Bogotá, noviembre de 2025. En el marco de la conmemoración del noveno aniversario del acuerdo final de paz, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) participará el próximo martes 25 de noviembre en el conversatorio «Exponer la memoria. Voces del acuerdo en el Museo de Memoria de Colombia», un espacio abierto al público que convocará a expertos, instituciones y ciudadanía para reflexionar sobre los avances, retos y aprendizajes de la implementación del acuerdo desde la perspectiva de la memoria histórica.
El evento se realizará en el auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional de Colombia (con inscripción previa haciendo clic acá), como parte de la agenda oficial coordinada por la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación (CSIVI), y contará con la participación activa del CNMH, reafirmando su compromiso con la construcción colectiva de memoria y con la promoción de diálogos alrededor del acuerdo.
Un espacio para reflexionar sobre la memoria que transforma el país
Durante el conversatorio, se abrirá un diálogo sobre el papel que deben cumplir los firmantes de paz dentro de la memoria histórica y el esclarecimiento de la verdad, especialmente su papel en el Museo de Memoria de Colombia como espacio de transformación.
El CNMH destaca que la memoria no solo expone el pasado, sino que aporta elementos clave para comprender las transformaciones sociales que han impulsado la implementación del acuerdo.
La actividad hace parte de la estrategia nacional «Sembramos y transformamos», que busca amplificar durante los meses de noviembre y diciembre de 2025 la divulgación del legado y los avances del acuerdo final de paz a nueve años de su firma.
El aporte del CNMH en el noveno aniversario
Con su participación en este conversatorio, el Centro Nacional de Memoria Histórica reafirma su rol en la implementación del acuerdo, como custodio de las memorias del país y como entidad que impulsa procesos de investigación, pedagogía social y escucha territorial orientados a dignificar a las víctimas y contribuir en la reparación simbólica y las medidas de satisfacción.
El CNMH continuará acompañando la agenda del noveno aniversario del acuerdo final de paz, que incluye foros nacionales, actividades académicas, diálogos con comunidades, encuentros sobre enfoques diferenciales y espacios culturales que destacan los avances construidos entre el Estado, la sociedad civil y los firmantes de paz.