Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

5 Feb 2020

El Museo de Memoria es un logro histórico

Comenzamos la construcción física del Museo de Memoria de Colombia

  • El Museo de Memoria de Colombia es un proyecto nacional, que abrirá sus puertas en Bogotá en el 2022 y comienza su proceso de construcción física el 5 de febrero.
  • El predio fue donado por la Alcaldía de Bogotá.
  • Su creación ha contado con la participación de todos los actores sociales, en especial las víctimas, es su Museo.
  • Busca fortalecer la memoria colectiva acerca de los hechos desarrollados en la historia reciente de la violencia en Colombia y realizar acciones para restablecer la dignidad de las víctimas. Es una medida de reparación simbólica y satisfacción.

Con presencia de representantes de diversas organizaciones de víctimas del conflicto armado en el país, se instaló este 5 de febrero la primera piedra del Museo de Memoria de Colombia. La obra, que recogerá las memorias del conflicto, deberá abrir sus puertas a todos los colombianos en 2022.

La ceremonia contó con un emotivo acto en el que compartieron escenario por primera vez las Alabaoras de Bojayá y las cantaoras del grupo Echembelek, conformado por mujeres del Pacífico desplazadas por la violencia. El presidente de la República, Iván Duque; la directora del Departamento de Prosperidad Social, Susana Correa, y el director del Centro Nacional de Memoria Histórica, Darío Acevedo, también participaron de la velada, refrendando el compromiso institucional con la memoria del conflicto en Colombia y con sus víctimas.

La Ley 1448 de 2011 otorgó al Centro Nacional de Memoria Histórica la responsabilidad de la creación del Museo de Memoria de Colombia. Este proyecto lleva varios años, contando con la participación de las víctimas del conflicto armado. La edificación se construirá en un predio donado por la Alcaldía de Bogotá, en la avenida calle 26 entre la carrera 29 y la avenida de Las Américas. Sin embargo, a pesar de no contar aún con una sede definitiva, el Museo ha venido recorriendo el país, aportando a la difusión de la memoria histórica.

El Museo ya cuenta con diseños arquitectónicos, luego de un concurso público internacional en el que participaron 70 empresas nacionales y del exterior. El edificio contará con 14.139 metros cuadrados de área construida, que lo convierten en uno de los más grandes del país, tendrá cinco salas de exposición, una sala de reuniones y multipropósito (Black Box) con capacidad para 250 personas, además de áreas destinadas al centro de documentación, la ludoteca y espacios de formación.

Iniciar hoy la construcción del Museo de Memoria es un logro histórico para el país. Este reunirá las expresiones y memorias de las víctimas del conflicto como parte fundamental de sus contenidos. Se tratará de un escenario de encuentro y diálogo para todos y todas, de entrada gratuita.

El Museo será un ícono que articule la memoria del pasado con la construcción del futuro; un símbolo de reconciliación, un memorial de reconocimiento a las víctimas de la violencia y a la superación de la violencia como posibilidad de continuar con valor la existencia individual y colectiva. Además de expresar el respeto por la diversidad y la diferencia, deberá lograr la exaltación del pensamiento libre, la reflexión y ayudar a entender la sociedad como un proyecto colectivo.


Palabras del Director Dario Acevedo Carmona

Galería

    Volver arriba