Del 16 al 23 de julio, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) participará en la Feria Latinoamericana del Libro de Cartagena (FELICAR) con una amplia programación de charlas, talleres, conversatorios y lanzamientos de libros que recogen las memorias de las luchas y resistencias del Caribe colombiano.

La memoria histórica de Bolívar estará presente en este encuentro de las letras y el conocimiento gracias a la participación de líderes y artistas que, desde sus diversas prácticas y procesos de organización social, hacen memoria en el territorio.

Invitamos a residentes y visitantes de Cartagena y del Caribe colombiano a que participen en la agenda que se llevará a cabo en el estand del CNMH y en los salones del Claustro de la Merced de la Universidad de Cartagena, ubicados en el centro histórico de la ciudad, en la Cra. 4 # 38-40. La entrada a la FELICAR es gratuita.

Lunes 17 de julio


10:00 a. m. - 11:00 a. m.

Taller: Visita guiada por el Archivo de los Derechos Humanos
A cargo del equipo de Archivos de los DD. HH., del Centro Nacional de Memoria Histórica


3:00 p. m. - 5:00 p. m.

Taller: Mi Museo, Mi Memoria
A cargo del equipo del Museo de Memoria de Colombia, del Centro Nacional de Memoria Histórica

Martes 18 de julio


10:00 a. m. - 12:00 m.

Taller: Mi Museo, Mi Memoria
A cargo del equipo del Museo de Memoria de Colombia, del Centro Nacional de Memoria Histórica


3:00 p. m. - 4:00 p. m.

Taller: Visita guiada por el Archivo de los Derechos Humanos
A cargo del equipo de Archivos de los DD. HH., del Centro Nacional de Memoria Histórica


4:00 p. m. - 6:00 p. m.

Conversatorio: Entre tejidos y memoria, conversación con las mujeres tejedoras de Mampuján y presentación de sus publicaciones
A cargo de Juana Alicia Ruiz y Elizabeth Villarreal

Miércoles 19 de julio


10:00 a. m. - 11.00 a. m.

Taller: ¿Cómo registrar una iniciativa de memoria histórica?
A cargo del equipo de Construcción de Memoria Histórica, del Centro Nacional de Memoria Histórica


3:00 p. m. - 4:00 p. m.

Taller: Visita guiada por el Archivo de los Derechos Humanos
A cargo del equipo de Archivos de los DD. HH., del Centro Nacional de Memoria Histórica

 

Jueves 20 de julio


10:00 a. m. - 11.00 a. m.

Taller: ¿Cómo registrar una iniciativa de memoria histórica?
A cargo del equipo de Construcción de Memoria Histórica, del Centro Nacional de Memoria Histórica


11:00 a. m. - 12:00 m.

Conversatorio: El componente de verdad en los procesos de justicia transicional. Un acercamiento al mecanismo no judicial
A cargo del equipo de Acuerdos de la Verdad, del Centro Nacional de Memoria Histórica


3:00 p. m. - 5:00 p. m.

Taller: La línea de tiempo como estrategia para la construcción de memoria histórica
A cargo del Equipo de Construcción de Memoria Histórica, del Centro Nacional de Memoria Histórica


5:00 p. m. - 6:00 p. m.

Conversatorio sobre el libro: Leer y escribir, memorias de mujeres en la guerra
A cargo del equipo de Archivos de DD. HH. y Acuerdos de la Verdad, del Centro Nacional de Memoria Histórica

Viernes 21 de julio


10:00 a. m. - 3:00 p. m.

Conversatorio: Apertura de la Ruta de las Resistencias, un intercambio de experiencias de memoria entre organizaciones sociales y medios comunitarios (Generación V+, La Boquilla TeVe, Comadres, Las Callejeras, Vokaribe, Corporación Rural Montes de María, Nuestras Raíces)
A cargo de la Escuela de las Memorias, del Centro Nacional de Memoria Histórica


3:00 p. m. - 4:00 p. m.

Taller: Visita guiada por el Archivo de los Derechos Humanos
A cargo del equipo de Archivos de los DD. HH., del Centro Nacional de Memoria Histórica


4:00 p. m. - 6:00 p. m.

Taller: Música y memoria en los Montes de María
A cargo del músico y compositor Manuel de la Rosa


6:00 p. m. - 7:00 p. m.

Charla: Bolívar, un departamento, múltiples memorias

Participantes:

  • Juan José Sacó - representante de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, centro y sur del Cesar, sur del Magdalena y procesos de los Santanderes
  • Isidro Alarcón Bohórquez - Mesa de Paz del Sur de Bolívar
  • Arturo Zea Solano - Espacio Regional de Construcción de Paz de Montes de María
    Aura Esther Camargo Mercado - Ruta del Cimarronaje

Modera:
Claudia Ayola Escallón - presidenta de la junta directiva de Caribe Afirmativo

Sábado 22 de julio


9:00 a. m. - 1:00 p. m.

Taller: Colaboratorio de creación de la Ruta de las Resistencias (Generación V+, La Boquilla TeVe, Comadres, Las Callejeras, Vokaribe, Corporación Rural Montes de María, Nuestras Raíces)
A cargo de la Escuela de las Memorias, del Centro Nacional de Memoria Histórica


3:00 p. m. - 4:00 p. m.

Taller: Visita guiada por el Archivo de los Derechos Humanos
A cargo del equipo de Archivos de los DD. HH., del Centro Nacional de Memoria Histórica


4:00 p. m. - 5:30 p. m.

Lanzamiento del libro: Informe de los bloques paramilitares de Montes de María y La Mojana.
A cargo del equipo de Acuerdos de la Verdad, del Centro Nacional de Memoria Histórica


6:00 p. m. - 7:00 p. m.

Charla: Escuelas del terror paramilitar, variaciones de la violencia en el Caribe Colombiano

Participantes:

  • Rodrigo Torrejano - investigador del Centro Nacional de Memoria Histórica
  • Liliana Ruiz - investigadora del Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica
  • Alberto Santos - asesor del Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica

Domingo 23 de julio


10:00 a. m. - 12:00 m.

Ruta de las Resistencias: recorrido guiado para organizaciones y colectivos de comunicación (Generación V+, La Boquilla TeVe, Comadres, Las Callejeras, Vokaribe, Corporación Rural Montes de María, Nuestras Raíces)
A cargo de la Escuela de las Memorias, del Centro Nacional de Memoria Histórica


2:00 p. m. - 4:00 p. m.

Ruta de las Resistencias: recorrido guiado para organizaciones y colectivos de comunicación
A cargo de la Escuela de las Memorias, del Centro Nacional de Memoria Histórica


 

Domingo 23 de julio


6:00 - 7:00 p. m.

Charla: Memoria y resistencia en el Canal del Dique

Participantes:

  • Lukas Rodríguez Lizcano - investigador coordinador del informe del Centro Nacional de Memoria Histórica
  • Ofelia Fernández - Ruta del Cimarronaje
  • Adil José Meléndez Márquez - Corporación Agencia Nacional Étnica
  • Ricardo Cubides - coordinador Regional Caribe de la CODHES

Modera:

Yessica Blanco - investigadora del Grupo Regional de Memoria Histórica de la Universidad Tecnológica de Bolívar y parte del Espacio Regional de Construcción de Paz de los Montes de María

Lea aquí el comunicado de prensa.

Volver arriba