Autor

CNMH

Foto

CNMH 

Publicado

30 de abril 2022

Leer y escribir: memorias de las mujeres en la guerra

  • Se quiere llamar la atención sobre la importancia de la voz femenina para comprender la participación de las mujeres en el conflicto armado, así como ratificar la importancia de usar los diferentes lenguajes para relatar lo que les pasó y dar cuenta de un Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad que le diga al país cómo sucedió el paramilitarismo en Colombia.

La Dirección de Acuerdos de la Verdad realizó un conversatorio en torno a los relatos de las mujeres dentro del conflicto armado colombiano y las estructuras paramilitares, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el pasado 24 de abril. El evento tuvo como objetivo llamar la atención sobre la importancia de la voz femenina desde las cuatro dimensiones de las invitadas para comprender de dónde nace la participación de las mujeres en el conflicto armado, así como ratificar la importancia de usar los diferentes lenguajes para relatar lo que les pasó, entre ellos el literario, y dar cuenta de un Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad que le diga al país cómo sucedió el paramilitarismo en Colombia.

El conversatorio contó con la participación de cuatro voces de mujeres que, desde distintos espacios, nos ofrecieron sus visiones sobre el conflicto armado, la construcción de memoria, los medios de comunicación y la reproducción de los estereotipos de género en los grupos paramilitares. 

La voz de una mujer investigadora que ha escuchado a diferentes mujeres en el desarrollo de su trabajo fue representada por Laura Ballén Velásquez: politóloga, especialista en Análisis de Políticas Públicas, magíster en Ordenamiento Urbano-regional y doctora en Estudios Urbanos y Ambientales de El Colegio de México.  Es líder de los informes sobre el paramilitarismo en el Urabá antioqueño, sur de Córdoba, bajo Atrato y Darién. 

La voz de una mujer periodista, escritora y recientemente reconocida como embajadora global en la lucha contra la violencia sexual por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas estuvo representada por Jineth Bedoya, defensora de los derechos humanos y quien ha luchado por incluir la voz de las mujeres en casos de violencia sexual y de mujeres en el marco del conflicto armado. 

La voz de una mujer que ha participado del conflicto armado y que trabaja junto con diferentes comunidades para sanar y resistir fue representada por Luz Aydé Puerta, abogada con especializaciones en Procedimiento en Derecho de Familia y Derecho Penal, con amplia experiencia en trabajo con comunidades y población desmovilizada de grupos armados ilegales. Fue firmante de los Acuerdos de contribución a la verdad y la memoria histórica en el marco de la Ley 1424 de 2010 y es desmovilizada de los grupos paramilitares. 

La voz de una mujer que fue víctima del conflicto armado y que ha relatado sus vivencias a través de la literatura estuvo representada por Mary Luz López, defensora de derechos humanos, lideresa social, gestora cultural, escritora y lectora de universos. Ha desarrollado estudios en el área psicosocial y la literatura. Es sobreviviente de violencias basadas en género, secuestro, reclutamiento forzado, desplazamiento y desaparición forzada de familiares. Desde 2015, pertenece a la organización de mujeres víctimas de violencias basadas en género llamada Ave Fénix, donde utilizan el arte para sanar las heridas dejadas por la guerra. Participó en los libros colectivos El refugio del Fénix y El vuelo del Fénix. En 2019, publicó Alzo mi voz, su primer libro individual.

El conversatorio contó con la moderación de Martha Josefina Espejo, politóloga con maestría en Creación Literaria. Es editora de publicaciones sobre el conflicto armado colombiano en memoria histórica, paz, derechos humanos, inclusión social y reconciliación, y de textos literarios, periodísticos y de investigación con enfoques diferenciales e inclusión social. 

Los invitamos a ver el conversatorio 

Volver arriba