Noticia

Autor

Maria de los Ángeles Reyes

Fotografía

Maria de los Ángeles Reyes

Publicado

15 Jun 2016

Envejecer y resistir en Colombia

 

Las personas mayores han sido víctimas de diferentes tipos de discriminación y se han visto en condiciones de vulnerabilidad a lo largo de los años. Por eso, en 2011 las Naciones Unidas decretó el 15 de junio como el Día de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

Mediante una resolución, se exhortó a los países a garantizar la protección de las personas mayores, sin importar su género, condición económica o procedencia, teniendo en cuenta esos aspectos diferenciadores a la hora de velar por sus derechos.

En Colombia las personas mayores tienen una característica particular: han envejecido en medio de un conflicto armado que apenas parece empezar a menguar. Según el Registro Único de Víctimas, existen 603.795 personas, entre los 60 y los 100 años, reconocidas como víctimas. Estas personas son sujeto de doble protección constitucional y aún así, según el informe Colombia Envejece, de la fundación Saldarriaga Concha, la mayoría viven en condiciones de pobreza y desprotección.

En este mismo informe, la Fundación afirma que hay ciertos hechos victimizantes frente a los cuales las personas mayores son afectadas de forma diferencial. El desplazamiento forzado, por ejemplo, genera sentimientos más profundos de desarraigo en los mayores. En algunos casos ellos oponen más resistencia y terminan siendo doblemente victimizados.

Desde el Centro Nacional de Memoria Histórica se han impulsado estrategias que resaltan el papel protagónico de las personas mayores. El proyecto Voces de Mayores, desarrollado entre 2014 y 2015, propició el diálogo y el reconocimiento de las necesidades de esta población con el fin de conocer sus experiencias de la vejez y el envejecimiento en territorios con presencia de actores armados.

Del mismo modo, se está construyendo el libro Ojalá nos Alcance la Vida, en el que se relata la historia de vida de 15 personas mayores que han sido víctimas del conflicto. Blanca Nubia Díaz es una de ellas, a continuación un fragmento de su historia que, como la de los mayores que han vivido como nadie la guerra,es un ejemplo de sabiduría y resistencia.

 

Volver arriba