Valle del Cauca como escenario para honrar a quienes no están

Autor

CNMH

Foto

CNMH Conmemoración de los 17 años del asesinato de los 11 diputados de la Asamblea Departamental del Valle.

Publicado

23 de junio 2024

El Valle del Cauca como escenario para honrar a quienes no están: 17 años del asesinato de los 11 diputados de la Asamblea Departamental del Valle 

Las familias de Cartago se vistieron de blanco para conmemorar el asesinato de los 11 diputados de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, ocurrido el 18 de junio de 2007. Esta es la segunda parada de la ruta conmemorativa «In memoriam 11 diputados», liderada por los familiares de las víctimas y que recorre cada año distintos municipios del departamento.

Dicen que los recuerdos se empiezan a constituir en la mente desde los cuatro años; antes de eso, no recordamos nada. Sebastián Arismendy tenía cuatro años y medio cuando su papá viajó a Cali a trabajar y nunca más volvió. Aun así tiene recuerdos muy vívidos de cómo era él: «Fui obligado a luchar por mantener ese recuerdo en mí, para no olvidarlo», menciona Sebastián. 

 

Para ese entonces, la ciudad de Cartago era un pequeño pueblo y había una heladería en la que vendían productos extranjeros —muy llamativos para cualquier niño de la época— y ahí llevaba Héctor Fabio Arismendy a sus dos hijos, quienes compartían con él su amor por los dulces. Son pocos, sí. Pero Sebastián atesora estos recuerdos, especialmente los del último día que vio salir a su padre camino a la Asamblea. 

 

Casualmente ese día Sebastián, que ya estaba en el jardín de niños, se despertó a la misma hora que su padre, quien se alistaba muy temprano para salir hacia Cali. Héctor Fabio estaba enfermo y tenía incapacidad médica, pero aun así decidió viajar porque tenía otros pendientes. «Papi, no te vayas. Quédate con nosotros. Yo tampoco voy a estudiar, para que nos quedemos juntos», recuerda Sebastián que fueron las últimas palabras que le dirigió a su padre. 

 

Hoy, mientras Sebastián recorre las calles de Cartago, todavía las personas lo confunden con su padre por el parecido físico entre ambos. Lo detienen y le preguntan: «¿Usted es el hijo del diputado Arismendy? Él fue una gran persona y líder». Y es que Héctor Fabio Arismendy tenía solo 25 años cuando fue nombrado secretario de gobierno municipal de Cartago y, más adelante, fue dos veces concejal antes de ser diputado; finalmente, llegó a la Asamblea Departamental del Valle del Cauca en 2001. 


Hector Fabio fue conocido también por su pasión por la música. Fue fundador de la orquesta de salsa La Sabrosura, reconocida en el Valle por la canción «Tu amigo, tu amante». El 18 de junio de 2024 se realizó la conmemoración del asesinato de Arismendy y de sus compañeros que, como él, fueron asesinados a manos de las FARC-EP en 2007, después de cinco años de cautiverio. En medio de este homenaje, la orquesta se reencontró para tocar en vivo varios de sus éxitos musicales y recordar la incidencia que tuvo Arismendy en sus vidas.

Sebastián Arismendy habló durante el evento de conmemoración


Sebastián Arismendy habló durante el evento de conmemoración en representación de los familiares de las víctimas, quienes se congregan bajo la figura de la Fundación
In Memoriam 11 diputados.

 

«In memoriam 11 diputados»

La ruta conmemorativa «In memoriam 11 diputados» tuvo su primera parada el año pasado en el municipio de Palmira. En esta ocasión se desarrolló en Cartago, conocida como «la ciudad del sol más alegre de Colombia» y en donde centraron el trabajo político de dos de los once diputados: Héctor Fabio Arismendy y Alberto Quintero. 

Diego Quintero cuenta que su hermano, Alberto, siempre se preocupó por el bienestar de las personas que vivían en ciudades y pueblos que llevaban décadas sin atención: los municipios aledaños a Cartago como El Águila, Argelia y El Cairo. Diego menciona que el diputado tenía más aspiraciones políticas después de la Asamblea, las cuales fueron truncadas por este hecho violento: «Un secuestro que nunca pudimos entender. Luchamos por volverlos a traer después de un acuerdo humanitario, pero pienso que, cuando más cerca estábamos de traerlos, nos enteramos de la noticia de su asesinato. Un dolor para nosotros y para la democracia». 

Alberto Quintero, oriundo de Cartago, estuvo a punto de convertirse en sacerdote, pero su vocación por los demás lo llevó a ser concejal, alcalde de Cartago y, más adelante, diputado. Después de su muerte, y en honor a su legado, fue creado el movimiento «Albertistas en acción» que sigue trabajando por el avance del municipio.

 Algo que Diego recuerda con mucho cariño es que cuando salió con el cadáver de su hermano —desde la Asamblea para llevarlo hasta Cartago— en cada uno de los diferentes municipios salieron varias personas a la carretera y detuvieron el carro fúnebre para despedir al diputado y demostrar su gratitud. En Zarzal, La Victoria y Zaragoza los esperaba una gran multitud de personas. Se detuvieron en varios puntos hasta llegar justamente al sitio donde se realizó el acto conmemorativo en 2024.

Diego Quintero, este 18 de junio de 2024
Diego Quintero, este 18 de junio de 2024, recibiendo la resolución que vincula oficialmente al Concejo de Cartago a la ruta conmemorativa.

La conmemoración de los 17 años del asesinato de los 11 diputados se realizó en el Parque de las Banderas de la Alcaldía de Cartago. Desde allí, se dio inicio a la plenaria de la Asamblea y se llevó a cabo un acto religioso, así como un minuto de silencio con las banderas a media asta. En esta misma jornada, se firmó la radicación del proyecto de ordenanza del Día Departamental de Memoria de las Víctimas de Conflicto Armado y se institucionalizó la ruta conmemorativa «In memoriam 11 diputados» del Valle del Cauca.

También se hizo entrega de una pintura por parte del artista Cristián Andrés Montoya, quien retomó en su obra el sentimiento de melancolía de las familias durante el secuestro. Por último, se dio cierre a este acto simbólico con un reconocimiento a los 11 diputados por parte de la alcaldía y el concejo municipal de Cartago.

Laura Charry (hija del diputado Carlos Alberto Charry)
Laura Charry (hija del diputado Carlos Alberto Charry) firmando la radicación del proyecto de ordenanza del Día Departamental de Memoria de las Víctimas de Conflicto Armado durante la conmemoración.

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) hizo presencia en el evento, acompañando a los familiares de Alberto Quintero, Carlos Alberto Barragán, Carlos Alberto Charry, Edison Pérez, Francisco Javier Giraldo, Héctor Fabio Arismendy, Jairo Javier Hoyos, Juan Carlos Narváez, Nacianceno Orozco, Ramiro Echeverry y Rufino Varela, quienes murieron de manera violenta bajo el horror del secuestro hace 17 años. Así mismo, extiende una invitación a visitar la galería permanente «Suenan por ti», ubicada en la Asamblea Departamental del Valle y desarrollada por el CNMH, que presenta una cronología sensible de estos hechos.

 

Volver arriba