El Día Internacional de la Mujer, conmemorado el 8 de marzo, nos recuerda la lucha histórica de las mujeres por sus derechos y la igualdad de género. Todo ello tiene sus raíces en 1910, cuando en Copenhague se celebró la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas. Durante este evento, liderado por Clara Zetkin, se propuso establecer un día para reivindicar los derechos de las mujeres, especialmente el derecho al voto y mejores condiciones laborales.
El primer Día de la Mujer se conmemoró en 1911 en países como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Luego, el 8 de marzo de 1917, en plena Revolución rusa, una huelga de mujeres en Petrogrado (hoy San Petersburgo) marcó un hito histórico, y desde entonces la fecha fue adoptada a nivel internacional. En 1977, la ONU oficializó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Este día no es una celebración, sino una exaltación de la lucha por la igualdad, la justicia y los derechos de las mujeres en todo el mundo.
A lo largo de los años, el Día Internacional de la Mujer ha sido una plataforma para destacar temas críticos como la violencia de género, la desigualdad en el lugar de trabajo y la falta de acceso a la educación y la atención médica. En muchos países, los homenajes incluyen manifestaciones y eventos que buscan concienciar sobre la necesidad de un cambio social y político.
Sin embargo, la relevancia de esta fecha varía según el contexto cultural y político de cada país. El 8 de marzo en Colombia no es solo una celebración, sino una jornada de reflexión, lucha y reconocimiento del papel fundamental de las mujeres en la historia y el presente del país; es una oportunidad para analizar sobre el progreso logrado y los pasos necesarios para alcanzar la igualdad de género en todo el mundo.
El CNMH ha desarrollado varias iniciativas de memoria histórica e investigaciones donde la mujer es la protagonista, hoy en su día queremos recomendar algunas de estas lecturas:
Yolanda Cerón: la hermana del Pacífico
Mujeres pastos en la lucha por la recuperación de tierras: resguardos de Guachucal y Cumbal