Etiqueta: Archivos

Seminario DADH CNMH

III Seminario de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia, referente de consulta para nuestros públicos

Autor

CNMH

Foto

CNMH.

Publicado

27 de agosto 2021


III Seminario de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia, referente de consulta para nuestros públicos

  • Entre el 26 de junio y el 25 de agosto de 2021 el micrositio del III Seminario recibió 9.703 visitas de personas de 27 países.
  • Durante este tiempo la agenda de las exposiciones del Seminario se ha consultado 2.123 veces en el micrositio, mientras en el canal de YouTube del CNMH han tenido más de 981 reproducciones. Accede a la lista de reproducción en: https://n9.cl/rq58m
  • 650 personas de 12 países, algunas de ellas pertenecientes a 182 entidades u organizaciones, de las cuales 147 son colombianas y 35 internacionales, se inscribieron al III Seminario.

La Dirección de Archivo de los Derechos Humanos (DADH) del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) con el objetivo de consolidar el papel de la memoria como derecho en la institucionalidad y la sociedad, y como patrimonio público, propiciando las garantías y condiciones para que las diversas manifestaciones de la sociedad realicen ejercicios de memoria histórica, en reconocimiento a la pluralidad de memorias del conflicto armado, ha diseñado unos espacios de difusión para la implementación de la política pública de Derechos Humanos y el protocolo de gestión documental de archivos de DD.HH. y memoria histórica.

Los espacios de difusión diseñados en 2021 están conformados por 10 jornadas de formación virtual  y el Seminario Internacional de Archivos, DD.HH., Memoria Histórica y Transparencia. En estos espacios se dan conocer las medidas de protección, acceso, uso y difusión de los archivos relacionados con DD.HH. y la memoria histórica del conflicto armado interno, además de presentar e intercambiar buenas prácticas, procesos, procedimientos y herramientas de la gestión documental, que contribuyan a fortalecer la gestión, el procesamiento, la disponibilidad y la consulta de estos vitales acervos, así mismo de la apropiación social del patrimonio documental.

En su tercera versión, realizada entre el 12 y el 16 de julio de 2021, el Seminario contó con 21 expositores de Argentina, Chile, España, Francia, Guatemala, India, Italia, México, Perú, Polonia y Colombia; con trayectorias académicas y profesionales, expertos en disciplinas como: archivística, derecho, filosofía, historia e ingeniería. También tuvo la participación de 6 líderes y lideresas de organizaciones de víctimas y líderes sociales quienes compartieron sus experiencias y saberes alrededor de los archivos y los derechos humanos.

Un mes después de finalizado, el Seminario continúa siendo consultado por diferentes personas de distintos países, que ven en sus contenidos elementos para el fortalecimiento de capacidades en la administración de archivos relacionados con DD.HH. Lo anterior nos permite dar cumplimiento de las obligaciones misionales encomendadas por el Estado Colombiano, en cuanto a las necesidades de gestores/as de archivos, organizaciones de la sociedad civil, grupos étnicos y entidades públicas y privadas. 

Entre el 26 de junio y el 25 de agosto de 2021 el micrositio del III Seminario recibió 9.703 visitas de personas de 27 países. Durante este tiempo la agenda de las exposiciones del Seminario se ha consultado 2.123 veces en el micrositio, mientras en el canal de YouTube del CNMH han tenido más de 981 reproducciones.

De esta manera el Seminario de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia, se constituye en un espacio, de reconocimiento internacional, de difusión y diálogo en torno a la implementación de la política pública de archivos de DD.HH. y el protocolo de gestión documental de archivos, que refiere a las graves violaciones a los DD.HH. e infracciones al DIH ocurridas en el contexto del conflicto armado interno en Colombia.  

 

Consulta todo el material del III Seminario en:
http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/webinar2021/seminario.html


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Archivos, DADH, Derechos Humanos, III Seminario, Memoria Histórica, micrositio, Seminario de Archivos, Transparencia

El papel de los Archivos en la crisis del COVID-19: una perspectiva desde la protección de los derechos humanos

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

30 Abril 2020


El papel de los Archivos en la crisis del COVID-19: una perspectiva desde la protección de los derechos humanos

La dirección del Archivo de los Derechos Humanos del CNMH se une al apoyo brindado por el Grupo de Trabajo sobre Archivos y Derechos Humanos de la Asociación Latinoamericana de Archivos y la Sección de Archivos y Derechos Humanos del Consejo Internacional de Archivos, a la reciente Declaración de la Unesco Convirtiendo la amenaza del #COVID-19 en una oportunidad para un mayor apoyo al patrimonio documental.

El tema se aborda como un recurso importante para desarrollar la perspectiva histórica sobre la forma en que los gobiernos, su ciudadanía y la comunidad internacional han manejado las pandemias en el pasado y la importancia de preservar los registros sobre la situación actual para investigaciones en el futuro.

En cuanto a la gestión para el presente, la Declaración Universal de los Archivos (Unesco, 2011) señala que “los archivos custodian decisiones, actuaciones y memoria” y son los responsables de la conservación y el mantenimiento de los documentos, un servicio esencial durante esta pandemia. Este mismo texto para la humanidad, señala que “los documentos son fuentes fiables de información que garantizan la seguridad y la transparencia de las actuaciones administrativas”. En este sentido, gestionar adecuadamente la información y construir infraestructuras sólidas para la administración electrónica digital, preservando los derechos de la ciudadanía, nos ayudará ahora y en el futuro.

En estos tiempos de tanta incertidumbre, trabajar en pos de una mayor transparencia es clave para combatir las fake news (noticias falsas), y es una vía para facilitar el control de los actos de gobierno por parte de la sociedad y para potenciar la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

“En este momento, como nunca antes, reconocemos el Archivo como un bien público y como elemento clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 en relación al acceso a la información”, señala la directora del Archivo de los Derechos Humanos de la entidad.

Para mayor información ver los siguientes enlaces:
https://www.ica.org/es/el-papel-de-los-archivos-en-la-crisis-del-covid-19
https://www.alaarchivos.org/ultimas-noticias/el-papel-de-los-archivos-en-la-crisis-del-covid-19-una-perspectiva-desde-la-proteccion-de-los-derechos-humanos/
Ver Declaración Unesco en este enlace: https://www.ica.org/sites/default/files/unesco_spanish.pdf


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Archivos, COVID-19, Derechos Humanos, pandemia

Colombia tiene que saber dónde están los archivos de las guerrillas y paramilitares

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

19 Oct 2014




Colombia tiene que saber dónde están los archivos de las guerrillas y paramilitares

Trudy Peterson es una de las expertas que más conoce acerca de archivos de Derechos Humanos. Trabajó durante veinticuatro años con los Archivos Nacionales de Estados Unidos (NARA), algunos de ellos decidiendo qué tipo de información debía ser desclasificada y en qué condiciones.


Después de su retiro del gobierno, fue la Directora Ejecutiva y fundadora del Open Society Archives en Budapest, Hungría, y luego, la directora de Archivos y Gestión Documental para el Alto Comisionado de Refugiados de Naciones Unidas. Sus conocimientos en esta materia la llevaron a ser consultora de comisiones de la verdad en Sudáfrica y Honduras, en la Corte Especial para Sierra Leona y en el Tribunal de Reclamaciones Nucleares de la República de las Islas Marshall.

Peterson será una de las ponentes del seminario internacional  ‘Archivos para la paz, elementos para una política pública’ #Archivosparalapaz, organizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el Fondo de Justicia Transicional-PNUD, que se realizará en Bogotá el próximo 28, 29 y 30 de octubre.

En una anterior visita al CNMH, auspiciada por el programa de cooperación alemana ProFiz, Peterson habló de los retos que le esperan en Colombia, en materia de archivos, de cara al posconflicto o a una eventual comisión de la verdad.

¿Cuál es la importancia de los archivos en un país en el posconflicto?

Los archivos son esenciales en procesos de posconflicto. Si los colombianos quieren que alguien rinda cuentas de algo, entonces los archivos que se refieren a esa persona son evidencia esencial ante la Corte. Si ustedes esperan absolver a algunas personas y deciden que solo algunas personas deben hacer parte de un nuevo gobierno, ustedes necesitan documentos que muestren qué hicieron ellos, para quién estuvieron trabajando,  qué clase de actividades emprendieron.

¿Y qué rol cumplirían los archivos en una eventual comisión de la verdad?

Si uno quiere reconstruir la sociedad uno tiene que entender qué fue lo que pasó y así puede decidir algún tipo de solución, de modo que se pueda avanzar con ‘el pasado’ luciendo como ‘el pasado’, reconociéndolo tal como fue.

El número dos de la Comisión de la verdad de Sudáfrica, Alex Boraine, tuvo que enfrentarse a mucha gente que quería pasar la página, seguir adelante, y él les respondía “antes de pasar la página, tenemos que leerla”, y es en los archivos donde nosotros podemos leerla.    

Los archivos también son muy importantes porque las comisiones de la verdad nunca pueden resolver casos muy específicos, ellos son muy generales, y en realidad lo que la gente quiere saber es qué pasó con sus seres queridos. Yo recuerdo que durante la Comisión de la verdad en Perú, yo leí un artículo en que se le preguntaba a la gente de la calle qué pensaban del reporte de la Comisión y un hombre respondió: “Ellos no me dijeron que pasó con mi hermano”. Y esa es la verdad, aunque haya una comisión de la verdad, los documentos son esenciales para empezar seguirle la pista de lo que pudo haber pasado con alguien que desapareció.

La otra razón por la que los archivos son importantes es para que las víctimas puedan acceder a algún tipo de compensación. La gente quiere que le retornen sus casas, sus trabajos y para todas esas cosas nosotros necesitamos documentos que determinen ¿Realmente esta gente tenía esta casa? ¿Realmente trabajaba allí?

¿Y cuáles serían los archivos claves para un proceso de paz o una comisión de la verdad?

Yo no creo que haya un archivo clave, porque un proceso de paz incluye al menos dos partes o tres, o cuatro y todo el mundo tiene una parte de la parte, entonces nosotros necesitamos saber dónde están los archivos de todos los bandos y cómo van a ser usados, para un proceso de paz, para una rendición de cuentas ante una corte, una comisión de verdad o un proceso de compensación. Cada parte tiene que dejar claro dónde están los archivos y cuáles son las reglas para acceder a esos archivos.    

En Colombia hace poco nos enteramos que los archivos de nuestra ex agencia de inteligencia, el DAS, desaparecieron ¿Cómo se podría evitar que esto siga ocurriendo?

Estos registros fueron creados por el Estado y los archivos no solo guardan registros de cuando el Estado se porta bien, los archivos también guardan información de cuando el Estado se porta mal, lo que uno debe hacer es alejarlos de las manos de quienes los crearon y llevarlos a las manos de personas confiables dentro del cuerpo del Estado. Pueden ser los archivos nacionales, con una consejería especial, pueden ser un cuerpo especial creado temporalmente. Hay muchas opciones, pero el Estado debería ser responsable, ellos necesitan protegerla y crear las reglas para su acceso.

¿Cuáles creen que serán los retos más grandes que tiene Colombia de cara al proceso de paz que está viviendo el país?

El reto más grande es saber dónde están los archivos de las guerrillas y los paramilitares y saber quién va a garantizar que estos están bajo protección. Es obvio que esas cosas son importantes, nosotros no sabemos dónde están y no sabemos a quién se los confiarán, pero es muy importante que estén seguros. El otro reto son los archivos de inteligencia del Estado[MD1] , se debe tener un proceso, un protocolo para lograr tener acceso a ellos.

Un archivo de Derechos Humanos no puede tener la información de solo un lado, es necesario tener la capacidad de ver los dos lados, porque aunque en la mayoría de los países, el Estado y la contraparte no han violando los Derechos Humanos en la misma proporción, ambos lo han hecho de alguna manera, y una archivo de DDHH tiene que mostrarlo.

Si desea inscribirse al seminario Archivos para la paz, por favor diligencie el siguiente formulario: Formulario de inscripción

 

Archivos, Colombia, Guerrillas, Paramilitares

“En nuestra pequeña región de por acá”, archivos desclasificados convertidos en arte

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

27 Oct 2014


“En nuestra pequeña región de por acá”, archivos desclasificados convertidos en arte

Reserva, acceso, controversia. Estas son las principales palabras que describe el trabajo más reciente de la artista chilena Voluspa Jarpa quien desde el 26 octubre expone  por primera vez su instalación “En nuestra pequeña región de por acá”, que estará hasta el 6 de noviembre en el Archivo de Bogotá.

Esta exposición será inaugurada como preámbulo del seminario internacional  ‘Archivos para la paz, elementos para una política pública’, organizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica y el Fondo de Justicia Transicional-PNUD.

La artista se basa en imágenes y documentos de archivos para vislumbrar las tensiones existentes entre los discursos oficiales y la memoria. En su búsqueda encontró, por ejemplo, archivos en Estados Unidos sobre el caso de Jorge Eliécer Gaitán, muchos de ellos con fragmentos censurados. 

De la misma manera, Jarpa le hizo seguimiento a otros asesinatos o muertes aún no esclarecidas de personajes públicos de América Latina y que significaron un cambio en el curso de la historia de estos países. 

Su exposición pretende visibilizar estos archivos que podrían cambiar las versiones de las historias oficiales. Este proyecto partió de la investigación de Jarpa en los archivos desclasificados de la CIA acerca de Latinoamérica y fue preseleccionado al Premio Meurice de Arte Contemporáneo 2014 en Francia.

La instalación invita al visitante a hacer parte de las dinámicas de reserva y acceso en la que se encuentran los investigadores al entrar al mundo de los archivos.

Esta exposición llega a Colombia en el marco de ArtBo y es posible gracias al apoyo del Archivo de Bogotá y el Centro Nacional de la Memoria Histórica.

 


Archivos, Arte, Regiones

Avanza el curso de especialización en archivos de derechos humanos

Avanza el curso de especialización en archivos de derechos humanos

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

18 Ene 2016


Avanza el curso de especialización en archivos de derechos humanos

Con 110 alumnos de Guatemala, Perú, México, Chile, Uruguay, Argentina, España, República Dominicana, Portugal, Brasil y Colombia, el pasado mes de octubre empezó el primer ‘curso de especialización en Archivos de Derechos Humanos: aprendizajes internacionales en contextos de (post) conflicto.


Este curso, que irá hasta junio de 2016,  es dictado virtualmente por la Escuela Superior de Archivística y Gestión de documentos de la Universidad Autónoma de Barcelona, en asocio con el Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala, Archiveros sin fronteras y el Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH.

En este diplomado,  los alumnos estudiarán las características de los archivos de derechos humanos y memoria histórica, las políticas internacionales que los rigen, la tipología de las instituciones que los custodian y los usos informativos y jurídicos que se les pueden dar.   

Todo esto, de la mano de docentes expertos de varios países que propician que se planteen muchas miradas diferentes sobre una problemática común.

El profesorado consta de Ramón Alberch, Antonio González Quintana y Dolores Cabra, de España; Graciela Karababikian y Celina Flores, de Argentina; Anna Carla Ericastilla y Gustavo Meoño, de Guatemala; Jorge E. Enríquez, de Brasil; Margoth Guerrero, María Emma Wills, María Teresa Duque, Ernesto Jaimes, César Osorio y Gilberto Villa, de Colombia.

Acorde con Ramón Alberch, presidente de Archiveros sin fronteras internacional y asesor del Consejo Internacional del CNMH, la necesidad de este curso surgió de la constatación de que en numerosos países se está desarrollando un trabajo muy juicioso de organización de archivos de derechos humanos y que la especificidad de estos archivos requería de una formación especializada en el ámbito de la archivística.

“Más allá de las soluciones que ofrece la metodología tradicional de tratamiento de archivos, hay aspectos como el acopio, la protección, el acceso y la difusión que entendemos que precisa de una formación específica. Por otra parte, son muy numerosos los profesionales interesados en el tema. La prueba es que el curso ha superado el centenar de inscritos”, explica Alberch.

En la misma línea, Margoth Guerrero, directora del Archivo de los Derechos Humanos del CNMH destaca este proyecto como “una iniciativa sin precedentes de colaboración académica y de intercambio de experiencias entre países que han vivido cruentos períodos de violencia, y que han reconocido la importancia de los archivos para el esclarecimiento histórico y la memoria histórica”.

La participación del CNMH en este espacio reviste una gran importancia ya que reconoce los acumulados de conocimientos en otras latitudes. Esto permitirá retomar las buenas prácticas que son pertinentes en el contexto colombiano, y que serán claves para no repetir errores de otras experiencias históricas. 

Por otra parte, en este proyecto el CNMH visibiliza y comparte sus aprendizajes, tanto en la construcción de la Política pública de archivos de derechos humanos, como en las apuestas educativas que ha promovido, tomando como base los archivos, documentos y testimonios de organizaciones sociales, de víctimas e instituciones públicas.

Finalmente, Margoth Guerrero destaca que “la puesta en común de experiencias y saberes es útil para consolidar redes que nos permitan generar aliados para que las políticas en materia de archivos de derechos humanos se cristalicen con el acompañamiento de la comunidad internacional”. 

 


aprendizaje, Archivos, Derechos Humanos, diplomado, Guatemala, postconflicto

Política pública de archivos presente en Suiza

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Margot Guerrero

Publicado

03 Ago 2015


Política pública de archivos presente en Suiza

Margoth Guerrero, directora del Archivo de los derechos humanos del CNMH, presentó a la Oficina del Alto comisionado los DDHH de la ONU (OHCHR) en Ginebra, la política pública de archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto.


Esta presentación tuvo lugar en el lanzamiento del documento ‘Instrumentos de Estado de Derecho para Sociedades  en Posconflicto. Archivos’, escrito por la experta estadounidense Trudy Peterson. En este texto se destacan las mejores prácticas para identificar, administrar y preservar los archivos que se producen en procesos de justicia transicional como el que está atravesando Colombia.

El evento también contó con la participación de delegaciones de Ruanda, Filipinas, Bangladesh, Australia, Sudáfrica, Panamá, Estados Unidos, Canadá,  Argentina y Chile. En él se reflexionó acerca de la importancia de los archivos como elementos esenciales para conocer la verdad, los usos que deberían tener en el posconflicto y las reformas que necesitarían hacerse en las instituciones archivísticas para que implementen un manejo y preservación adecuada de los archivos.

La política pública presentada por el CNMH en el  evento ha sido el fruto de casi dos años de trabajo, con el apoyo del Fondo de Justicia Transicional- PNUD, con organizaciones sociales y de víctimas, así como con funcionarios del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Snariv, quienes en diferentes encuentros han discutido las estrategias de protección, conformación, acceso y uso social de los archivos de derechos humanos.

Durante la exposición del CNMH se presentó la propuesta del líder campesino José Riverade, para crear una veeduría internacional que verifique que la implementación de la política pública responda efectivamente a las necesidades de las organizaciones sociales y de víctimas que la ayudaron a construir.

“Su propuesta fue muy bien recibida por la comunidad internacional y la consideraron como un gran aporte al  esclarecimiento de la verdad histórica de nuestro país”, afirmó Margoth Guerrero.

Descargue aquí el documento: Instrumentos de Estado de Derecho para Sociedades en Posconflicto. Archivos.

 


Archivos, Política pública, Suiza

CICR pone para consulta 16 mil nuevos archivos

Noticia

Autor

Camilo Lozano
Periodista del CNMH

Fotografía

https://www.icrc.org/es/homepage

Publicado

10 Ago 2015


CICR pone para consulta 16 mil nuevos archivos

Desde el 15 de junio del 2015 el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) puso a disposición del público cerca de 16 mil de sus archivos del periodo de 1966 a 1975. Las personas interesadas podrán consultar sobre la tarea humanitaria del CICR en Sudáfrica durante la etapa de detención de Nelson Mandela, la guerra de Vietnam (1964-1975) y el golpe de estado contra el presidente Allende en Chile (1973).


“Se trata de archivos de una riqueza extraordinaria, que trazan la acción humanitaria del CICR en esas épocas trascendentales. Los documentos brindarán una nueva perspectiva sobre estos acontecimientos internacionales a los académicos y estudiantes, entre otros interesados”, comento David Pierre Marquet, jefe adjunto de la Biblioteca y Archivos Públicos del CICR.

Para Margoth Guerrero, directora del Archivo de los Derechos Humanos del CNMH, la apertura de estos archivos “representa una oportunidad enorme para comprender más ampliamente el contexto, evolución y consecuencias de varios conflictos del mundo desde la perspectiva de las víctimas, ya que esta agencia proporciona protección y asistencia a las víctimas de los conflictos armados y trabaja para promover el respeto del Derecho Internacional Humanitario y su integración en la legislación nacional”. Así mismo afirmó que espera que muy pronto se abran para consulta pública archivos relacionados con el conflicto colombiano.

Si decide consultar alguno de los archivos, películas o audios que la CICR tiene a disponibles para consulta debe ponerse en contacto con Favrizio Bensi, archivista del CICR, a tráves de su correo electrónico fbensi@icrc.org o vía teléfonica + 41 22 730 2966.

 


Archivos, CICR

El archivo de una mujer que se arriesgó a dejar huella

Noticia

Autor

Viviana Pineda Periodista del CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

18 Sep 2015


El archivo de una mujer que se arriesgó a dejar huella

Una base de datos construida puerta a puerta y a mano, historias de vida escritas por mujeres desplazadas de la Comuna III de Medellín, carpetas con derechos de petición y solicitudes a la Alcaldía. Estos son algunos de los elementos que componen el archivo de Luz Danelia Guarín Ocampo, presidenta de la Asociación de Familias Desplazadas en Búsqueda de Felicidad, Asfadesfel.


Su archivo ya hace parte del Registro Especial de Archivos de Derechos Humanos (READH) y testimonia la lucha de una mujer antioqueña que reclama el “derecho a la ciudad” de los desplazados del barrio Manrique de Medellín.

La idea de crear Asfadesfel empezó con un problema de salud de Luz Danelia. Necesitaba una cirugía y el Sisben se negaba a hacérsela, porque ella era nivel tres. Esto la puso a investigar qué podía hacer para solucionar su problema, hasta que alguien le dijo que, por su condición de desplazada, ella debía ser nivel cero, y que su cirugía debía ser cubierta. Esta situación la hizo descubrir la Ley 387 de 1997, la cual regulaba la atención y protección de los desplazados internos del país.

Desde ese momento, Luz Danelia se ha dedicado a ganarse espacios para los desplazados de su barrio, como el día que la invitaron a una reunión de la Acción Comunal a discutir el logo que tendría el plan de desarrollo. “En el logo aparecía una pareja bailando tango porque la comuna es reconocida por esto; estaban los adultos mayores porque estaban muy organizados; estaban unos deportistas, etc. Entonces yo dije ‘pero ahí no se ven representados los desplazados y en este barrio hay varios asentamientos’, entonces tuvieron que poner a un campesino sembrando la tierra y ahí sí yo quedé contenta”, cuenta.

Una investigadora social

Una de las principales tareas que Luz Danelia tuvo que desarrollar en estos años de líder comunitaria fue demostrar que en Manrique sí había desplazados, y para eso, se puso en la tarea de tocar puertas en su barrio, preguntando quién era desplazado. “A veces los reconocía en la calle, los veía que venían del campo, les veía la cara aburrida y les  preguntaba si eran desplazados. Muchos me respondían ¿y qué es ser desplazados? Yo les explicaba, y a veces se ponían a llorar y me decían: ‘entonces sí, yo soy uno de esos’”.

Ese censo que Luz Danelia hizo a mano y en hojas de block, le sirvió para demostrar a los líderes de su barrio que en la comuna había una población importante de víctimas del conflicto que no estaban siendo atendidas y con eso logró hacer varias jornadas de atención para ellas, incluso que algunas fueran apoyadas con proyectos productivos.

Su cercanía con las familias desplazadas del barrio le permitió darse cuenta de que todas coincidían en una gran nostalgia por su tierra, así que se inventó los “Encuentros de colonias y memorias”, que el próximo 20 de septiembre tendrá su cuarta edición. Estos eventos buscan que quienes vienen de otros lugares del departamento puedan encontrarse con sus coterráneos, recordar sus costumbres del campo y, desde ese espacio, reclamar su derecho a la ciudad.

El archivo de Luz Danelia refleja todo este proceso de lucha y resistencia y por eso quiso registrarlo en el READH. “Todo lo que hemos hecho no puede quedarse en el limbo, tiene que dejar huella para la historia”, afirma.

Si usted desea inscribir su archivo de derechos humano en el READH o recibir más información al respecto escríbanos al correo readh@centrodememoriahistorica.gov.co, o llámenos al teléfono (1)7965060 ext. 165, en Bogotá.

 


Archivos, Medellín, Mujeres

Los archivos del retorno a la tierra

Noticia

Autor

Diana Zerda, periodista del CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

02 Jun 2016


Los archivos del retorno a la tierra

“La tierra es nuestra sangre. Es el motivo por el que uno vive y se sustenta”, “llevamos en la sangre el amor por la tierra y el cultivo”, con estas frases Henry Andrade y Ronaldo Guette, líderes de las veredas de La Pola y La Palizua de los municipios de Chiboló y Plato (Magdalena), demuestran el arraigo que sienten sus habitantes por la tierra.


La lucha de sus comunidades en defensa del territorio y la restitución de tierras, está plasmada en los documentos que actualmente son intervenidos técnicamente por la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH, bajo la supervisión de estos líderes.

En 2007, después de haber sido despojados en los años 80 de sus tierras por grupos paramilitares, los campesinos de La Pola y La Palizua decidieron enfrentar el terror y retornar a sus casas. No fue fácil, para convencer a sus ex vecinos de regresar tuvieron que llamarlos uno a uno y buscarlos en los lugares donde habían sido desplazados por casi veinte años. En algunos casos los dueños de los predios eran adultos mayores, así que fueron  sus hijos quienes retornaron a recuperar la tierra. Desde entonces se han venido uniendo más “poleros” y “palizueros”, que tuvieron que domesticar su tierra otra vez desde cero.

Documentación para una restitución completa

En el proceso de reclamación de sus derechos se dieron cuenta de la necesidad de recopilar los archivos que evidencian que estos territorios son de su propiedad, que les permitieran reconstruir la memoria histórica de sus comunidades y dar a conocer las luchas campesinas que defendieron sus antiguos líderes.

Esta labor fue bastante dispendiosa, ya que de la misma manera en que la violencia de los años ochenta arrasó con el territorio y la comunidad, sus archivos también fueron quemados o desaparecidos.

Por esta razón, los nuevos líderes que retornaron se tuvieron que poner en una tarea de investigadores, para así recopilar documentos casa por casa y recoger testimonios orales de antiguos líderes de la comunidad antes de que fallecieran.

Con esta información, junto a la que encontraron en la Casa Campesina de Sincelejo, conformaron un archivo que está integrado por actas de acuerdo, derechos de petición, sentencias, mapas, planos y archivos de prensa, que datan desde principios de los años ochenta y que han sido elementos clave para avanzar en sus procesos de restitución de tierras ante el Estado.

Una copia fidedigna de toda esta información estará disponible próximamente en el Archivo Virtual de Derechos Humanos y Memoria Histórica del CNMH (www.archivodelosddhh.gov.co), donde complementará los otros fondos del movimiento campesino disponibles.  

De la misma manera, una vez organizado, este archivo quedará al servicio de la comunidad, en la biblioteca que ellos están constituyendo en su casa de encuentro, más conocida como Casa del Balcón, donde los estudiantes de La Pola y La Palizua podrán apropiarse de su historia y valorar la defensa por el territorio que lideraron sus antepasados.

 


Archivos, Restitución, tierra

Descargue las memorias: Archivos para la paz

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

16 Jun 2016


Descargue las memorias: Archivos para la paz

Si no pudo asistir al seminario internacional “Archivos para la paz. Elementos para una política Pública” que tuvo lugar en Bogotá el 28, 29 y 30 de octubre de 2014, puede descargar aquí  las memorias.

Este evento fue organizado por la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH y el Fondo de Justicia Transicional-PNUD.

Allí se presentó, por ejemplo, la experiencia de la agencia de gobierno alemana que maneja los archivos de la desaparecida STASI, del archivo de la Vicaría de la Solidaridad en Chile que recogió por muchos años las denuncias de las víctimas de la dictadura chilena, y se habló acerca del papel que cumplieron los archivos en el posconflicto guatemalteco.

También se denunciaron la desaparición de importantes archivos estatales, se discutió con la organización ‘Open Society Justice Initiative’ acerca del rol que deberían cumplir los archivos militares y de inteligencia en el proceso de paz que se está llevando a cabo en el país, y de lo que los archivos desclasificados estadounidenses pueden aportar a la verdad y a la justicia en Colombia.

En las memorias usted podrá encontrar estas y otras ponencias que lo ayudarán a entender la importancia de los archivos de derechos humanos para este momento histórico que está viviendo el país.

Descargar aquí las memorias.

 


Archivos, Memoria, Paz

Volver arriba