Etiqueta: CNMH

No más reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes

Autor

CNMH.

Publicado

12 de febrero 2021


No más reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes

  • Por lo menos 17.866 niños, niñas y adolescentes han sido víctimas de reclutamiento y utilización en el conflicto armado en Colombia entre 1958 y 2020.
  • El Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH publica un tablero con las cifras del reclutamiento y la utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado.

El reclutamiento y la utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado persisten en nuestro país. Miles de niños, niñas y adolescentes, durante generaciones, han sido engañados y forzados para desarrollar labores propias de un conflicto armado que nada tiene que ver con la niñez. Este delito vulnera sus derechos fundamentales a la salud, la integridad física, la libertad y la educación, a tener una familia y hasta a la vida misma.

Es preciso comprender que ningún niño, niña o adolescente se vincula de manera voluntaria al conflicto armado y que las afectaciones que sufren son diferentes a las que sufren las personas adultas, tal y como lo expresó la Corte Constitucional en el Auto 251 de 2008, en seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004. Los impactos de este delito no son únicamente individuales, sino que también comprometen el bienestar de las familias y las comunidades. Para el caso de los pueblos étnicos, estos hechos atentan contra su pervivencia física y cultural.

En el Día Internacional de las Manos Rojas, iniciativa mundial contra esta forma de victimización, el Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) y el Enfoque diferencial de niños, niñas y adolescentes de la Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) aportamos un tablero conmemorativo para visibilizar y dignificar a esta población. 

El tablero conmemorativo, alojado en el micrositio del OMC, se pone a disposición de la sociedad para contribuir al rechazo, prevención y no repetición de este delito, haciendo un llamado al ejercicio de corresponsabilidad que tenemos como sociedad colombiana con la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Las cifras consolidadas dan cuenta de 16.936 casos de reclutamiento y utilización, de los cuales se han identificado 17.866 víctimas entre 1958 y 2020 (en un caso puede haber una o más víctimas).

El Día Internacional de las Manos Rojas, instaurado en el mundo desde el 12 de febrero de 2002, conmemora el aniversario de la firma del protocolo de la Convención sobre los Derechos del Niño, que prohíbe el reclutamiento y la utilización de niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados. 

El CNMH, en su labor de aporte al esclarecimiento histórico como parte del derecho a la verdad de las víctimas y la sociedad en general, ha realizado esfuerzos por esclarecer los hechos de victimización en contra de niños, niñas y adolescentes. Invitamos a consultar el Informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano Una guerra sin edad, el micrositio para niños y niñas Una travesía por la memoria y el micrositio del OMC. 


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH, niñas y adolescentes, Niños, No más reclutamiento, OMC

comunicado

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) exige respeto por la vida de indígenas koguis

Autor

CNMH.

Publicado

31 enero 2021


El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) exige respeto por la vida de indígenas koguis

  • El CNMH rechaza intimidación y agresiones contra líderes de esta comunidad indígena que habita en la Sierra Nevada de Santa Marta.
  • La Ley 1448 de 2011 —ley de víctimas— asigna a nuestra entidad la misión de recuperar y preservar las memorias de los pueblos y las comunidades indígenas del país que hayan sido o sean victimizadas en el marco del conflicto armado interno.

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) rechaza los actos de violencia contra los líderes del pueblo Kogui, comunidad indígena que habita en la Sierra Nevada de Santa Marta. Hacemos un llamado a los actores violentos, responsables de amenazas contra las autoridades indígenas, a cesar cualquier acción que atente contra la vida, bienes y derechos de la comunidad y de sus líderes.

El cabildo gobernador de los koguis en el Magdalena, Atanasio Moscote Gil, y por lo menos dos líderes más de la comunidad denunciaron ante la Defensoría del Pueblo haber sido requeridos por parte de un grupo de hombres armados que irrumpieron en la vereda Palestina, corregimiento Palmor, del municipio de Ciénaga, el pasado domingo 25 de enero. Según dio a conocer el Ministerio Público, las autoridades indígenas sufrieron agresiones físicas por negarse a entregar a sus líderes y tuvieron que desplazarse hasta la cabecera municipal después de que los miembros de este grupo armado les pusieran un plazo de dos horas para abandonar la vereda, donde adelantaban una reunión.

En cumplimiento de su misión, el CNMH ha venido acompañando diferentes procesos de construcción de memoria histórica sobre el conflicto armado en la Sierra Nevada de Santa Marta con los pueblos Arhuaco, Wiwa y Kankuamo, vinculados con el pueblo Kogui en la Confederación Indígena Tairona. Así mismo, representantes de los koguis participaron de la elaboración del primer informe nacional de pueblos indígenas Tiempos de Vida y Muerte. Memorias y luchas de los Pueblos Indígenas en Colombia, investigación desarrollada por el CNMH y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) en 2019.

Para el CNMH es fundamental la preservación de los valores culturales y saberes ancestrales de los pueblos indígenas en Colombia, expresión de la riqueza pluriétnica consagrada en la Constitución Política. En tal sentido, pedimos a nuestra fuerza pública brindar protección inmediata a la comunidad de los koguis y a sus autoridades.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Atanasio Moscote Gil, CNMH, indígenas koguis, Sierra Nevada

CNMH compartió Informe Nacional de Pueblos Indígenas en Tolima, Amazonas y Nariño

Autor

CNMH

Foto

Las jornadas de socialización y devolución del Informe Nacional de Pueblos Indígenas fueron espacios para la reflexión de las comunidades indígenas sobre la historia de conflicto armado vivida por los pueblos, en medio de la crisis que se vive por el covid-19 y la persistencia de la violencia en sus territorios.

Publicado

10 diciembre 2020


CNMH compartió Informe Nacional de Pueblos Indígenas en Tolima, Amazonas y Nariño

  • Las jornadas de socialización y devolución cumplen un compromiso adquirido con las comunidades que aportaron para construir el Informe Tiempos de Vida y Muerte: Memorias y Luchas de los Pueblos Indígenas en Colombia.
  • Representantes del Centro Nacional de Memoria Histórica y la Organización Nacional Indígena de Colombia visitaron los resguardos Paso Ancho, Santa Sofía y Pialipí Pueblo Viejo.

Comunidades indígenas habitantes de los territorios de Tolima, Amazonas y Nariño participaron de las tres primeras jornadas de socialización y devolución del Informe Nacional de Pueblos Indígenas Tiempos de Vida y Muerte: Memorias y Luchas de los Pueblos Indígenas en Colombia. Estos encuentros se programaron en cumplimiento del compromiso asumido por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) con las comunidades que aportaron en la construcción del informe, así como con la reparación integral de los daños sufridos por los pueblos indígenas durante el conflicto armado.

Representantes del Equipo del Enfoque Étnico del CNMH y de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) compartieron el contenido de la publicación, su estructura y las experiencias de su construcción con las comunidades de los resguardos indígenas de Paso Ancho (en Ortega, Tolima), Santa Sofía (en Leticia, Amazonas) y Pialipí Pueblo Viejo (en Ricaurte, Nariño), poblaciones que acogieron estos encuentros los días 6, 11 y 19 de noviembre.

Estas jornadas de socialización y devolución incluyeron muestras culturales propias de las comunidades, la presentación del informe y sus contenidos y mesas de trabajo temáticas junto con las autoridades indígenas y representantes de sus organizaciones comunitarias.

La publicación de Tiempos de Vida y Muerte: Memorias y Luchas de los Pueblos Indígenas en Colombia, representa el primer informe nacional de pueblos indígenas en el país. La investigación, que abordaron el CNMH y la ONIC, contó con la participación de los 115 pueblos indígenas que sobreviven en Colombia. La amenaza del exterminio, latente para 70 pueblos indígenas por cuenta de la violencia en sus territorios, el despojo, los proyectos extractivos de recursos naturales y la progresiva afectación a su cultura, es una de sus principales revelaciones para la toma de conciencia sobre la situación de estas comunidades.

 


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Amazonas, CNMH, Informe Nacional, Memorias y Luchas, Nariño, ONIC, Tolima

Estar del lado de las víctimas, propósito del CNMH en la XIII Semana por la Memoria

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

22 noviembre 2020


Estar del lado de las víctimas, propósito del CNMH en la XIII Semana por la Memoria

  • La presentación de un informe sobre las Autodefensas de Cundinamarca y el relanzamiento del micrositio del Observatorio de Memoria y Conflicto harán parte de la programación entre el 23 y el 29 de noviembre
  • El Centro Nacional de Memoria Histórica reitera su compromiso con las víctimas del conflicto armado en Colombia, aún ante las dificultades presentes en el país y el mundo.

Desde los territorios, del lado de las víctimas y sus memorias, el Centro Nacional de Memoria Histórica celebrará la decimotercera Semana por la Memoria entre el 23 y el 29 de noviembre. La programación, que comprende 12 eventos entre la virtualidad y el acompañamiento en las regiones, será una oportunidad para reafirmar el compromiso y los lazos con quienes han sufrido el conflicto armado en el país, aún ante las dificultades de la pandemia, la persistencia de grupos armados al margen de la ley en violentar a líderes sociales y las afectaciones del invierno.

Lanzamientos de investigaciones, conversatorios con expertos en diferentes temas relacionados con el conflicto armado y un concierto harán parte de una variada agenda, que convoca a recordar los anhelos de verdad, reparación, justicia y no repetición de las vulneraciones de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario durante la guerra.

La programación incluye la presentación del informe Autodefensas de Cundinamarca: olvido estatal y violencia paramilitar en las provincias de Rionegro y Bajo Magdalena, investigación de la Dirección de Acuerdos para la Verdad; así como el relanzamiento del micrositio del Observatorio de Memoria y Conflicto, con los datos más recientes que unifican fuentes y criterios para el registro de lo ocurrido en el conflicto armado hasta el presente.

Esta Semana por la Memoria presentará, además, tres Iniciativas de Memoria, Memorias de Esperanza, sobre el exterminio de integrantes del movimiento Esperanza Paz y Libertad (EPL); Fortaleciendo Memorias: Una mirada a San Vicente de Chucurí; y Jose Cardona Hoyos: el legado de una lucha política en democracia y sin armas, un proceso de memoria sin precedentes, al recordar la historia de este dirigente comunista, asesinado por la exguerrilla de las Farc al oponerse a la lucha violenta.

Estas iniciativas se unen a las ya lanzadas este año del municipio de Caicedo y el sector La Chinita de Apartadó, en Antioquia; Retoños del Árbol Truncado, (con víctimas pertenecientes a la Policía Nacional, y los secuestros del sector del Kilómetro 18 y la iglesia La María, en Cali.

Paralelo a esta agenda construida con las víctimas, avanza la exposición itinerante Sanaciones, del Museo de Memoria de Colombia en el Caribe colombiano.

Toda la programación se puede consultar en las redes sociales del Centro y en www.centrodememoria.gov.co.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Autodefensas de Cundinamarca, CNMH, Observatorio de Memoria y Conflicto, Semana por la Memoria, Víctimas, XIII

Con éxito culmina jornada de fortalecimiento de Archivos de los DDHH a ASOVIDA

Autor

CNMH

Foto

Foto: CNMH

Publicado

23 octubre 2020


Con éxito culmina jornada de fortalecimiento de Archivos de los DDHH a ASOVIDA

En cumplimiento de la Ley 1448 de 2011, que establece como una de las funciones del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) acopiar, preservar y custodiar archivos que de manera voluntaria sean entregados y que refieran a violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario ocurridas con ocasión del conflicto armado en colombia, se llevó a cabo y durante tres días una jornada de fortalecimiento dirigida a la Asociación de Víctimas Unidas (ASOVIDA) de Granada, Antioquia.

Esta Asociación de Víctimas, fue creada en el año 2007 con el objetivo de empoderar a las víctimas de sus derechos y han venido trabajando a lo largo de los años en la recuperación de la memoria del conflicto, consolidando un archivo que testimonia los hechos de violencia ocurridos en este municipio antioqueño, y que hoy se encuentra en grave riesgo de deterioro debido a su alta exposición a la humedad.

El deterioro que estos acervos hoy requieren de su intervención, por tal razón y con el fin de prevenir la perdida de esta valiosa información, se estableció de manera conjunta un espacio con el fin de fortalecer las competencias de las personas que hacen parte de esta Asociación frente a situaciones de emergencia, organización y gestión de archivos.

Con esta jornada ya completamos en fortalecimiento en lo corrido del año más de 700 personas capacitadas, es importante destacar que se trataron temas acerca de la misionalidad del Centro Nacional de Memoria Histórica y de su Dirección de Archivos de los Derechos Humanos y aspectos relacionados con su organización técnica, pues ellos son parte de la memoria histórica de nuestro país.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Archivos de los DDHH, ASOVIDA, CNMH, fortalecimiento

Estos son los proyectos seleccionados que generarán nuevos conocimientos sobre el conflicto

Autor

CNMH

Foto

Foto: CNMH

Publicado

07 octubre 2020


Estos son los proyectos seleccionados que generarán nuevos conocimientos sobre el conflicto

El Centro Nacional de Memoria Histórica y Minciencias anunciaron los 17 proyectos seleccionados para recibir financiación en el marco de la convocatoria 872, “Hacia una mayor comprensión del conflicto armado, las víctimas y la historia reciente de Colombia”.

Los proyectos seleccionados son de 16 universidades públicas y privadas de ciudades como Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Manizales, Medellín y  Pereira.

 

En una rueda de prensa que presidieron Mabel Gisela Torres Torres, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación y Rubén Darío Acevedo Carmona, director general del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), se dieron a conocer los 17 proyectos selecciones para desarrollar investigaciones que contribuyan a generar nuevo conocimiento en temas de reconstrucción de la memoria, paz, conflicto e historia.

“Abordar a Colombia desde las diferentes formas de producción de conocimiento generará diálogos que contribuirán a la construcción de políticas públicas orientadas a la comprensión social de lo que nos sucede”, dijo la ministra Torres al referirse a lo que ella denominó una “convocatoria histórica”, que fortalece la apropiación social del conocimiento.

Los 17 proyectos seleccionados se encuentran adscritos a 17 grupos de las categorías A1, A y presentaron sus propuestas en asocio con 32 grupos de las categorías A1, A, B y C. Todos los proyectos contarán con la vinculación de un joven investigador, quienes podrán fortalecer su capacidad científica e investigativa y recibirán una beca-pasantía por un período de 12 meses.

A continuación, les presentamos el listado de los 17 proyectos seleccionados:

No.

Proyecto

Universidad

1

Conciencia histórica del conflicto armado y capacidades de los docentes en procesos de construcción de paz en la escuela: Caso de los maestros de Riosucio y Marquetalia, Caldas

Universidad de Caldas

2

Resistencia: las producciones culturales audiovisuales y editoriales como alternativa de memoria poética del conflicto armado colombiano 1987-2016

Universidad Industrial de Santander

3

Memorias sonoras de la guerra y la paz: biblioteca musical del conflicto armado en Colombia 1985-2020

Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario

4

Artesanos de paz: construcción de memoria, convivencia y reconciliación a través de las artes escénicas

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

5

Narrativas de maestros rurales acerca del pasado reciente: aportes a la pedagogía para la paz, reconciliación y reparación simbólica

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

6

Reconstrucción de memoria histórica del proceso de reintegración en el Eje Cafetero y dos municipios del departamento de Chocó, a partir de las experiencias por parte de los excombatientes alzados en armas y las reflexiones de las estrategias implementadas por la Agencia para la Reincorporación y Normalización – ARN

Universidad Autónoma de Manizales

7

Reconstrucción de la memoria histórica de las víctimas del conflicto armado en el corregimiento de Riachuelo, Municipio de Charalá, Santander

Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

8

Rol sociocultural de las organizaciones de víctimas en la territorialización de la memoria y en la reconciliación social: Análisis comparado entre los departamentos de Caldas y del Atlántico

Universidad de Caldas

9

CaPAZ, centro analítico de producciones culturales universitarias en el marco del conflicto

Universidad Católica de Pereira

10

Formulación de un modelo de acción psicosocial comunitaria desde la perspectiva de las memorias de las víctimas en Colombia

Universidad de Manizales

11

Memorias de ausencia desde las sentencias judiciales: análisis de narrativas de desaparición forzada en sitios funerarios rurales y urbanos de Antioquia

Fundación Universidad Externado de Colombia

12

Expedición pacífica: pedagogías de la memoria y reconciliación en escenarios escolares

Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano –CINDE

13

Promoción de entornos protectores, fundamentados en las prácticas pedagógicas y creación artística y cultural, como apropiación social del conocimiento para la interpretación y la reconciliación en torno a los fenómenos sociales relacionados con el conflicto armado en Iracá (Meta)

Corporación Universitaria Minuto de Dios

14

Análisis, organización, sistematización e interpretación de la memoria histórica de las víctimas de la violencia en Los Montes de María, a partir de la experiencia del Museo itinerante de la memoria en los Montes de María (El Mochuelo)

Fundación Universidad del Norte

15

Implementación y evaluación de un modelo de creación artística y resiliencia, a partir de las narrativas de los niños, niñas y jóvenes de dos zonas veredales en los departamentos de Cauca y Antioquia

Universidad de Antioquia

16

Sistematización de las experiencias de memoria histórica y memoria colectiva construidas por las personas que integran organizaciones de víctimas del conflicto armado y el sector empresarial en los municipios de Caldono y Cajibio

Fundación Universitaria de Popayán

17

Seguridad humana y paz territorial: mecanismos de reparación, recuperación y preservación del impacto ambiental por el conflicto armado en Río Quito y Quibdó, Chocó

Universidad Santo Tomás

Los proyectos desarrollarán sus investigaciones en tres líneas temáticas:

  1. Conflicto armado, violencia política y sus lazos con fenómenos políticos, sociales, económicos y culturales.
  2. Conflicto armado en el marco socioeconómico y político.
  3. Memorias de las víctimas e interpretaciones culturales y artísticas alrededor del conflicto.

De acuerdo con los términos de la convocatoria, se espera que los grupos seleccionados concluyan sus investigaciones a mediados del 2022, y como resultado de estas, se proyectan 311 productos que impactarán diferentes territorios de la geografía nacional, así:


Para el Director General del CNMH, Rubén Darío Acevedo Carmona, esta convocatoria es un hito, ya que estuvo dirigida a más de 650 grupos de investigación y se caracterizó por cumplir con diferentes principios.

“La convocatoria se distinguió por el principio de la descentralización, el principio de la democratización, al involucrar a todos los investigadores calificados; el principio de la transparencia, la diversificación temática y el principio de la creación de nuevo conocimiento”, resaltó.

La convocatoria fue realizada por Minciencias, con recursos del Centro Nacional de Memoria Histórica. El Ministerio tuvo la responsabilidad de liderar el proceso de revisión, evaluación y selección de los proyectos.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH, Convocatoria, Darío Acevedo, Investigación, Minciencias

Bibliotecas, refugio para el diálogo y la esperanza

Bibliotecas, refugio para el diálogo y la esperanza

Muros que construyen la memoria

Autor

CNMH

Foto

Foto: CNMH

Publicado

05 octubre 2020


Bibliotecas, refugio para el diálogo y la esperanza

  • Un grupo de 38 prestadores de servicios bibliotecarios de La Guajira, Cundinamarca y Antioquia participó en el taller Entretejiendo Memorias del CNMH.
  • Las bibliotecas son espacios para el acceso a la información y los conocimientos de cada comunidad, soportados en materiales impresos.

Prestadores de servicios bibliotecarios y administrativos en bibliotecas de La Guajira, Antioquia y Cundinamarca —entre ellos bibliotecarios, promotores y mediadores de lectura— participaron del taller Entretejiendo Memorias entre el 10 y el 13 de agosto.

La Estrategia de Pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el equipo de Educación del Museo de Memoria de Colombia realizaron esta actividad formativa, mediante la virtualidad, para resaltar la necesidad de fortalecer la comprensión de la memoria histórica y su relación con las actividades propias de las bibliotecas.

En esta edición del taller participaron 38 personas de diferentes municipios e instituciones. Las actividades sirvieron para resaltar la importancia que tienen las bibliotecas, los archivos, documentos y libros que constituyen fuentes de consulta ligadas a la historia de las comunidades.

“Las bibliotecas están presentes en las comunidades en todos los momentos de conflictos armados, por lo que se convierten en lugares de refugio, lugares para el diálogo, la esperanza y espacios para el ‘no olvido’ y la ‘no repetición’”, explicó Nartyjulieth Vásquez, profesional de pedagogía del CNMH.

Durante los últimos dos siglos, las bibliotecas han sido el espacio para que niños, jóvenes y adultos puedan acceder a la información y los conocimientos de la población, soportados en materiales impresos. De allí se desprende su función social en el contexto actual y su importancia en la construcción de memoria histórica en el país.

Durante el taller se fortalecieron las experiencias de los participantes para abordar y comprender la memoria histórica del conflicto armado interno. “Este taller enfocado en las bibliotecas me ha dado guía sobre cómo recopilamos la memoria de los municipios y de las personas que allí habitan. Fue enriquecedor”, comentó Amparo del Socorro Arenas, bibliotecaria en Heliconia (Antioquia). “Después de esta jornada de talleres tengo herramientas para trabajar y fortalecer los temas de memoria y replicarlos con los niños, niñas, jóvenes y docentes del municipio. Mi labor, reconstruir territorio”.

En el desarrollo de las capacidades de naturaleza pedagógica que desempeñan distintos actores sociales son fundamentales los bibliotecarios, promotores o mediadores de lectura y demás profesionales que trabajan en esta línea desde acciones cotidianas. Eliana Vega, bibliotecaria del municipio de El Molino (La Guajira), conserva el permiso de conducir de su esposo, asesinado precisamente el día en que recibió el documento. Ella resalta hoy lo importante que es comprender el pasado, superar el dolor, convertirlo en productos como ejercicio de sanación.

“Conservar esos objetos sencillos que nos hablan de nosotros y del otro es fundamental para no olvidar. Nos recuerda ese motivo para levantarse en medio del dolor, convencidos de que esa fortaleza es la esperanza que ayudará otro, de que vale la pena luchar y vale la pena ayudar a otros a hacerlo”, afirmó. 

El objetivo del taller está en que estas experiencias personales puedan ser ampliadas y fortalecidas con el acompañamiento de los equipos de Pedagogía del CNMH y Educación del Museo de Memoria de Colombia, que trabajan por la conservación de la memoria histórica a través de las bibliotecas, que son refugio para el diálogo y la esperanza a lo largo y ancho del territorio nacional.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Antioquia, Bibliotecas, CNMH, Cundinamarca, diálogo y la esperanza, Educación, Entretejiendo Memorias, Guajira, Nartyjulieth Vásquez, Pedagogía

Muros que construyen la memoria

Muros que construyen la memoria

Muros que construyen la memoria

Autor

CNMH

Foto

Foto: CNMH

Publicado

18 septiembre 2020


Muros que construyen la memoria

  • Víctimas del conflicto armado en La Apartada, Córdoba, representaron en un mural el desplazamiento forzado que han sufrido por varias generaciones.
  • El CNMH acompaña 28 procesos de fortalecimiento a autoridades territoriales y organizaciones de víctimas en diferentes regiones del país.

Los integrantes de la Mesa Municipal de Víctimas de La Apartada (Córdoba) plasmaron en un mural el desplazamiento forzado y los demás sufrimientos que el conflicto armado les ha causado generación tras generación.

Esta iniciativa surgió en el marco de la asistencia técnica que brinda la Estrategia Nación Territorio del CNMH. Líderes comunitarios participaron en un proceso de fortalecimiento para el diseño, desarrollo y difusión de acciones de memoria histórica.

“Este mural muestra que nosotros, los desplazados, somos en esencia como un río que siempre quiere volver a su cauce, a su lugar de origen”, manifiesta Idalides Marriaga Zenú, líder comunitaria y una de las cuatro integrantes de la Mesa de Víctimas que junto a otros líderes del municipio participaron del proceso de acompañamiento del Centro Nacional de Memoria Histórica, con el objetivo de fortalecer sus capacidades para diseñar, desarrollar y difundir acciones de memoria histórica en el territorio.

Este proceso contó con una primera fase pedagógica, en la cual se realizaron ejercicios de sensibilización a través de cuatro talleres:

  • Recordar nos llena de valor: los conceptos de memoria, historia, memoria colectiva y memoria histórica; así como la dimensión simbólica de la reparación a las víctimas.
  • Navegando el río de nuestros derechos: hitos normativos, memoria histórica e institucionalidad.
  • Hacer memoria desde lo propio: las formas de construcción de memoria más relevantes desde los territorios.
  • Sacándole jugo a la memoria: la construcción colectiva de procesos, las fases de la formulación de proyectos de memoria histórica y las diferentes formas de abordar un proyecto de memoria histórica.

La segunda fase estuvo dedicada a la construcción de una acción de memoria histórica de manera participativa y colectiva, y en ella se definió la realización de un mural como un ejercicio de reparación integral a las víctimas. La tercera fase fue la de implementación, en la cual se construyó el boceto del mural y finalmente se realizó la intervención en un muro de la fachada de la Alcaldía de La Apartada, un municipio que cuenta con una población de con una población de 13.072 habitantes, de los cuales 4185 personas están incluidas en el Registro Único de Víctimas –RUV–. 

El CNMH también acompaña procesos de fortalecimiento a autoridades territoriales y las Mesas Municipales de Víctimas en San José de Uré y Tierralta, en el departamento de Córdoba, así como otras 25 autoridades y organizaciones de víctimas en otras regiones.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH, desplazamiento forzado, La Apartada, Memoria, Mesa Municipal de Víctimas, muros

En Buenaventura se dio un gran paso para materializar su lugar de memoria

En Buenaventura se dio un gran paso para materializar su lugar de memoria

En Buenaventura se dio un gran paso para materializar su lugar de memoria

Autor

CNMH

Foto

Foto: CNMH

Publicado

17 septiembre 2020


En Buenaventura se dio un gran paso para materializar su lugar de memoria

  • El Centro Nacional de Memoria Histórica reiteró su compromiso con el desarrollo del Centro de Memoria Histórica para el Litoral Pacífico durante el acto que simboliza el inicio del proceso para su construcción física en Buenaventura.
  • Esta acción de memoria hace parte de los compromisos asumidos por el CNMH y el Gobierno Nacional durante las negociaciones con el Comité del Paro Cívico de Buenaventura, en 2017.

El Centro Nacional de Memoria Histórica —CNMH— acompañó a la comunidad de Buenaventura durante la presentación de la primera piedra del futuro Lugar de Memoria del Litoral Pacífico. Este acto público se cumplió este 15 de septiembre en el predio designado por la Alcaldía Distrital para edificar este espacio destinado a mantener presentes los ejercicios de memoria histórica de las víctimas del conflicto armado y sus reclamos para que  los horrores de la guerra en su territorio no se repitan nunca más.

Esta acción de memoria hace parte de los compromisos asumidos por el CNMH y el Gobierno Nacional en la Mesa de Acceso a la Justicia, Protección, Víctimas y Memoria, durante el proceso de negociación con el Comité del Paro Cívico de Buenaventura, en 2017.

En el plan de trabajo concertado para cumplir las metas del acuerdo, el CNMH asumió los compromisos correspondientes a sus competencias misionales y financieras. Además del apoyo técnico para la construcción social del Centro de Memoria Histórica para el Litoral Pacífico, se pactó el lanzamiento del documental sobre la elaboración del informe Buenaventura, un puerto sin comunidad, realizado por la entidad en un ejercicio de satisfacción y memoria en el territorio; el lanzamiento del informe sobre el surgimiento y accionar del Bloque Calima de las Auc; el apoyo a una iniciativa de memoria definida con la comunidad, y el acompañamiento a espacios de conmemoración en el territorio de Buenaventura.

El líder articulador de la Estrategia Transversales del CNMH, Alberto Moreno, señaló que el 29 de agosto de 2017 se llevó a cabo el lanzamiento del documental Buenaventura, un puerto sin comunidad. El 24 de julio de 2018 en Cali y el 16 de agosto del mismo año en Buenaventura se realizó el lanzamiento del informe Bloque Calima de las Auc: depredación paramilitar y narcotráfico en el suroccidente colombiano. Así mismo, se priorizó con las comunidades de Buenaventura la iniciativa Memorias para vivir con dignidad, cuyo producto será un video documental que actualmente está en la fase de posproducción, en el cual se concretaron espacios para integrar aportes en la versión final.

Durante el acto que refrenda el compromiso del CNMH con la construcción del Centro de Memoria Histórica para el Litoral Pacífico, destacó el avance en la consolidación de los mínimos sociales para el proyecto en un documento que contó con la participación de la comunidad y la elaboración de una propuesta física que fue socializada en el territorio el 28 de noviembre de 2018 y validada a través de 11 encuentros de concertación colectiva con comunidades de la zona urbana y zonas rurales de Buenaventura.

“Que nos hayan dado este predio es un avance muy importante, porque Buenaventura carece de predios disponibles para este tipo de proyectos. Estamos trabajando en convertir esos mínimos sociales y todo el ejercicio de memoria histórica en el que ya se ha avanzado en un lugar físico y un proceso para dotar este lugar de contenidos y también en su sostenimiento en términos administrativos”, señaló Moreno.

Actualmente, el CNMH lidera el proceso de articulación institucional para avanzar en la formulación de proyectos para el diseño arquitectónico del lugar de memoria y la gestión de recursos para la su construcción física y dotación. De este proceso participan la Alcaldía de Buenaventura, la Gobernación del Valle del Cauca, la Unidad para las Víctimas, la Agencia de Renovación del Territorio y la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana, así como también la Dirección del Museo de Memoria de Colombia.

El alcalde del Distrito Especial de Buenaventura, Víctor Hugo Vidal Piedrahíta, calificó como histórica la fecha de colocación de la primera piedra del Centro de Memoria Histórica para el Litoral Pacífico, que será un espacio para el encuentro, la reconstrucción y conservación de la memoria. “Para Buenaventura, que ha sido un pueblo de víctimas, resulta muy importante tener la oportunidad de construir la memoria, mantenerla y difundirla”, aseguró.

Deysi Minotta Hurtado, integrante de Pastoral Social y de la Mesa Mesa de Acceso a la Justicia, Protección, Víctimas y Memoria, subrayó el carácter sanador que tendrá este espacio para las víctimas. “Que sea un espacio donde las nuevas generaciones y las gentes que han sido afectadas por el conflicto puedan venir y materializar esos recuerdos y sanar”, dijo.

John Erick Caicedo, miembro del Movimiento Cívico de Buenaventura, agregó que este lugar de memoria será un espacio para consolidar los ejercicios de memoria que se han venido realizando durante años en su territorio. “Lo más importante es que se pueden consolidar y potencializar esos ejercicios que hacemos en el territorio en el marco de la construcción de memoria, de una memoria transformadora, una memoria para la vida y una memoria que queremos que reivindique los derechos del pueblo bonaverense”, recalcó.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Buenaventura, CNMH, Deysi Minotta Hurtado, Gobierno Nacional, Litoral Pacífico, lugar de memoria, Mesa de Acceso a la Justicia