En la Casa de las Memorias del Conflicto y la Reconciliación de Cali, a las 3:00 p. m., se dará la bienvenida al público a la exposición «Voces para transformar a Colombia», que estará disponible del 14 de agosto al 14 de septiembre, con acceso gratuito.
El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) se complace en anunciar la llegada a Cali de su exposición «Voces para transformar a Colombia», un espacio crucial para la memoria histórica del país. Esta muestra, construida de forma colaborativa con las víctimas del conflicto armado y organizaciones sociales de todo el país, estará disponible para el público del 14 de agosto al 14 de septiembre de 2025 en la Casa de las Memorias del Conflicto y la Reconciliación. La entrada será gratuita.
Más que una exposición, «Voces para transformar a Colombia» es un diálogo participativo que visibiliza a quienes han sufrido la guerra, dignificando sus relatos y resistencias. En esa medida, la muestra se organiza en torno a tres ejes narrativos: cuerpo, agua y tierra, los cuales reúnen relatos del conflicto armado sobre los repertorios de violencias que se desplegaron sobre las víctimas, pero también sobre las luchas de las comunidades, como la comuna 13 de Medellín, algunos pueblos originarios del país y las comunidades del Magdalena Medio, entre otros casos.
Un compromiso renovado con la memoria y la verdad
La exposición que se presenta en Cali vuelve a poner en escena los contenidos originales de la muestra, fruto de un riguroso proceso de construcción social que involucró participantes individuales, comunidades, organizaciones de víctimas y sociales entre 2016 y 2018. Su restitución y exhibición demuestran el compromiso del CNMH, bajo su nueva dirección desde 2022, de honrar la cocreación, participación y concertación con las víctimas y las organizaciones sociales, además de dar cumplimiento de los autos que la JEP emitió sobre «Voces para transformar a Colombia».
Las historias que se narran en «Voces» abordan desde la resistencia por la tierra en el Urabá y el Bajo Atrato, hasta la lucha por la vida en el Magdalena Medio, sin olvidar el dolor y la dignidad de los cuerpos estigmatizados. La muestra es una invitación a la reflexión y al debate democrático, con el objetivo de construir una memoria histórica que sirva para la no repetición.
Detalles del evento:
«Los esperamos para pensar el país desde Cali con “Voces para transformar a Colombia”, un testimonio vivo de la resiliencia y la esperanza», invita Adriana González, directora de la Dirección del Museo de Memoria de Colombia del CNMH y encargada de la gestión de la exposición en Cali.
Esta exposición coincide con el Festival Petronio Álvarez y busca, de esta manera, generar un vínculo emocional con la riqueza cultural y las memorias de las víctimas, propiciando la reflexión colectiva y el compromiso con la paz.