El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) participa en la edición n.° 20 de la fliC - Fiesta del Libro de Cúcuta
«El cuerpo de las memorias»

CNMH en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín · 19.ª edición

Del 12 al 21 de septiembre de 2025

Zona Carabobo Norte · Calle 73 n.° 51 D 14 · Medellín

Charlas, talleres, micrófono abierto, ludoteca y lanzamientos de libros en el estand del CNMH

Viernes 12 de septiembre
10:00 a. m. - 12:00 m.Taller

«Historias que vuelan: mensajes de paz y memoria en la feria»

Nuestro objetivo es invitar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes a participar en este encuentro, donde sus voces serán semillas de reflexión, alrededor de la construcción de paz.
A cargo de: Asesoría de Pedagogía y Enfoques Diferenciales del CNMH
12:00 m. - 2:30 p. m.Ciclo de cine

Ciclo de cine documental «Todas las memorias todas»

2:30 p. m. - 4:30 p. m.Micrófono abierto

Micrófono abierto · «Recordar para resistir la guerra»

Espacio en ferias y eventos de participación para la lectura en voz alta, por parte del personal del CNM H o víctimas del conflicto, de diversos escritos relacionados con el conflicto armado, memoria histórica y derechos humanos.
Invitado: Juan Óscar Pérez
A cargo de: Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH (Martha Restrepo)
5:30 p. m. - 7:00 p. m.Conversatorio

Los Planes Territoriales de Memoria: «El territorio habla, el centro escucha»

Las acciones y trabajo cooperativo para la construcción de la memoria conjunta en el Urabá y el Eje Cafetero. Es un espacio para hablar sobre las experiencias de dos Planes Territoriales de Memoria: Urabá y Eje Cafetero...
A cargo de: Estrategia de Territorialización del CNMH
Sábado 13 de septiembre
10:00 a. m. - 12:00 m.Ludoteca

Ludoteca de la Memoria

12:00 m. - 2:30 p. m.Ciclo de cine

Ciclo de cine documental «Todas las memorias todas»

2:30 p. m. - 4:30 p. m.Micrófono abierto

Micrófono abierto · «El amor y otras manifestaciones del juego»

Espacio en ferias y eventos de participación para la lectura en voz alta, por parte del personal del CNMH o víctimas del conflicto, de diversos escritos relacionados con el conflicto armado, memoria histórica y derechos humanos.
Invitado: Hernán Cortez
A cargo de: Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH (Martha Restrepo)
5:30 p. m. - 7:00 p. m.Conversatorio

Justicia Restaurativa y Memoria

Los procesos de justicia restaurativa de la JEP en Antioquia y la importancia de la memoria como eje para la dignificación y la reparación de las víctimas.
A cargo de: Estrategia de Territorialización del CNMH
Domingo 14 de septiembre
10:00 a. m. - 12:00 m.Ludoteca

Ludoteca de la Memoria

12:00 m. - 2:30 p. m.Ciclo de cine

Ciclo de cine documental «Todas las memorias todas»

2:30 p. m. - 4:30 p. m.Conversatorio / Performance

Las voces de «las cuchas»

En un espacio dialogado, «las cuchas» hablarán sobre su experiencia de resistencia y recuperación de la memoria de sus familiares y, a su vez, mostrarán su lucha contra el olvido. En paralelo, se hará un performance con un grafiti en vivo que recopila la experiencia.
A cargo de: Estrategia de Territorialización del CNMH
5:30 p. m. - 7:00 p. m.Micrófono abierto

Micrófono abierto

Invitado: Museo Casa de la Memoria.
A cargo de: Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH (Martha Restrepo)
Lunes 15 de septiembre
10:00 a. m. - 12:00 m.Taller

«Historias que vuelan: mensajes de paz y memoria en la feria»

Nuestro objetivo es invitar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes a participar en este encuentro, donde sus voces serán semillas de reflexión, alrededor de la construcción de paz.
A cargo de: Asesoría de Pedagogía y Enfoques Diferenciales del CNMH
12:00 m. - 2:30 p. m.Ciclo de cine

Ciclo de cine documental «Todas las memorias todas»

2:30 p. m. - 4:30 p. m.Micrófono abierto

Micrófono abierto · «Animales ruidosos»

Invitado: Juan Gabriel Torres
A cargo de: Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH (Martha Restrepo)
5:30 p. m. - 7:00 p. m.Taller

«Las palabras del cuerpo: memoria histórica y paz»

Un espacio para promover el reconocimiento del cuerpo como expresión, emoción y lugar en el que se construye la memoria histórica y la paz.
A cargo de: Asesoría de Pedagogía y Enfoques Diferenciales del CNMH
Martes 16 de septiembre
10:00 a. m. - 12:00 m.Taller

«La memoria y sus lenguajes»

Este taller se propone llevar a cabo un ejercicio de construcción colectiva donde los participantes puedan significar y resignificar la memoria en sus diferentes niveles y lenguajes expresivos.
A cargo de: Dirección de Construcción del CNMH
12:00 m. - 2:30 p. m.Ciclo de cine

Ciclo de cine documental «Todas las memorias todas»

2:30 p. m. - 4:30 p. m.Micrófono abierto

Micrófono abierto

Invitado: Museo Casa de la Memoria
A cargo de: Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH
5:30 p. m. - 7:00 p. m.Diálogo

Memoria del mundo: archivos, protección y verdad

Se invita por medio del diálogo a la ciudadanía, a las organizaciones nacionales e internacionales y a la veeduría para que el Archivo de los Derechos Humanos se mantenga íntegro como fuente para las garantías a las víctimas y sociedad en general sobre sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición, gracias a la protección que se obtuvo con el Registro de Memoria del Mundo de la Unesco.
A cargo de: Dirección de Archivos de los Derechos Humanos del CNMH
Miércoles 17 de septiembre
10:00 a. m. - 12:00 m.Taller

«Escaneando la memoria»

Trabajo con fotografías del Archivo de los Derechos Humanos para poder narrar la memoria, a través de una experiencia que permita escanear sus negativos y utilizar herramientas tecnológicas desde la cotidianidad.
A cargo de: Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH
12:00 m. - 2:30 p. m.Ciclo de cine

Ciclo de cine documental «Todas las memorias todas»

2:30 p. m. - 4:30 p. m.Conversatorio

Investigación «Naturaleza y territorio como víctima»

El conversatorio propone un espacio de diálogo sobre los impactos del conflicto armado y el modelo de desarrollo en la naturaleza y el territorio, abordando las afectaciones a los socioecosistemas y las relaciones bioculturales de comunidades étnicas y campesinas. A partir del trabajo investigativo iniciado en 2023, se compartirán avances en la documentación de daños biofísicos, culturales y espirituales, así como las formas de resistencia comunitaria frente a la devastación ambiental. Este encuentro busca profundizar en la construcción de una Memoria Histórica Ambiental (MHA), reconociendo las heridas del territorio y los horizontes de sanación para todos los seres vivos.
A cargo de: Dirección de Construcción del CNMH
5:30 p. m. - 7:00 p. m.Conversatorio

«La brújula de la memoria: semillero de Archivos de los Derechos Humanos»

Estudiantes y el profesor Wilton Alberto Zapata Muñoz de la I. E. La Sierra compartirán su experiencia de resignificación del barrio a través de archivos, semillero y juego, presentando su producción documental y el sentido de este proceso comunitario.
A cargo de: Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH
Jueves 18 de septiembre
10:00 a. m. - 12:00 m.Taller

«Construcción de memoria oral»

Este taller tiene como objetivo proporcionar herramientas fundamentales para comprender la memoria histórica. Se abordará su significado, su relevancia en escenarios de conflicto y violencia, y los procesos de su construcción colectiva. Se hará un énfasis especial en la memoria oral, explorando cómo se teje a través de relatos, prácticas y archivos.
A cargo de: Dirección de Construcción del CNMH (Ángela Castro y Fernanda Espinosa)
10:00 a. m. - 12:00 m.Actividad externa

Lectura en voz alta en la carpa del Museo Casa de la Memoria

A cargo de: Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH (Nartyjulieth Vásquez)
12:00 m. - 4:30 p. m.Ciclo de cine

Ciclo de cine documental «Todas las memorias todas»

5:30 p. m. - 7:00 p. m.Micrófono abierto

Micrófono abierto

Invitado: Museo Casa de la Memoria
A cargo de: Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH (Nartyjulieth Vásquez)
Viernes 19 de septiembre
10:00 a. m. - 12:00 m.Ludoteca

Ludoteca de la memoria

12:00 m. - 2:30 p. m.Ciclo de cine

Ciclo de cine documental «Todas las memorias todas»

2:30 p. m. - 4:30 p. m.Museo Escolar

Museo Escolar de la Memoria Comuna 13 · «Escalando recuerdos, construyendo paz»

Fomentar el reconocimiento, la valoración y la preservación de las memorias colectivas de la comunidad, promoviendo el diálogo, la empatía y la construcción de paz mediante la participación en una dinámica lúdica que invite a compartir experiencias, reflexiones y aprendizajes en torno a la historia y la identidad territorial.
A cargo de: Dirección de Museo del CNMH
5:30 p. m. - 7:00 p. m.Lanzamiento

Lanzamiento «La búsqueda de Salo»

A cargo de: Dirección de Acuerdos de la Verdad del CNMH
Sábado 20 de septiembre
10:00 a. m. - 12:00 m.Conversatorio

Socialización de hallazgos del documento analítico 1

«Claves metodológicas y analíticas para la adecuación del esclarecimiento de la verdad desde la perspectiva de las demandas de las víctimas de la violencia urbana en Medellín y el Valle de Aburrá».
A cargo de: Dirección de Acuerdos de la Verdad del CNMH (Maritza Villarreal)
12:00 m. - 2:30 p. m.Ciclo de cine

Ciclo de cine documental «Todas las memorias todas»

2:30 p. m. - 4:30 p. m.Conversatorio

Investigación «Sur de Bolívar: transformaciones del territorio, del conflicto armado y la paz»

El conversatorio aborda la evolución y las dinámicas del conflicto armado en esta región estratégica y rica en recursos naturales, pero históricamente aislada y afectada por la violencia. Se destacan los esfuerzos de las comunidades locales para resistir y construir paz, y se presentan propuestas como un acuerdo humanitario y una mesa de paz regional.
A cargo de: Dirección de Construcción del CNMH (Ómar Gutiérrez)
5:30 p. m. - 7:00 p. m.Conversatorio

Investigación «El pueblo en las calles: memorias de resistencia y represión en el estallido social de 2021»

El conversatorio reconstruye las experiencias del estallido social en Colombia a través de 188 testimonios de manifestantes, víctimas y sobrevivientes. Se visibilizan dinámicas de protesta, violaciones a derechos humanos y resistencias sociales.
A cargo de: Dirección de Construcción del CNMH (Natalia Marín)
Domingo 21 de septiembre
10:00 a. m. - 12:00 m.Conversatorio

Muestra de biombo con tejido de mujeres de Nariño y conversatorio «Juntanza para la paz»

Conversatorio sobre la experiencia de la Asociación Buscando Nuevos Senderos. Se hará entrega de la exposición portátil «Juntanza para la paz: pintando y bordando la memoria de Nariño y Putumayo».
A cargo de: Dirección de Museo del CNMH
12:00 m. - 2:30 p. m.Ciclo de cine

Ciclo de cine documental «Todas las memorias todas»

2:30 p. m. - 4:30 p. m.Micrófono abierto

Micrófono abierto

Invitado: Museo Casa de la Memoria
A cargo de: Dirección de Archivos de los Derechos Humanos del CNMH (Nartyjulieth Vásquez)
5:30 p. m. - 7:00 p. m.Taller / Conversatorio / Presentación musical

«Cuerpos gramaticales» (AgroArte)

Conversatorio, taller y presentación musical bajo el género de hip hop, con contenido poético que irradia vivencias propias en medio de las violencias de la Comuna 13 de Medellín. Las reflexiones de las canciones se hacen a partir de metáforas, donde la huerta y la siembra son el lugar de inspiración.
A cargo de: Dirección de Museo del CNMH
Volver arriba