Etiqueta: Carmen de Bolívar

comunicado

Comunicado ante la violencia que se viene registrando en Los Montes de María

Comunicado ante la violencia que se viene registrando en Los Montes de María

Autor

CNMH

Foto

Foto: CNMH

Publicado

10 septiembre 2020


Comunicado ante la violencia que se viene registrando en Los Montes de María

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) expresa su más enérgico rechazo y preocupación ante los últimos hechos ocurridos en el Carmen de Bolívar, municipio en el que el lunes pasado se registró una masacre en la que murieron cuatro personas entre los 17 y 37 años, y en la que resultaron heridas dos personas más.

Tan solo en lo que va a ocurrido este año, las autoridades municipales han documentado por lo menos 17 muertes violentas, en un municipio en el que sus habitantes, como los de esa geografía llamada Los Montes de María, nunca han desfallecido en ejercicios de construcción de paz en sus territorios.

Hacemos un llamado a los grupos armados al margen de la ley para que respeten la vida, labores e integridad de los pobladores de Carmen de Bolívar y Montes de María, así como de todo el territorio nacional, y cesen definitivamente las acciones violentas.

Anhelamos un país en paz y confiamos en que el Gobierno Nacional adelantará las acciones pertinentes para garantizar la seguridad de todas las personas que habitan esa región y, en especial, de quienes abanderan procesos sociales, de los jóvenes, de los pueblos indígenas y de la población campesina.

Como es de conocimiento público, el CNMH ha adelantado, apoyado e impulsado distintos procesos de memoria en los Montes de María y actualmente se encuentra en la elaboración del Informe ¡Basta Ya! Regional, investigación que se ha realizado de la mano del Espacio Regional de Construcción de Paz. Adicionalmente, manifestamos nuestro compromiso por seguir acompañando iniciativas de memoria en el departamento de Bolívar.

Así mismo, instamos a que en el Carmen de Bolívar florezcan contextos que brinden bienestar a sus comunidades. Acceso a banda ancha, oportunidades para los jóvenes, opciones de empleabilidad y vías de acceso contribuirían con ello.

El Centro Nacional de Memoria Histórica rechaza cualquier acto violento contra la vida y la libertad, por eso seguiremos trabajando por aunar esfuerzos junto a la comunidad, para promover las garantías de no repetición que permitan la consolidación de la paz en el territorio.

 


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Carmen de Bolívar, CNMH, Comunicado, Los Montes de María, Violencia

La montaña se mueve

Noticia

Autor

William Moreno Hernández

Fotografía

Daniel Sarmiento

Publicado

23 May 2018


La montaña se mueve

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) presentó en la FILBo el informe “Un bosque de memoria viva”, en el que campesinas y campesinos de las 54 veredas y 13 corregimientos que conforman la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar cuentan la historia de su comunidad mediante relatos, recuerdos e imágenes. Esta investigación se lanzará oficialmente en El Carmen de Bolívar el 4 de agosto.


Hoy se conmemoran 17 años de esta masacre que enlutó al país, un episodio en el que el pueblo bojayaseño, en el Medio Atrato chocoano, quedó entre el fuego cruzado de las confrontaciones que venían sosteniendo, allí, el frente móvil José María Córdoba,

“Exigimos un subsidio/ Por el aguacate que se murió/ No nos han dado este auxilio/ Que fue por lo que la montaña se movió”, dice ‘La montaña se mueve’, una canción que compuso William Jaraba Pérez, profesor y líder, para recordar la movilización de la Alta Montaña en la ‘Caminata Pacífica por la reparación integral’, convocada por el Movimiento Pacífico de la Alta Montaña.

La canción, que hace parte del informe, rememora lo sucedido el 5 de abril de 2013, cuando más de 1.600 habitantes de la Alta Montaña, “llenos de motivos, cansados de tantas necesidades y pocos derechos”, como expresa la investigación en su introducción, se dieron cita en la vereda Arroyo de Arena en el corregimiento de San Isidro, Bolívar, para exigir sus derechos.

Fue gracias a la Caminata Pacífica que se conformó, ese mismo mes, una mesa de diálogo en San Jacinto, Bolívar, “en la que se suscribieron 91 compromisos entre la comunidad y el Gobierno en materia de acceso a vías, servicios públicos, derechos civiles, políticos, económicos, sociales, ambientales y culturales, y, en especial, a la reparación integral. “Le recordamos al país que en la Alta Montaña habitábamos campesinos, que teníamos derecho a vivir, trabajar y permanecer en nuestra tierra y que, como ciudadanos, teníamos derechos que el Estado debía garantizar”, manifestó el Movimiento Pacífico de la Alta Montaña de los Montes de María” dice “Un bosque de memoria viva”.

Se discutió con las autoridades asuntos como la afectación de la economía campesina tras la muerte del aguacate en la región y la estigmatización de la zona en medio del conflicto armado. También se solicitó la construcción de un proceso de memoria con la participación de la comunidad. Esta última petición fue transmitida en 2014 al CNMH, el cual inició una tarea de concertación con la comunidad. Así, lideresas y líderes de la Alta Montaña manifestaron su interés en adelantar un “proceso de memoria viva”.

La memoria viva

“Los delegados de la Alta Montaña explicaron que un proceso de memoria viva significaba integrar la participación activa de la comunidad en la recopilación y difusión de sus memorias, así como en la construcción de ese proceso en el territorio”, dice el informe. “Es un trabajo en el que ellos no son fuentes o guías de los investigadores, sino que hacen parte del equipo del proyecto, son el sentimiento y la voz de sus memorias”, explica Carmen Becerra, investigadora del CNMH. El resultado de ese ejercicio de memoria viva se presenta en el informe ‘Un bosque de memoria viva, desde la Alta Montaña del Carmen de Bolívar’.

“En todo el corazón de los Montes de María/ al pie, donde nace, la Alta Montaña/ en medio de una hermosa serranía/ nace el amor por mi tierra amada”, así inicia San Isidro Labrador (2017), una décima de Osvaldo Valdés, que también hace parte del informe. Valdés ha sido docente, tallerista de fortalecimiento organizacional y conciliador en equidad por el Ministerio del Interior y de Justicia. Él es uno de los narradores de esta historia.

En las páginas de este informe el lenguaje se diversifica y “la palabra escrita es entendida como mecanismo de transmisión de las memorias”. Por eso, el lector encontrará poesía, cantos y cuentos, entre otras manifestaciones. “Son palabras que, desde años atrás, la comunidad tenía anotadas en cuadernos, en hojas sueltas o simplemente estaban anidadas en su memoria, esperando a ser contadas, recitadas e incluso cantadas. Asimismo, y gracias a la participación de un equipo de documentadores y reporteros audiovisuales locales, el informe contiene fotografías que dan cuenta de la cotidianidad de la Alta Montaña y de su proceso participativo”, se explica en el informe.

“Los Montes de María son hermosísimos y esperamos que cuando leas estas líneas pienses en nuestro territorio y en cada árbol de nuestro bosque que reflejan nuestra identidad”, escribe en “Un bosque de memoria viva” la lideresa campesina Angelina González, un fragmento de su poema ‘La vida de una mujer montemariana’ (2017).

Y es que precisamente el pasado 15 de mayo Angelina recibió un reconocimiento en Hazañas Maestras del canal RCN, donde se enalteció a 12 docentes a nivel nacional por su esfuerzo y dedicación en su labor como educadores.

Un bosque de memoria viva, desde la Alta Montaña del Carmen de Bolívar’, narra el origen de la comunidad. Por ejemplo los troncos del matarratón, en la tercera parte, cuentan la historia del proceso organizativo de la comunidad y la labor de líderes, lideresas, maestros y mujeres, quienes no han escatimado esfuerzos en la lucha por sus derechos. Del tronco se extienden las ramas que une a las comunidades de la Alta Montaña y que hoy configura su identidad, como las fiestas, los eventos deportivos y las escuelas.

Los frutos, de este “bosque”, rememoran la prosperidad de la economía campesina de los Montes de María, como consecuencia de la bonanza del aguacate. Entre tanto, el capítulo sexto narra cómo la región fue invadida por una planta parásita, la maleza, que simboliza los daños, los derechos vulnerados y la violencia que la comunidad sufrió cuando el conflicto armado llegó a su territorio.

La investigación viene acompañada, además, de un documento metodológico escrito por el equipo de investigación del CNMH que acompañó a la comunidad. “Este informe entrega dos aportes. Primero, explica  cómo se construyó  un informe de memoria con la participación de las campesinas y campesinos de la Alta Montaña, en el que la comunidad es autora. Esa participación le aporta a su dignificación y reconocimiento porque atiende lo que ellos pedían, que era contar por sí mismos su historia. Y en segundo lugar, es un insumo metodológico para que otras comunidades tengan un referente claro de cómo pueden desarrollar por sí mismas un proceso de memoria”, explica Carmen Becerra, coordinadora e investigadora del informe.

Publicado en Noticias CNMH



Alta Montaña, Carmen de Bolívar

El Mochuelo: el museo de la memoria que viajará por los Montes de María

Noticia

Autor

Archivo CCMMaL21

Fotografía

Archivo CCMMaL21

Publicado

04 Mar 2019


El Mochuelo: el museo de la memoria que viajará por los Montes de María

  • Este museo itinerante, que recoge historias, recorridos, testimonios y voces de 16 municipios de Sucre y Bolívar, estuvo en construcción durante once años. El próximo 15 de marzo comienza su recorrido en El Carmen de Bolívar (Bolívar).
  • Su objetivo es recorrer todas las comunidades y fortalecer la convivencia, la organización y la unión en esta región, que sufrió las violencias de todos los grupos armados.
  • Según el Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH, entre 1985 y 2017 se registraron allí 3.197 asesinatos selectivos, 117 masacres y 1.385 personas desaparecidas.

Desde hace once años los habitantes de los Montes de María emprendieron una gran misión: reconstruir con su propia voz las historias de lucha y resistencia que los han marcado por más de medio siglo, reconocer las afectaciones que el conflicto armado les causó, y visibilizar esos relatos en un espacio que les garantice sus derechos a la reparación, a la verdad y a la no repetición. Los próximos 14, 15 y 16 de marzo ese sueño se verá materializado, con la inauguración de El Mochuelo – Museo Itinerante de los Montes de María, en El Carmen de Bolívar (Bolívar).

Todo empezó con una pregunta, que surgió luego de intensas olas de violencia provocadas por grupos armados de todos los bandos: ¿Para qué recordar? Según cifras del Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), en los 16 municipios de Sucre y Bolívar que conforman esta región del Caribe colombiano conocida como Montes de María, entre 1985 y 2017 se registraron: 3.197 asesinatos selectivos, 117 masacres, 1.385 personas desaparecidas y 657 víctimas de violencia sexual (la mayoría de ellas mujeres). Todos estos hechos no solo sumaron miles de víctimas, sino que desintegraron a una población que durante años había luchado por el acceso a la tierra: un derecho esencial en la vida montemariana.

¿Para qué recordar? Con esta pregunta en mente, el Colectivo de Comunicaciones de los Montes de María Línea 21 (CCMMLa21) tocó las puertas de ONGs, cooperantes internacionales e instituciones académicas. Y en el 2008 creó pequeños grupos en los territorios, llamados Colectivos de Narradores y Narradoras de la Memoria, que empezaron a circular la palabra como derecho fundamental, “después de haber sido sometidos al silencio por parte de los actores armados en medio del conflicto”, aseguran ellos.

Los Narradores y Narradoras de la Memoria, unidos en un abrazo durante un campamento Juvenil.

A través de videos, fotografías y testimonios, los narradores y narradoras rescataron no solo los relatos de dolor de los montemarianos, sino también las historias de grandes líderes y lideresas que dedicaron la vida a luchar por sus comunidades; retrataron los paisajes rurales de la región, que se crean desde el río Magdalena hasta el mar Caribe; revivieron las tradiciones culturales que, entre juglares y gaitas, han marcado la identidad montemariana; y recogieron el anhelo conjunto por ser comunidades de paz.

El Mochuelo fue bautizado así “por un pájaro de fino cantar” muy popular en la región, y por la canción del cantautor sanjacintero Adolfo Pacheco Anillo, que lleva el mismo nombre. Como un pájaro, este museo emprenderá el vuelo de la memoria en los Montes de María. Su espacio físico está concebido como una casa tradicional de la región. En él, las mecedoras de madera, las fotografías históricas y documentos de las luchas campesinas, las canciones montemarianas, el patio de juegos y el “árbol de la vida” -que recoge los nombres de 700 víctimas del conflicto armado en esta región-, invitan a hacer de la memoria un camino para el encuentro, la superación del miedo y la construcción colectiva de paz.

Este 15 de marzo esta muestra itinerante emprende un viaje que comienza en El Carmen de Bolívar. Unos 70 delegados de los 16 municipios, junto a académicos y visitantes, participarán durante tres días en actividades culturales, charlas y talleres de capacitación, para luego recibir a El Mochuelo en sus propias comunidades.

Este museo fue construido gracias al apoyo que diferentes aliados internacionales brindaron para su gestión, planeación y desarrollo, junto a las 16 comunidades de los Montes de Marías. El apoyo de la Embajada de Francia en Colombia fue vital. Durante la inauguración, el embajador Gautier Mignon acompañará a la iniciativa de jóvenes Mochuelos Cantores y Cantoras en esta apertura.

Descargue aquí la agenda del evento.

Para mayor información

Laura Angélica Cerón Hernández
Periodista Centro Nacional de Memoria Histórica
laura.ceron@centrodememoriahistorica.gov.co

 

Publicado en Noticias CNMH



Carmen de Bolívar, El Mochuelo, Montes de María, Museos de Memoria

Volver arriba