Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

27 Oct 2014

“En nuestra pequeña región de por acá”, archivos desclasificados convertidos en arte

Reserva, acceso, controversia. Estas son las principales palabras que describe el trabajo más reciente de la artista chilena Voluspa Jarpa quien desde el 26 octubre expone  por primera vez su instalación “En nuestra pequeña región de por acá”, que estará hasta el 6 de noviembre en el Archivo de Bogotá.

Esta exposición será inaugurada como preámbulo del seminario internacional  ‘Archivos para la paz, elementos para una política pública’, organizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica y el Fondo de Justicia Transicional-PNUD.

La artista se basa en imágenes y documentos de archivos para vislumbrar las tensiones existentes entre los discursos oficiales y la memoria. En su búsqueda encontró, por ejemplo, archivos en Estados Unidos sobre el caso de Jorge Eliécer Gaitán, muchos de ellos con fragmentos censurados. 

De la misma manera, Jarpa le hizo seguimiento a otros asesinatos o muertes aún no esclarecidas de personajes públicos de América Latina y que significaron un cambio en el curso de la historia de estos países. 

Su exposición pretende visibilizar estos archivos que podrían cambiar las versiones de las historias oficiales. Este proyecto partió de la investigación de Jarpa en los archivos desclasificados de la CIA acerca de Latinoamérica y fue preseleccionado al Premio Meurice de Arte Contemporáneo 2014 en Francia.

La instalación invita al visitante a hacer parte de las dinámicas de reserva y acceso en la que se encuentran los investigadores al entrar al mundo de los archivos.

Esta exposición llega a Colombia en el marco de ArtBo y es posible gracias al apoyo del Archivo de Bogotá y el Centro Nacional de la Memoria Histórica.

 
Volver arriba