Autor

CNMH

Publicado

11 de junio 2024

El CNMH visibiliza y dignifica la memoria de los y las policías víctimas del conflicto armado en Colombia y sus familiasl

  • El próximo viernes 14 de junio, en el Museo Histórico de la Policía Nacional (Bogotá), se exhibirá una muestra artística que recoge las voces, relatos e imágenes de mujeres y hombres que fueron víctimas del conflicto armado en medio de sus labores en la institución policial.

  • Esta iniciativa de memoria histórica, liderada por integrantes de la Policía Nacional y sus familias, fue apoyada por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), en un trabajo articulado con esta institución, a través de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP).

 

Bogotá, 10 de junio de 2024

«Renacer: mientras haya vida, hay esperanza» es el nombre de la iniciativa de memoria histórica que visibiliza y dignifica la memoria de los miembros de la Policía Nacional que han sido víctimas, en medio del conflicto armado colombiano, y sus familias. Por medio de una conmovedora muestra artística, sus relatos se expondrán en el Museo Histórico de la Policía Nacional, ubicado en el centro de Bogotá, a partir del viernes 14 de junio.

Los asistentes encontrarán las historias de vida, las voces y las imágenes de un grupo de mujeres y hombres que fue víctima del conflicto armado en medio de sus labores en esta institución. La exposición también reconocerá el papel de las familias y amistades en el trayecto de vida y resistencia de estas personas.

La iniciativa empezó a gestarse desde septiembre de 2021 con el apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y en articulación con la Policía Nacional de Colombia, la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP) e integrantes de esta institución y sus familias. Gracias a un trabajo conjunto, la muestra artística llegó al museo para contribuir a la construcción de la memoria histórica y a los procesos de reparación simbólica. 

Finalmente, cabe recordar que hace parte de la misionalidad del CNMH contribuir a la reparación integral y el derecho a la verdad, a través de la recuperación, conservación y divulgación de las memorias plurales de las víctimas, además tiene el deber de reconstruir la memoria del Estado y de todos los victimarios, con ocasión de las violaciones ocurridas en el marco del conflicto armado colombiano.

Volver arriba