Modelo Integrado de Planeación y Gestión

El Centro Nacional de Memoria Histórica adopta el MIPG mediante la Resolución Interna 233 de 2018, el cual se define como el marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión de las entidades y organismos públicos, con el fin de generar resultados que atiendan los planes de desarrollo y resuelvan las necesidades y problemas de los ciudadanos, con integridad y calidad en el servicio, según dispone el Decreto1499 de 2017.

MIPG opera a través de la puesta en marcha de siete (7) dimensiones, entre las cuales se encuentra el Talento Humano como corazón del Modelo; MIPG incorpora el ciclo de gestión PHVA (Planear – Hacer – Verificar – Actuar) y, adicionalmente, incluye elementos propios de una gestión pública moderna y democrática: la información, la comunicación, y la gestión del conocimiento y la innovación. El Control Interno se integra, a través del MECI, como una de las dimensiones del Modelo, constituyéndose en el factor fundamental para garantizar de manera razonable el cumplimiento de los objetivos institucionales.

El MIGP está compuesto por las siguientes dimensiones:

  1. Primera Dimensión Talento Humano
  2. Planear: Segunda Dimensión Direccionamiento Estratégico y Planeación
  3. Hacer: Tercera Dimensión Gestión con Valores para el Resultado
  4. Verificar y actuar: Cuarta Dimensión Evaluación para el Resultado y Quinta Dimensión Control Interno
  5. Dimensiones transversales: Sexta Dimensión Información y Comunicación y Séptima Dimensión Gestión del Conocimiento y la Innovación. Siendo los motores de MIPG, los principios de Integridad y la Legalidad.

El Modelo se desarrolla bajo los lineamientos de 16 políticas de desarrollo administrativo:

  1. Planeación Institucional
  2. Gestión presupuestal y eficiencia del gasto público
  3. Talento humano
  4. Integridad
  5. Transparencia, acceso a la información pública y lucha contra la corrupción
  6. Fortalecimiento organizacional y simplificación de procesos
  7. Servicio al ciudadano
  8. Participación ciudadana en la gestión pública
  9. Racionalización de trámites
  10. Gestión documental
  11. Gobierno Digital, antes Gobierno en Línea
  12. Seguridad Digital
  13. Defensa jurídica
  14. Gestión del conocimiento y la innovación
  15. Control interno
  16. Seguimiento y evaluación del desempeño institucional.

El Centro Nacional de Memoria Histórica mide la gestión del Modelo Integrado de Planeación y Gestión a través del Formulario Único Reporte de Avances de la Gestión - FURAG, herramienta en línea para el monitoreo, evaluación y control de los resultados institucionales establecida por el Departamento Administrativo de la Función Pública, el cual mide la gestión por vigencia administrativa.

Ir al contenido