabajo de acompañamiento a comunidades en las que predomina la población afrocolombiana y han sufrido en el marco del conflicto armado en el país representa para el CNMH un aprendizaje alrededor de sus conocimientos ancestrales, su identidad cultural y la afectación que provocan los actores armados en sus territorios. Esta relación, mediada por la construcción de las memorias plurales de las víctimas, implica la comprensión de los procesos que ponen en riesgo la pervivencia de su cultura y los rituales que marcan la relación con sus muertos, así como la mala muerte provocada por la afrenta contra sus tradiciones religiosas.

Volver arriba