Etiqueta: CNMH

Bibliotecas, refugio para el diálogo y la esperanza

Bibliotecas, refugio para el diálogo y la esperanza

Muros que construyen la memoria

Autor

CNMH

Foto

Foto: CNMH

Publicado

05 octubre 2020


Bibliotecas, refugio para el diálogo y la esperanza

  • Un grupo de 38 prestadores de servicios bibliotecarios de La Guajira, Cundinamarca y Antioquia participó en el taller Entretejiendo Memorias del CNMH.
  • Las bibliotecas son espacios para el acceso a la información y los conocimientos de cada comunidad, soportados en materiales impresos.

Prestadores de servicios bibliotecarios y administrativos en bibliotecas de La Guajira, Antioquia y Cundinamarca —entre ellos bibliotecarios, promotores y mediadores de lectura— participaron del taller Entretejiendo Memorias entre el 10 y el 13 de agosto.

La Estrategia de Pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el equipo de Educación del Museo de Memoria de Colombia realizaron esta actividad formativa, mediante la virtualidad, para resaltar la necesidad de fortalecer la comprensión de la memoria histórica y su relación con las actividades propias de las bibliotecas.

En esta edición del taller participaron 38 personas de diferentes municipios e instituciones. Las actividades sirvieron para resaltar la importancia que tienen las bibliotecas, los archivos, documentos y libros que constituyen fuentes de consulta ligadas a la historia de las comunidades.

“Las bibliotecas están presentes en las comunidades en todos los momentos de conflictos armados, por lo que se convierten en lugares de refugio, lugares para el diálogo, la esperanza y espacios para el ‘no olvido’ y la ‘no repetición’”, explicó Nartyjulieth Vásquez, profesional de pedagogía del CNMH.

Durante los últimos dos siglos, las bibliotecas han sido el espacio para que niños, jóvenes y adultos puedan acceder a la información y los conocimientos de la población, soportados en materiales impresos. De allí se desprende su función social en el contexto actual y su importancia en la construcción de memoria histórica en el país.

Durante el taller se fortalecieron las experiencias de los participantes para abordar y comprender la memoria histórica del conflicto armado interno. “Este taller enfocado en las bibliotecas me ha dado guía sobre cómo recopilamos la memoria de los municipios y de las personas que allí habitan. Fue enriquecedor”, comentó Amparo del Socorro Arenas, bibliotecaria en Heliconia (Antioquia). “Después de esta jornada de talleres tengo herramientas para trabajar y fortalecer los temas de memoria y replicarlos con los niños, niñas, jóvenes y docentes del municipio. Mi labor, reconstruir territorio”.

En el desarrollo de las capacidades de naturaleza pedagógica que desempeñan distintos actores sociales son fundamentales los bibliotecarios, promotores o mediadores de lectura y demás profesionales que trabajan en esta línea desde acciones cotidianas. Eliana Vega, bibliotecaria del municipio de El Molino (La Guajira), conserva el permiso de conducir de su esposo, asesinado precisamente el día en que recibió el documento. Ella resalta hoy lo importante que es comprender el pasado, superar el dolor, convertirlo en productos como ejercicio de sanación.

“Conservar esos objetos sencillos que nos hablan de nosotros y del otro es fundamental para no olvidar. Nos recuerda ese motivo para levantarse en medio del dolor, convencidos de que esa fortaleza es la esperanza que ayudará otro, de que vale la pena luchar y vale la pena ayudar a otros a hacerlo”, afirmó. 

El objetivo del taller está en que estas experiencias personales puedan ser ampliadas y fortalecidas con el acompañamiento de los equipos de Pedagogía del CNMH y Educación del Museo de Memoria de Colombia, que trabajan por la conservación de la memoria histórica a través de las bibliotecas, que son refugio para el diálogo y la esperanza a lo largo y ancho del territorio nacional.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Antioquia, Bibliotecas, CNMH, Cundinamarca, diálogo y la esperanza, Educación, Entretejiendo Memorias, Guajira, Nartyjulieth Vásquez, Pedagogía

Muros que construyen la memoria

Muros que construyen la memoria

Muros que construyen la memoria

Autor

CNMH

Foto

Foto: CNMH

Publicado

18 septiembre 2020


Muros que construyen la memoria

  • Víctimas del conflicto armado en La Apartada, Córdoba, representaron en un mural el desplazamiento forzado que han sufrido por varias generaciones.
  • El CNMH acompaña 28 procesos de fortalecimiento a autoridades territoriales y organizaciones de víctimas en diferentes regiones del país.

Los integrantes de la Mesa Municipal de Víctimas de La Apartada (Córdoba) plasmaron en un mural el desplazamiento forzado y los demás sufrimientos que el conflicto armado les ha causado generación tras generación.

Esta iniciativa surgió en el marco de la asistencia técnica que brinda la Estrategia Nación Territorio del CNMH. Líderes comunitarios participaron en un proceso de fortalecimiento para el diseño, desarrollo y difusión de acciones de memoria histórica.

“Este mural muestra que nosotros, los desplazados, somos en esencia como un río que siempre quiere volver a su cauce, a su lugar de origen”, manifiesta Idalides Marriaga Zenú, líder comunitaria y una de las cuatro integrantes de la Mesa de Víctimas que junto a otros líderes del municipio participaron del proceso de acompañamiento del Centro Nacional de Memoria Histórica, con el objetivo de fortalecer sus capacidades para diseñar, desarrollar y difundir acciones de memoria histórica en el territorio.

Este proceso contó con una primera fase pedagógica, en la cual se realizaron ejercicios de sensibilización a través de cuatro talleres:

  • Recordar nos llena de valor: los conceptos de memoria, historia, memoria colectiva y memoria histórica; así como la dimensión simbólica de la reparación a las víctimas.
  • Navegando el río de nuestros derechos: hitos normativos, memoria histórica e institucionalidad.
  • Hacer memoria desde lo propio: las formas de construcción de memoria más relevantes desde los territorios.
  • Sacándole jugo a la memoria: la construcción colectiva de procesos, las fases de la formulación de proyectos de memoria histórica y las diferentes formas de abordar un proyecto de memoria histórica.

La segunda fase estuvo dedicada a la construcción de una acción de memoria histórica de manera participativa y colectiva, y en ella se definió la realización de un mural como un ejercicio de reparación integral a las víctimas. La tercera fase fue la de implementación, en la cual se construyó el boceto del mural y finalmente se realizó la intervención en un muro de la fachada de la Alcaldía de La Apartada, un municipio que cuenta con una población de con una población de 13.072 habitantes, de los cuales 4185 personas están incluidas en el Registro Único de Víctimas –RUV–. 

El CNMH también acompaña procesos de fortalecimiento a autoridades territoriales y las Mesas Municipales de Víctimas en San José de Uré y Tierralta, en el departamento de Córdoba, así como otras 25 autoridades y organizaciones de víctimas en otras regiones.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH, desplazamiento forzado, La Apartada, Memoria, Mesa Municipal de Víctimas, muros

En Buenaventura se dio un gran paso para materializar su lugar de memoria

En Buenaventura se dio un gran paso para materializar su lugar de memoria

En Buenaventura se dio un gran paso para materializar su lugar de memoria

Autor

CNMH

Foto

Foto: CNMH

Publicado

17 septiembre 2020


En Buenaventura se dio un gran paso para materializar su lugar de memoria

  • El Centro Nacional de Memoria Histórica reiteró su compromiso con el desarrollo del Centro de Memoria Histórica para el Litoral Pacífico durante el acto que simboliza el inicio del proceso para su construcción física en Buenaventura.
  • Esta acción de memoria hace parte de los compromisos asumidos por el CNMH y el Gobierno Nacional durante las negociaciones con el Comité del Paro Cívico de Buenaventura, en 2017.

El Centro Nacional de Memoria Histórica —CNMH— acompañó a la comunidad de Buenaventura durante la presentación de la primera piedra del futuro Lugar de Memoria del Litoral Pacífico. Este acto público se cumplió este 15 de septiembre en el predio designado por la Alcaldía Distrital para edificar este espacio destinado a mantener presentes los ejercicios de memoria histórica de las víctimas del conflicto armado y sus reclamos para que  los horrores de la guerra en su territorio no se repitan nunca más.

Esta acción de memoria hace parte de los compromisos asumidos por el CNMH y el Gobierno Nacional en la Mesa de Acceso a la Justicia, Protección, Víctimas y Memoria, durante el proceso de negociación con el Comité del Paro Cívico de Buenaventura, en 2017.

En el plan de trabajo concertado para cumplir las metas del acuerdo, el CNMH asumió los compromisos correspondientes a sus competencias misionales y financieras. Además del apoyo técnico para la construcción social del Centro de Memoria Histórica para el Litoral Pacífico, se pactó el lanzamiento del documental sobre la elaboración del informe Buenaventura, un puerto sin comunidad, realizado por la entidad en un ejercicio de satisfacción y memoria en el territorio; el lanzamiento del informe sobre el surgimiento y accionar del Bloque Calima de las Auc; el apoyo a una iniciativa de memoria definida con la comunidad, y el acompañamiento a espacios de conmemoración en el territorio de Buenaventura.

El líder articulador de la Estrategia Transversales del CNMH, Alberto Moreno, señaló que el 29 de agosto de 2017 se llevó a cabo el lanzamiento del documental Buenaventura, un puerto sin comunidad. El 24 de julio de 2018 en Cali y el 16 de agosto del mismo año en Buenaventura se realizó el lanzamiento del informe Bloque Calima de las Auc: depredación paramilitar y narcotráfico en el suroccidente colombiano. Así mismo, se priorizó con las comunidades de Buenaventura la iniciativa Memorias para vivir con dignidad, cuyo producto será un video documental que actualmente está en la fase de posproducción, en el cual se concretaron espacios para integrar aportes en la versión final.

Durante el acto que refrenda el compromiso del CNMH con la construcción del Centro de Memoria Histórica para el Litoral Pacífico, destacó el avance en la consolidación de los mínimos sociales para el proyecto en un documento que contó con la participación de la comunidad y la elaboración de una propuesta física que fue socializada en el territorio el 28 de noviembre de 2018 y validada a través de 11 encuentros de concertación colectiva con comunidades de la zona urbana y zonas rurales de Buenaventura.

“Que nos hayan dado este predio es un avance muy importante, porque Buenaventura carece de predios disponibles para este tipo de proyectos. Estamos trabajando en convertir esos mínimos sociales y todo el ejercicio de memoria histórica en el que ya se ha avanzado en un lugar físico y un proceso para dotar este lugar de contenidos y también en su sostenimiento en términos administrativos”, señaló Moreno.

Actualmente, el CNMH lidera el proceso de articulación institucional para avanzar en la formulación de proyectos para el diseño arquitectónico del lugar de memoria y la gestión de recursos para la su construcción física y dotación. De este proceso participan la Alcaldía de Buenaventura, la Gobernación del Valle del Cauca, la Unidad para las Víctimas, la Agencia de Renovación del Territorio y la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana, así como también la Dirección del Museo de Memoria de Colombia.

El alcalde del Distrito Especial de Buenaventura, Víctor Hugo Vidal Piedrahíta, calificó como histórica la fecha de colocación de la primera piedra del Centro de Memoria Histórica para el Litoral Pacífico, que será un espacio para el encuentro, la reconstrucción y conservación de la memoria. “Para Buenaventura, que ha sido un pueblo de víctimas, resulta muy importante tener la oportunidad de construir la memoria, mantenerla y difundirla”, aseguró.

Deysi Minotta Hurtado, integrante de Pastoral Social y de la Mesa Mesa de Acceso a la Justicia, Protección, Víctimas y Memoria, subrayó el carácter sanador que tendrá este espacio para las víctimas. “Que sea un espacio donde las nuevas generaciones y las gentes que han sido afectadas por el conflicto puedan venir y materializar esos recuerdos y sanar”, dijo.

John Erick Caicedo, miembro del Movimiento Cívico de Buenaventura, agregó que este lugar de memoria será un espacio para consolidar los ejercicios de memoria que se han venido realizando durante años en su territorio. “Lo más importante es que se pueden consolidar y potencializar esos ejercicios que hacemos en el territorio en el marco de la construcción de memoria, de una memoria transformadora, una memoria para la vida y una memoria que queremos que reivindique los derechos del pueblo bonaverense”, recalcó.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Buenaventura, CNMH, Deysi Minotta Hurtado, Gobierno Nacional, Litoral Pacífico, lugar de memoria, Mesa de Acceso a la Justicia

Secuestro KM18

Acompañamos la conmemoración de los 20 años del secuestro del km 18 en Cali

Acompañamos la conmemoración de los 20 años del secuestro del km 18 en Cali

Autor

CNMH

Foto

Foto: CNMH

Publicado

16 septiembre 2020


Acompañamos la conmemoración de los 20 años del secuestro del km 18 en Cali

El CNMH acompaña a las víctimas del secuestro perpetrado por el Eln en el KM18, Cali hace 20 años. Este trágico episodio marcó de manera desafortunada la vida de muchas familias caleñas, generando, para algunas, la salida del país, desarraigo de su tierra y alejamiento de sus seres más cercanos. 

En el acto de conmemoración que tendrá lugar este jueves 17 de septiembre el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) ha dispuesto la realización de un conversatorio con presencia de las víctimas, sus representantes y otros sectores  de la ciudadanía caleña, que será transmitido por el Canal Telepacífico entre las 9:15 pm y 10:00 pm.

Los dolorosos hechos ocurrieron el domingo 17 de septiembre del año 2000, pasadas las 4:00 p.m., cuando integrantes del Frente José María Becerra de la guerrilla del Eln usando uniformes militares, simulando pertenecer a Gaula), irrumpieron en dos restaurantes, una hacienda y otros negocios a la altura de lo que se conoce popularmente como el Kilómetro 18, en las afueras de Cali, secuestrando a 62 personas.

Este fue el segundo secuestro masivo de civiles en el Valle del Cauca protagonizado por el Eln, luego del ocurrido el 30 de mayo de 1999 en la Iglesia La María, también en Cali.

Luego de 45 días de cautiverio, los secuestrados retornaron a la libertad, pero, en el curso de este perdieron la vida el médico, Miguel Nassif; el comerciante, Carlos García; y el Ingeniero, Alejandro Henao. Durante todos estos años, sus familiares no han dejado de recordarlos como “hombres trabajadores, y profesionales de gran valor, que fueron separados de sus jóvenes familias, ocasionando destrucción y profundo dolor en ellas”.

Para las víctimas, este vigèsimo aniversario reviste una especial importancia. Lamentan el olvido que sobre el hecho se ha tenido en distintos niveles del Estado y la sociedad. Reclaman además, verdad, justicia y reparación por las afectaciones que dejó el secuestro y esperan que un hecho como ese no se repita.

Acogiendo una solicitud de las víctimas, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), desde su Estrategia de Apoyo a Iniciativas de Memoria Histórica (EAIMH), priorizó este caso dentro de su agenda 2020. En esta labor acompaña y trabaja con las víctimas y sus familias en la elaboración de un documental.

La conmemoración se produce en un ambiente de rechazo a nuevos actos de cruel violencia ante el que amplios sectores de la población exigen a los grupos violentos abandonar el camino de las armas, buscar con sinceridad una negociación con el gobierno nacional.

El Centro Nacional de Memoria Histórica invita a todos los colombianos a acompañar a las víctimas del K- 18 en los actos de recordación, memoria, duelo y recuperación que se realizarán entre el 17 y 19 de septiembre. A que nos acompañen en el conversatorio con las señoras Lourdes Mesa y Marcela Betancourt, representantes de las víctimas, en el especial que será transmitido este jueves por el Canal Telepacífico y por Facebook Live del Centro Nacional de Memoria Histórica entre las 9:15 pm y 10:00 pm.

Igualmente, el CNMH acompañará en conjunto con la Comisión de la Verdad (CEV) un acto de reconocimiento y una Eucaristía que tendrá lugar el sábado 19 de septiembre de 2020 entre 9:00 am y 12:30pm

 

Para más información de prensa contactar a:

Víctor Andrés Álvarez
Cel: 3113573050


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CEV, CNMH, Conmemoración, EAIMH, K- 18, km 18, Secuestro

comunicado

Comunicado ante la violencia que se viene registrando en Los Montes de María

Comunicado ante la violencia que se viene registrando en Los Montes de María

Autor

CNMH

Foto

Foto: CNMH

Publicado

10 septiembre 2020


Comunicado ante la violencia que se viene registrando en Los Montes de María

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) expresa su más enérgico rechazo y preocupación ante los últimos hechos ocurridos en el Carmen de Bolívar, municipio en el que el lunes pasado se registró una masacre en la que murieron cuatro personas entre los 17 y 37 años, y en la que resultaron heridas dos personas más.

Tan solo en lo que va a ocurrido este año, las autoridades municipales han documentado por lo menos 17 muertes violentas, en un municipio en el que sus habitantes, como los de esa geografía llamada Los Montes de María, nunca han desfallecido en ejercicios de construcción de paz en sus territorios.

Hacemos un llamado a los grupos armados al margen de la ley para que respeten la vida, labores e integridad de los pobladores de Carmen de Bolívar y Montes de María, así como de todo el territorio nacional, y cesen definitivamente las acciones violentas.

Anhelamos un país en paz y confiamos en que el Gobierno Nacional adelantará las acciones pertinentes para garantizar la seguridad de todas las personas que habitan esa región y, en especial, de quienes abanderan procesos sociales, de los jóvenes, de los pueblos indígenas y de la población campesina.

Como es de conocimiento público, el CNMH ha adelantado, apoyado e impulsado distintos procesos de memoria en los Montes de María y actualmente se encuentra en la elaboración del Informe ¡Basta Ya! Regional, investigación que se ha realizado de la mano del Espacio Regional de Construcción de Paz. Adicionalmente, manifestamos nuestro compromiso por seguir acompañando iniciativas de memoria en el departamento de Bolívar.

Así mismo, instamos a que en el Carmen de Bolívar florezcan contextos que brinden bienestar a sus comunidades. Acceso a banda ancha, oportunidades para los jóvenes, opciones de empleabilidad y vías de acceso contribuirían con ello.

El Centro Nacional de Memoria Histórica rechaza cualquier acto violento contra la vida y la libertad, por eso seguiremos trabajando por aunar esfuerzos junto a la comunidad, para promover las garantías de no repetición que permitan la consolidación de la paz en el territorio.

 


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Carmen de Bolívar, CNMH, Comunicado, Los Montes de María, Violencia

Se adjudicó la obra para la construcción del Museo de Memoria de Colombia

Se adjudicó la obra para la construcción del Museo de Memoria de Colombia

Autor

CNMH

Foto

Foto: CNMH

Publicado

04 septiembre 2020


Se adjudicó la obra para la construcción del Museo de Memoria de Colombia

  • La Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco anunció la empresa elegida para construir el edificio del Museo en Bogotá.
  • Se espera que la obra empiece en septiembre de este año y termine en el segundo semestre de 2022.

La construcción del edificio del Museo de Memoria de Colombia es una realidad. La Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas, encargada de llevar a cabo el proceso de selección y contratación de la obra del Museo de Memoria de Colombia, anunció esta semana la empresa elegida para construir el Museo en Bogotá.

Se trata de Obrascón Huarte Lain S.A. Sucursal Colombia, que presentó una oferta por más de 64 mil 281 millones de pesos ($64.281.356.184,48). La empresa seleccionada tiene amplia experiencia en procesos de infraestructura y actualmente lleva a cabo la construcción del Museo Nacional de Arqueología de Perú.

La interventoría del contrato estará a cargo del Consorcio CGD Museo (Consultores Técnicos y Económicos SAS y Gutiérrez Diaz y Cia SA.), con una oferta por 4 mil 482 millones de pesos. Los detalles del proceso de selección de construcción e interventoría se pueden consultar aquí (scotiabankcolpatria.com/fiduciaria/publica/productos/patrimonios-autonomos)

Este avance responde al compromiso del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) con las víctimas y con toda la sociedad colombiana. A principio de este año, en una ceremonia en el predio sobre el que se construirá el edificio, ubicado en la calle 26 con avenida Las Américas, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, y el director del CNMH, Rubén Darío Acevedo Carmona, reafirmaron la importancia de la trayectoria de este proyecto para la construcción de paz en Colombia.

En esa ocasión recordaron que en 2015 se había anunciado el lanzamiento del concurso internacional para definir el diseño arquitectónico y en 2016 se realizó un trabajo espiritual de sanación del terreno por parte de la comunidad Wiwa. “Este museo es un homenaje a las víctimas y a su reparación moral e histórica”, afirmaron en aquella oportunidad.

“El Museo de Memoria de Colombia es un proyecto de Nación. Será un espacio para comprender la tragedia que ha significado la violencia para los colombianos, su impacto y responsables, y sobre todo un lugar para dignificar a las víctimas del conflicto armado. Un referente para que las futuras generaciones comprendan que no podemos repetir el desastre del conflicto armado”, dijo Fabio Bernal, director del Museo.

El edificio del Museo de Memoria de Colombia tendrá 14.139 metros cuadrados de área construida en seis pisos y un sótano. Habrá cinco salas de exposición, espacios para la creación y exhibición de obras artísticas, un lugar para el Archivo de Derechos Humanos, un centro de documentación, un teatro multipropósito, entre otros. El diseño fue escogido entre más de 70 propuestas que se presentaron en un concurso internacional de arquitectura en 2015.

Se espera que la obra empiece en septiembre de este año y termine en 2022. Mientras tanto, el Museo seguirá desarrollando su dimensión territorial y virtual. Habrá exposiciones itinerantes, curadurías virtuales, programación artística y cultural y trabajo en red con lugares de memoria y organizaciones de víctimas en distintas regiones del país.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH, Iván Duque Márquez, Museo de Memoria de Colombia, obra, proyecto de Nación, Rubén Darío Acevedo

Lugares de memoria

Lugares que construyen memoria y comunidad

Agenda

Autor

CNMH

Foto

Foto: CNMH

Publicado

01 septiembre 2020


Lugares que construyen memoria y comunidad

  • El CNMH realizó un taller en el que brindó acompañamiento a las autoridades de siete municipios que adelantan procesos de construcción de lugares de memoria.
  • La sostenibilidad económica y social de los lugares de memoria es uno de los temas de formación para los municipios que los contemplan entre sus proyectos.

El pasado 12 de agosto, la Estrategia Nación Territorio y Participación de Víctimas del Centro Nacional de Memoria Histórica realizó el primer taller del módulo de formación Reflexionando sobre los lugares de memoria del conflicto colombiano. Experiencias y aprendizajes, dirigido a autoridades regionales y mesas de participación de víctimas municipales.

En este espacio participaron representantes de siete municipios: Segovia y Angostura (Antioquia), Tierra Alta (Córdoba), San Pablo (Bolívar), Neiva (Huila), Riosucio (Caldas) y Santa Bárbara Iscuandé (Nariño), todos ellos reunidos con un mismo objetivo: entender qué es un lugar de memoria y cómo materializarlo.

De acuerdo con Yohanna Cuervo, enlace nacional de la Estrategia Nación Territorio y quien lideró el taller, los lugares de memoria son iniciativas que surgen de un proceso reivindicativo de visibilización de hechos que afectaron a la comunidad. “Es este proceso el que genera la necesidad de un espacio físico que les permita dinamizar las acciones y permanecer en el tiempo”, sostuvo.

Sin embargo, no en todos los casos los lugares de memoria parten de una iniciativa ciudadana, sino que obedecen al desarrollo de proyectos institucionales que corren el riesgo de no articularse con las organizaciones de víctimas y derechos humanos y pueden convertirse en museos, parques o casas de la memoria inactivos por la falta de apropiación social por parte de la comunidad. “Los lugares de memoria son procesos difíciles, necesitan una sostenibilidad económica, pero también social. No se trata de conseguir unas instalaciones, sino de crear una institución de memoria en el ámbito local”, aseguró Cuervo.

Es por ello que desde el CNMH se vio la necesidad de realizar un módulo de formación para aquellos municipios que incorporan un proyecto para la construcción de un lugar de memoria en su plan de desarrollo, Plan de Acción Territorial (PAT) o en la formulación del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Entre ellos se encuentra Neiva, que tiene proyectado en su plan de desarrollo la construcción de un lugar de memoria que se convierta al mismo tiempo en fuente de ingresos económicos para las víctimas a través de la comercialización de sus productos.

Entre los referentes, se habló del Salón del Nunca Más en Granada (Antioquia), conocido como el primer lugar de memoria en Colombia, que en sus once años de historia ha sido ejemplo de la perseverancia y dignidad de una comunidad que decidió hacer visibles los rostros de cientos de hombres, mujeres y niños víctimas de la violencia. También se presentó el caso de la Minga Muralista del Pueblo Nasa, una iniciativa que traspasó los límites de un espacio y tomó los muros de todo Toribío (Cauca) para retratar escenas de paz y resistencia que generan revitalización cultural y apropiación social.

Cabe mencionar que el CNMH, a través de la Dirección de Museo de Memoria de Colombia, el equipo de Iniciativas de Memoria y la Estrategia Nación Territorio, viene acompañando los procesos de construcción, apropiación y fortalecimiento de lugares de memoria desde 2014. Dentro de ellos se puede mencionar La Casa de la Memoria del Pacífico Nariñense, el lugar de memoria departamental del Meta, el Parque de Memoria de El Castillo (Meta) y la Casa de las Memorias del Conflicto y la Reconciliación de Cali, entre otros.

Una recomendación primordial para las autoridades territoriales al planear un lugar de memoria es reconocer a los actores que han trabajado procesos de memoria en la comunidad y darles participación para generar una visión compartida sobre el lugar. Este fue el primero de tres talleres virtuales que se realizarán con el fin de sentar las bases de los que serán los futuros lugares para la construcción social de la memoria histórica.

Leer más sobre lugares de memoria en Colombia:

https://centrodememoriahistorica.gov.co/la-organizacion-femenina-popular-inauguro-su-casa-museo-de-la-memoria/

https://centrodememoriahistorica.gov.co/la-primera-piedra-del-lugar-para-la-memoria-en-el-castillo-meta/


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Angostura, CNMH, Estrategia Nación Territorio, memoria y comunidad, Neiva, Riosucio, San Pablo, Santa Bárbara Iscuandé, Segovia, Tierra Alta

Víctimas de Guajira y Antioquia enriquecieron el taller Entretejiendo Memorias

Agenda

Autor

CNMH

Foto

Foto: CNMH

Publicado

28 agosto 2020


Víctimas de Guajira y Antioquia enriquecieron el taller Entretejiendo Memorias

  • El taller Entretejiendo Memorias se llevó a cabo entre el 4 y el 7 de agosto, mediante la virtualidad, con participación de las mesas de víctimas de La Guajira y Antioquia y la Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra.
  • Las actividades del taller, de carácter lúdico, sirvieron para recordar y sanar y consiguieron cambios en la actitud de los participantes y motivar la reflexión sobre su papel en la construcción de memoria del conflicto.

 

El taller Entretejiendo Memorias, diseñado y desarrollado por la Estrategia de Pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el equipo de Educación del Museo de Memoria de Colombia, continuó su itinerancia en agosto con las Mesas de Participación Efectiva de Víctimas de los departamentos de La Guajira y Antioquia y la Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra (Redepaz) sede La Guajira. Estas organizaciones lideran procesos de memoria y apuestan por la transformación social guiados por la verdad y el compromiso permanente con la no repetición de la violencia.

“Después de una semana intensa, llena de emociones, reflexiones y agradecimientos, podemos decir que fue un espacio de intercambio de saberes y experiencias, del reconocimiento del otro y la otra, un proceso de co-construcción, en el cual líderes y lideresas sociales de este país nos enseñaron la necesidad de la intuición, la emoción y el coraje del acto creativo para humanizar nuestras sociedades, entretejer memorias y transformar positivamente, siendo ellas y ellos artistas de la paz”, afirmó Daniela Adarve, profesional del equipo de Pedagogía del CNMH.

Las actividades del taller no solo tienen carácter lúdico, sino sirven de terapia, para recordar y sanar. Entretejer una memoria colectiva sirvió para lograr cambios en la actitud de los participantes, que se apreció en un aumento de la motivación y la actividad habitual.

“Compartir con personas tan interesantes y tan jóvenes, oír sus experiencias, fue incentivante. Esta memoria oral del taller me ayuda a sanar la violencia que hemos vivido en el Oriente antioqueño. Tengo el alivio de que las nuevas generaciones se interesan en saber lo que ha sufrido nuestro país”, comentó Nelson Vallejo, abogado y escritor antioqueño.

“Yo soy otra persona con estos ejercicios pedagógicos dictados por el área educativa del Museo de Memoria de Colombia. Caí en cuenta de que ¡somos un museo!, donde exponemos y compartimos a otras personas esas bellas pertenencias que cargamos a diario, que tienen significado, son evidencias de nuestros sentimientos. Fue una experiencia sublime”, dijo Ingrid Carrillo, que, inspirada en La Guajira —su tierra— compuso una bella poesía que recuerda la importancia de buscar la paz en nuestro país.

Para Juan Barragán, coordinador del equipo de Educación y Programación Cultural del Museo de Memoria de Colombia y quien apoyó esta jornada de actividades “el taller tiene como objetivo promover diferentes reflexiones sobre la relación de los seres humanos con los objetos, considerados como dispositivos de memoria que pueden detonar diversas emociones, recuerdos y sensaciones”. Una de las partes más emotivas del taller se dio cuando los participantes escogieron objetos personales íntimos o de gran valor para ponerlos en diálogo con objetos o fotografías sobre el conflicto armado colombiano, de modo que reflexionaran sobre su lugar respecto a la construcción de memoria histórica de su territorio, de su comunidad o de su país. Con esta estrategia se facilitó reconocer la importancia que tiene la construcción del Museo de Memoria para la ciudadanía y para las víctimas del conflicto armado en Colombia.

El taller Entretejiendo Memorias se realizó entre el 4 y el 7 de agosto pasado mediante la virtualidad, con el propósito de ofrecer herramientas para abordar la memoria del conflicto armado colombiano desde distintos puntos de acceso: el uso de fuentes documentales y el pensamiento histórico, la construcción de paz para la no repetición, la transformación positiva y creativa de conflictos desde habilidades psicosociales y la construcción de escenarios de remembranza para el ejercicio de la reparación simbólica.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Antioquia, CNMH, Entretejiendo Memorias, Guajira, Juan Barragán, mesas de víctimas, Pedagogía

Agenda “Por los retoños del árbol truncado”

Agenda

Autor

CNMH

Foto

Foto: CNMH

Publicado

25 agosto 2020


Agenda “Por los retoños del árbol truncado”

De acuerdo con el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica, en Colombia entre 1958 y 2017, han sido afectados 23.086 miembros de la fuerza pública en acciones relacionadas con el conflicto armado en el país. Esta cifra nos invita a considerar no solo los efectos de la violencia en los uniformados, sino el sufrimiento y la incertidumbre que experimentan numerosas familias que se enfrentan a la ausencia, la afectación y el dolor ante lo sucedido con sus familiares.

Asviponalca representa a algunas de estas familias. La asociación se originó el 10 de agosto de 1986 cuando ante la pérdida de sus esposos algunas viudas se comenzaron a acompañar en el proceso de duelo y en los trámites administrativos ante las entidades estatales. Su trabajo se ha forjado para promover colectivamente el conocimiento de las implicaciones que viven las familias de quienes, siendo miembros de las fuerzas armadas estatales, han sido heridos, asesinados, desaparecidos o han fallecido; también es una apuesta por el reconocimiento de los derechos que las familias tienen.

La Asociación de Viudas de Agentes de la Policía Nacional del Cauca (Asviponalca) con el apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica realizaron una agenda en la cual la Asociación nos cuenta sobre sus propósitos y desde la voz de las viudas y los hijos de agentes de la fuerza pública conoceremos las reminiscencias sobre los padres, amigos y esposos, así como las situaciones a las que se enfrentaron las viudas y cómo lograron salir adelante.

DESCARGAR AGENDA


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Asviponalca, CNMH, Fuerza Pública, OMC, retoños del árbol

Volver arriba